Hace 6 meses | Por codeman1234 a infobae.com
Publicado hace 6 meses por codeman1234 a infobae.com

El jefe de Estado aseguró que la norma que dictó cuenta con un nivel de aprobación “del 75%” y volvió a defenderlo. “Que le expliquen a la gente los que lo rechacen”, afirmó.

Comentarios

codeman1234

#1 La urgencia se justifica para evitar la hiperinflación e intentar resolverla.

codeman1234

#4 Son mas de 300 medidas y tu me hablas de una, además lo de los clubes de futbol que se puedan convertir en S.A. no es obligatorio es optativo, si realmente te has leído entero el DNU deberías saberlo

Priorat

#8 ¿Y? ¿Quieres que te mencione más? La DNU se aprueba toda o no se aprueba. Si solo tiene una cosa que no es urgente lo normal es no aprobarla. Y Argentina tiene otra manera de aprobar cosas presentadas por el gobierno en las que se pueden aplicar enmiendas y que no sea blanco o negro.

Te sirve si añado por ejemplo las leyes que derogan (varias) todo el proceso de la yerba Mate. O la regulación del vino. ¿Sigo? Toda esta mierda no ayuda en nada a evitar la hiperinflación. Si la ayuda, por ejemplo, lo de Aerolíneas Argentinas (que es un costo enorme para el estado). O la ayuda eliminar subvenciones. Porque eso si que ataca el problema que es el financiar gasto imprimiendo.

codeman1234

#10 Algo mejor que eso desde luego ya que solo mencionas las típicas tonterías que dicen por la tele como lo de los clubes de fútbol o lo de la yerba mate.

WcPC

#12 A ver si lo entiendo...
El tipo quiere saltarse el legislativo y lo hace poniendo como excusa la "urgencia", pero la medida hace cosas que NO son urgentes...
¿No sería lo lógico quitar esas medidas y hacer otra ley solo con las urgentes?
Lo digo porque, se supone, que corre prisa y hacer un "plebiscito" no es algo rápido precisamente.

codeman1234

#19 Si hace eso pasaran meses hasta que las pase ya que siempre encontraran algo que no les guste y con la hiperinflación ahora mismo no es una opción.

WcPC

#25 Que ha tardado literalmente un par de semanas desde que es presidenta...
¿Pero se tarda meses en preparar otro?
Colega....

Priorat

#12 Milei tiene dos objetivos. Solucionar el problema económico urgente de Argentina y desregular el mercado. Y no son lo mismo.

El problema económico urgente de Argentina es porque gasta más de lo que ingresa y el déficit lo ha cubierto "imprimiendo". El DNU tiene que ser para eso. Debe cubrir estrictamente todo lo que sea ajustar los gastos a los ingresos, ya que Argentina hoy no se puede financiar por nadie.

La desregulación es otro tema que va en el programa de Milei y no la puede colar en una DNU, excepto en las partes concretas (por ejemplo Aerolíneas Argentinas) o eliminación de subvenciones, si no que si no es parte del margen de decisión del ejecutivo debe pasar como propuesta de ley con la velocidad normal para las cámaras legislativas. Nadie ha votado a Milei para que apruebe leyes, eso no entra en ser presidente.

Priorat

#20 Sobre las derogadas, las reviso 1 a 1 hasta que me aburra, según mi opinión. Y las pongo en el orden en que están en la ley, para que no se me acuse de seleccionar.

Título II desregulación económica (el mismo título ya nos indica que casi todo lo que hay aquí, no procede. La desregulación no es una urgencia. Lo es el balance económico del estado que es la causal de la situación actual).

LEY N° 18.425 de Góndolas. No aplicaría derogación, si modificación en cuanto a los beneficios fiscales se refiere.

Ley N° 26.992 Observatorio de Precios y Disponibilidad de Insumos, Bienes y Servicios. Creación. Bueno, me parece que eliminar un observatorio no es un tema urgente, pero vale, se puede pasar como reducción de costos del estado. En todo caso no se podría eliminar si este observatorio fuese una herramienta de otras leyes no urgentes a eliminar.

Ley 27221 de locación de inmuebles: No afecta ni a ingresos, ni a gastos del estado Argentino. No procede derogar por DNU.

Ley N° 27.545, de nuevo, de gódolas. Establece que debe haber competencia de productos, el plazo de pagos a pequeñas empresas... no procede derogación. No afecta a gastos o ingresos del estado.

Ley N° 19.227 Régimen para promover y perfeccionar una red de mercados mayoristas de gravitación regional o nacional. No procede. Es una ley muy invasiva que yo, personalmente, me cargaría. Y entiendo que Milei quiera eliminarla. Pero 1) no es una atribución del ejecutivo, 2) No es urgente porque no afecta a ingresos/gastos del estado.

Ley N° 20.680 Normas que regirán con respecto a la compraventa, permuta y locación de cosas muebles, obras y servicios. Lo mismo que las anteriores. No procede derogación por el ejecutivo arrogandose competencias legislativas por la vía de urgencia por no ser parte de la urgencia.

Deróganse los artículos 1° al 21 y 24 al 30 inclusive de la Ley N° 27.437 del Compre Argentino. Siprocede, en cuanto obliga a estado y empresas públicas a comprar a precios más elevados solo por el hecho de ser argentino, cuando en la situación actual el estado debe optar a la oferta más competitiva y económica.

Ley 26.736 de Pasta celulosa y papel para diarios. Si aplica derogación porque establece una serie de gastos del estado, subvenciones, que es necesario eliminar.

Ley N° 20.657 Régimen para la actividad comercial de supermercados. Una ley de 5 artículos que simplemente dice que los supermercados pueden abrir los sábados hasta las 22h. Lo siento, no procede en absoluto la derogación por DNU.

Derógase el artículo 2° de la Ley N° 21.799 de Banco de la Nación Argentina. Procede si el estado va a indicar un banco donde le resulta más beneficioso recibir los ingresos. Si no no procede a eliminar por DNU.

Deróganse los artículos 5°, 7°, 8°, 9°, 17, 32, 35, 53 y 54 de la Ley N° 25.065 de tarjetas de crédito. Artículo 5º explica como se identifica usuario. No procede derogación por DNU. Artículo 7º Contenido mínimo del contrato, que debe ser con letra legible, etc... no procede derogación por DNU. Artículo 8º indica que hay que hacer para considerar válido el contrato (firma de ambos y recepción de tarjetas). No procede derogación por DNU. Artículo 17º Otorga facultades al Banco Central para sancionar a las entidades que no cumplan esta ley. No procede derogación por DNU. Artículo 32º Deber de informar del emisor sin cargo sobre diversos aspectos. No procede derogación por DNU. Artículo 35º Condiciones técnicas de los terminales electrónicos. No procede la derogación por DNU. Artículo 53 Prohibición de informar a bases de datos de antecedentes financieros en ciertas etapas, con la excepción del Banco Central. No procede derogación por DNU. Artículo 54 Sobre información de ofertas a los poderes públicos, No procede derogación por DNU.

Y no procede en generar su aprobación por DNU el resto de modificaciones sobre el régimen y funcionamiento de las tarjetas de crédito, porque no forma parte de la urgencia.

Y así suma y sigue hasta el final. Y fíjate que he empezado por orden y no he llegado a ninguna de las dereogaciones que he mencionado por encima anteriormente.

codeman1234

#20 No se como no te has presentado como Presidente ya que parece que tienes las soluciones para todos los problemas de Argentina.

Priorat

#4 #3 Argentina tiene un problema de inflación y económico grave porque los gobiernos anteriores han gastado más de lo que tenían. Y como Argentina tiene una inseguridad jurídica brutal (¿se acuerdan de Repsol?) nadie le presta dinero a precio razonable. Así que los gobiernos anteriores se han dedicado a "imprimir" moneda.

Desregular el mercado no va a solucionar eso. Para empezar solo hay dos soluciones que son necesarias ya: o reducir el coste del estado Argentino, o aumentar los impuestos. Y esta ley, sorprendentemente, no ataca algo de lo que si es responsable el gobierno de Milei: ajustar las cuentas del estado argentino.

Desregula todo lo desregulable. Reduce derechos de trabajadores. Pero toca bien poco de lo único que es verdaderamente urgente: las cuentas públicas. Y ese poco que toca es lo único que merece estar en un DNU. La desregulación no tiene sentido que esté en el DNU.

black_spider

#9 los DNUs no se pueden aplicar sobre temas fiscales. Por eso no se te ataca esa parte. Tan sencillo como eso.

La desregulacion permite que la economia crezca y que entre mas inversion al pais. Por eso lo esta aplicando ya, para que se empiece a ver sus efectos lo antes posible.

Eibi6

#3 te han preguntado por dos medidas concretas... Las cuales no tienen nada que ver con la macroeconomía. Y tu respuesta es soltar un mantra roll

codeman1234

#5 Ningún mantra esa es la justificación que dan los libertarios yo solo te informo.

black_spider

#1 el DNU siempre ha sido una herramienta abusada por el ejecutivo. Según tengo entendido su sucesor aprobó 177 DNUs, casi nada.

Pero claro, cuando la usa la oposición ya no les hace tanta gracia...

codeman1234

#7 Exacto, pero a los medios extranjeros no les interesa que eso se sepa.

j

#7 "su suceso", y porque no nos dices el número del niño

Supercinexin

Al menos es lo suficientemente demócrata como para dejar que los subnormales de los argentinos voten cada una de sus acciones. Me gusta Milei, en realidad, y si te fijas atentamente ves que los que se le oponen son cuatro pelagatos del sector público argentino y los minoritarios zurrrrrrrdos de mierda como yo, que aunque tengamos razón somos siempre cuatro y el que nos trae las litronas de la gasolinera, jajaja estamos jodidos. Y Milei si pone un plebiscito lo gana de calle, por supuesto.

z

#2 Poca democracia veo yo ahí, si así fuera lo sometería a plebiscito independientemente de lo que dijera el parlamento argentino, pero ha utilizado un condicional, lo que implica que es solo una forma de saltarse el parlamento, y una medida de presión hacia este, si no hacen lo que él quiere. Si queremos mirar a una democracia participativa mejor tomar ejemplo de como lo hacen en Suiza que de esto.

codeman1234

#6 Pues dar la opción que decida el pueblo en caso que no paso a mi me parece bastante democrático, tanto que se meten con Milei y aquí seguimos prohibiendo el referéndum en Cataluña a cualquier precio.

black_spider

#6 convocar un plebicito no es barato. Y se supone que ya tiene el apoyo del pueblo Argentino (que las elecciones fueron hace un mes!).

tiopio

#2 Sí, ahora que ya le conocen. Si lo convoca está perdido y, además, como todos los liberalistos, no tiene güebos. Llamará al ejército para esconderse detrás de las bayonetas.

black_spider

#18 salió una encuesta donde el 70% de los encuestados aprobaba el DNU.

tiopio

Sí, por favor, que llame ahora a un plebiscito, cuando ya le conocen y saben que está hundiendo Argentina.

black_spider

#17 claro, porque los 4 años anteriores iba bárbaro.

Pero no, la culpa es de quien ha entrado hace 2 semanas.