Hace 3 años | Por jaldepiqui a forbes.com.mx
Publicado hace 3 años por jaldepiqui a forbes.com.mx

La persona más rica del mundo, Jeff Bezos, es más rico que nunca. La madrugada de este miércoles cruzó un hito nunca antes visto en las casi cuatro décadas que Forbes ha estado rastreando los patrimonios netos: con las acciones de Amazon subiendo 2% a partir del miércoles por la tarde. El patrimonio neto de Bezos aumentó en 4,900 millones de dólares, lo que convierte al hombre de 56 años de edad en el primera persona del mundo en amasar una fortuna de 200,000 millones de dólares.

Comentarios

jonolulu

Supongamos que le quedan 50 años de vida, que es muy generosos. Podría gastar 10 millones diarios y moriría muy lejos de arruinarse. ¿Tiene sentido?

T

#2 Sentido no, tiene avaricia!

ElTioPaco

#2 para el si. Ganar dinero es como una carrera, para esta gente, y va el primero.

Todo el bien que se podría hacer con ese dinero ganado haciendo el mal...

blockchain

#6 “haciendo el mal” me meo ...

Que le digas que Amazon tienda tiene prácticas cuestionables vale, pero de dónde sale la pasta de verdad es de AWS, también son malos?

ElTioPaco

#8 no conozco la vida y obra de bezos en extensión ni de dónde viene.

Pero posiblemente AWS no existiría si Amazon y sus políticas de mierda no hubieran hecho un buen monto de dinero.

Que igual me equivoco, y este ya estaba en el top 100 de ricos solo por nacer, lo que haría las políticas de Amazon aún más hirientes.

Indistintamente su concepto de hacer negocios es como poco moralmente discutible, aunque AWS de mucho menos pie al abuso (por tener empleados de alta capacitacion) que Amazon.

D

#14 AWS existiría sin Bezzos, fue creada por un ingeniero de Sudáfrica. Sin Amazon ese servicio hubiera sido creado en otra gran empresa.

Amazon se ha convertido en la Standard Oil del siglo XIX y Bezzos en Rockefeller. Este hombre no soporta la competencia, y cuando ve competencia la compra, o la extorsiona, solo hay que leer la historia de Zappos. Si lees su historia, no es buena persona.

Además, como multimillonario, viene de familia de ricachones. Sus padres le dieron 300000 dólares en el 94, para montar Amazon, joder así cualquiera.

D

#58 ya, si yo en 1994 le hubiera dicho a mis padres que necesitaba alrededor de 50 millones de pesetas para hacer una aplicación de internet, cuando la mayoría de la gente no lo utilizaba, ni sabía que era, ni tenían ordenador, me hubiera dicho:
1. Tienes 14 años, para que necesitas tanto dinero si ni siquiera tenemos ordenador. (Un ordenador no lo tenía todo el mundo, internet solo aparecía en las películas y tener un servidor solo lo tendrían las grandes empresas)
2. ¿Acaso te crees que somos millonarios? Ni en el banco dan tanto dinero. (Una casa podía costar perfectamente de 5 a 10 millones de pesetas).
3. ¿Internet? ¿Eso que es? ¿Porque quieres vender por ahí, si el librero del barrio no lo hace?

Después 250 mil doláres al año en 1994 era bastante dinero, no es 250 mil doláres al año en 2020, cuando el dólar se ha depreciado. No se como sería la clase media, pero ese dinero no es precisamente algo que la clase media pueda tener ahorrado, incluso dudo que la gente ahora tengo tanto dinero. A no ser que seas de clase media alta, y vuelvo a decir, eso es jugar con ventaja.

D

#64 cierto es que no es igual la misma situación, lo de que faltaban 3 años para la burbuja es igual que di en 2014 un chico llegara a sus padres por 500.000$ y estos se lo dieran (pongo ese dinero por la inflacion), medio millón es mucho, mucho dinero incluso en 2014.

D

#70 no estoy criticandolo, estoy diciendo que lo tenía más fácil. Cobrar 100000$ con el nivel de vida de New York no te da para ahorrar eso rápidamente. Sino durante mucho tiempo, si consumes la mitad tardarías 8 años y no invertirias todo lo ahorrado.

Una cosa es comprar un local que después puedes revender, y otro es meter dinero en un negocio que no tiene nada más que software. Recuerda que hablamos de 1994 no de 2020. Es lo mismo que hablar de blockchain en 2013.

D

#58 otra cosa, si en 1994 te llega un tío que te dice que va a vender por internet libros, tu invertirias directamente 300000$ en él? Piensa que no estaba tan claras las cosas en los noventa, si aún piensas que si, tengo una app en blockchain para los pagos y necesito 300000€, ¿hablamos?

Esperanza_MM

#63 Si me convences los tienes.

Nylo

#2 tener poder gastar.

temu

#15 #9 si puede, vende todos sus activos y a vivir.

kumo

#2 Sí, gana dinero por su negocio. Su negocio va muy bien, ergo gana mucho dinero. Suele pasar con los dueños y CEOs de las compañías. Sólo que la de este va mejor que otras.

Tiene todo el sentido del mundo. Lo que no tiene sentido es que se plantee como que su dinero es la solución a los males del mundo. O que como es rico y calvo es un villano.

themarquesito

#2 No podría, no tiene esa clase de liquidez. Jeff Bezos no posee 200.000 millones, tiene activos por valor de 200.000 millones, y esos activos no son otra cosa que las acciones de Amazon.

D

#2 si, has hecho bien los calculos

Nómada_sedentario

#2 no es exactamente así, porque gran parte de esos 200.000 millones es patrimonio, más concretamente el valor de sus acciones de Amazon.
Por lo tanto no puede "gastar" ese dinero si no vende, y si vende, el precio de la accion caerá y se irá despreciando paulatinamente el resto de su patrimonio.
Dicho esto, si, es algo indecente, pero es lo que tienen los negocios disruptivos.

D

#2 no tiene sentido, tiene merito.

x

#2 Los que echan horas para llegar raspados a final de mes te dirán que tiene todo el sentido del mundo, que es su derecho, que pareces comunista y que hagas algo por crear la milésima parte de empleos que crea él.

jonolulu

#36 Decía mi abuelo que hay una cosa que ser pobre, y es ser tonto y pobre

elgato79

#2 Eso asumiendo que hoy mismo deje de ganar dinero

elgato79

#60 no se si me troleas o vas en serio, pero voy a explicarlo igualmente.
El calculo que ha hecho #2 solo aplica en una situación de que el dinero sea estatico, pero lo más probable que de aqui a 10 año este tio tenga mucha pasta más.

D

#2 La cuestión es que no tiene 200.000 millones en efectivo, ni en propiedades. Son casi todo acciones y si las vende estas pierden valor de forma importante por el efecto...'qué sabrá este para vender."

Mira el caso de Elon Musk, que tiene 80.000 millones, pero una buena parte empeñada en los bancos para lograr cash.

oso_69

#2 Sería así si vendiese las acciones al precio actual. Habría que ver su patrimonio en efectivo.

curaca

#2 Es que no tiene 200000 millones. Tiene esa cantidad en acciones qeu hoy valen ese dinero, dentro de un año pueden valer 300000 o nada. Me parece un titular un poco sensacionalista.

Lo mas gracioso de todo es que esa cantidad de dinero no es real. Posee una gran cantidad de acciones que tienen un precio muy elevado. Pero si mañana decidiera que quiere comprarse todos los Rolls Royce del mundo, por ejemplo, y empezara a vender esas acciones para conseguir liquidez, al inundar el mercado el precio se desplomaría, por lo que tendría menos dinero. A lo que voy es que todo esto del capitalismo bursatil es básicamente hacerse trampas al solitario constantemente.

Nylo

#7 exacto. No es lo mismo tener posesiones valoradas en X dinero que tener X dinero. La valoración de lo que tienes puede cambiar muy rápido. Y que lo tengas tampoco significa que lo puedas vender cuando quieras.

alvarohgarcia

#7 Las acciones de una empresa no bajan de precio según se intercambien más o menos.

#13 No bajan de precio si aumenta la oferta?

alvarohgarcia

#19 Sí, pero que aumente la oferta quiere decir que la empresa saque nuevas acciones. No que se intercambien las existentes.

#23 La oferta de acciones en el mercado disponibles para ser compradas puede aumentar porque la empresa realice un aumento de capital, y saque nuevas acciones, o porque los dueños de acciones pongan grandes cantidades a la venta. Eso es lo que sucede, por ejemplo, cuando los inversores tienen miedo, empiezan a vender en masa sus acciones, haciendo que el precio de estas baje.

Nómada_sedentario

#13 justo al contrario, el precio de las acciones lo marca la demanda y la oferta de las mismas. Si la demanda supera a la oferta el precio sube, si la oferta supera a la demanda el precio baja.
Si el propietario de una empresa empieza a vender como loco las acciones de su propia empresa, ya te digo yo que el precio de las mismas caería drásticamente.
#13

#27 Eso es lo que dije yo, creo que querias contestar a #7

Joseph_Nash

#3 Esto es muy relativo. Los productos que podemos encontrar en Amazon se encuentran en tiendas especializadas e incluso en comercios locales. Se me ocurren pocas cosas que sean “propias” de Amazon. Ojo. No discuto el servicio que en cuanto a entrega y seguimiento es muy superior al resto e incluso con mas garantias, pero si quitamos esa logistica, los productos de Amazon se encuentran en infinidad de lugares. Compramos comodidad y no “exclusividad”. De hecho podria mencionar infinidad de productos que no estan en Amazon ( ropa de estilos muy concretos, videojuegos retro etc )

D

#16 cuando compro algo en Amazon obviamente es porque no lo tengo en la tienda del barrio y creo que como yo, la mayoría .

Joseph_Nash

#20 Tampoco te lo estaba reprochando ( no era el tono que pretendia, lo siento ) y es que seguramente me habre explicado mal. Yo he comprado en Amazon por 1° vez este año ( soy una persona muy contraria por ideologia y sensibilidad a ese tipo de empresas ) y no lo he hecho por productos concretos. Si hubiera querido y movido un poco, en mi caso estoy seguro que hubiera encontrado esos productos en mi ciudad o tiendas cercanas. Yo bicheo por Amazon y no veo productos que sean “especiales” o dificiles de encontrar. Tambien es cierto que tampoco se lo que busca cada cual, en mi caso puedo prescindir de Amazon, pero supongo que no es el caso de todos y he generalizado en exceso. Por eso hablaba de comodidad y seguridad. Creo que es el principal aliciente para comprar en esa plataforma

M

#20 creo que hay mucha gente que no busca en su entorno. Yo lo hago porque tengo claro que invertir en mi entorno repercute en mi bienestar, invertir en jeff bezos no me aporta nada, al revés, porque no paga aquí los impuestos que debería. Pero mucha gente lo encuentra cómodo y no se plantea nada más

D

Seguid comprando en Amazon para que este tío siga explotando a sus empleados.

D

#1 Ojalá fuese tan sencillo. Pero si quieres algo mínimamente específico , solo puedes comprarlo en Amazon. He comprado varias veces en otras webs y casi siempre he tenido problemas. Incluso una se quedó mi pasta , no envío nada y aún sigo esperando a que me devuelvan el dinero (según la oficina del consumidor no se puede hacer nada)

D

#3 yo he tenido una tienda online y nunca, nunca hice tal cosa, estaba súper preocupado de enviar el producto lo antes posible, llamar al cliente si había algún problema. Las pequeñas tiendas tienen la sombra de Amazon que con sus millones y millones de euros puede hacer lo que quiera, y nos metía presión al resto. Por eso, los dueños de las tiendas suelen ser bastante cuidadosos con esas cosas.

Joseph_Nash

#26 Yo creo que nos falta “empatia” a la hora de comprar en esos ambitos. Deberiamos diferenciar entre tienda que vende un producto y la empresa responsable del reparto. No me cuesta nada imaginarme a un vendedor con buena fe y esperando que todo salga bien en el envio, pero esa misma mentalidad me cuesta tenerla con las empresas de paqueteria, ahi comienza nuestro odio 😅

D

#45 eso sin duda, cuantas veces habré enviado un paquete por alguna empresa y esta tardar más de lo necesario. Claro, adivina donde va la responsabilidad. Amazon con sus millones podría tener hasta su propia empresa de logística.

Joseph_Nash

#46 Es un problema que al menos a mi me cuesta encontrarle alguna solucion. Yo en mis envios he tenido 0 problemas ( crucemos para que siga asi ), pero si tuviera un problema es mas factible ( un proble+ puedo pasarlo, dos o tres es mas complicado ) que dejara de comprar en esa tienda que otra medida. El cliente en muchos casos no sabe donde esta el problema y “poner una cruz” a una empresa de envios es mas dificil que a la tienda de origen. Al final nos comportamos de forma similar a la compra fisica. Nos quedamos donde no ha pasado nada ( mejor logistica ) y eso es muy complicado para los pequeños

mund4y4

#45 Yo tengo tienda online donde vendo mis productos y esa diferencia no la hace la gente. Varias veces he sido yo misma la que ha hablado con transporte y con cliente para ponerles de acuerdo en la entrega. Y si no quieres perder un cliente, no te queda otra.
En mi caso son productos que hago yo misma y quiero e incluso diría que necesito que todo sea 100% perfecto para que haya algo de boca-oreja.
Los pequeñitos lo tenemos súper complicado y ahora que la experiencia de compra física es bastante desagradable todo el mundo se tira al online y sigue comprando y aumentando las ventas de los que ya son grandes y meten millones de euros en SEO, retargeting, marketing digital, etc, etc

Joseph_Nash

#56 Es que al final un mal cliente puede serlo cara a cara o via mail y por eso habia mencionado que nos falta empatia a la hora de comprar ( a nivel general ). En el formato online los lios de entregas se suelen pagar con el vendedor y este muchas veces tiene 0 responsabilidad. Yo esto lo entiendo, pero creo que soy una rara avis en ese aspecto. Sobre el resto. En plan “cuñado” y sin conocer las complicaciones del medio, a pesar del rol de Amazon ( Bezos al frente ) y otros grandes, al final los productos realizados de manera personal, artesanal, artistica, especializados u otros no tienen espacio en esas plataformas y pueden tener su lugar por si mismos o eso me gustaria creer. El problema es como hacerlo y si habria publico suficiente ( fiel ), esa es otra historia y de dificil respuesta 😔 . En todo caso y aprovechando, suerte en tu caso personal

D

#1 tienes noticias de empleados explotados? pasalas please, me interesan.

D

#28 Dios santo, ese articulo esta lleno de mierda. Recorrer un almacén de 13 km para llegar al baño, ahí he acabado la lectura. Teniendo en cuenta que el mas grande tiene unos 100.000 metros cuadrados, es decir unos 100x1000m, ya me dirás como haces 13km para ir al baño.

D

#34 No habla de un almacén de 13 kilómetros, habla de recorrer 13 kilómetros para llegar al baño. Almacén de cuatro pisos, Dilo todo. Si el baño está en la planta superior y tú estás hablando de la superficie en planta...
Pero bueno, lo dice un reportero de la BBC, no un juntaletras de la Gaceta de Villapiedras.

D

#38 En un almacen de 100.000m2 de superficie en suelo y 4 plantas, tienes que salir fuera, hacer 1 hora de jogging dando vueltas al almacén, entras dentro y te recorres planta por planta en diagonal y aun así no llegarías a los 13km.

D

#43 Bueno, pues vamos a suponer que se trate de un error tipográfico. Y que, en vez de 13Km, sean 3. El fondo de la cuestión sigue siendo el mismo.

Liet_Kynes

#1 Justo. Es muy graciosa la campaña publicitaria de Amazon para que veamos lo contentos que están sus trabajadores. Sus curritos se tienen que partir el culo cuando lo ven por la tele

D

#44 No creo que lo que hagan sea partirse el culo precisamente... o por lo menos no en el sentido de reirse.

Liet_Kynes

#48 Nótese la ironía

D

#44 El empresaurio/millonario hijodeputa oficial de MNM es Amancio Ortega. Y eso no se discute.

D

Pero nunca podrá tener un dinosaurio

Sofa_Knight

Supongo que pronto considerará que tiene bastante pasta y considerará dejar de contarle el tiempo que se tiran cagando a sus trabajadores. Y podrá contratar a más para que no tengan que hacer turnos de 12 horas, contándo al segundo cada paso que dan bajo amenaza de despido.

deathcorekid

Bueno, tiene acciones por ese valor de mercado, pero ese dinero no existe en realidad. Si vendiese las acciones no llegaría a juntar esa cantidad de dinero, entre otras cosas porque al ponerlas a la venta ya bajarían de valor.

Arzak_

No tiene un pelo de tonto

D

Mucha pasta pero esa cara de pollavieja no se la quita nadie.

alvarohgarcia

No posee 200k millones, posee una parte de una empresa la cual esta valorada en 200k millones. Una empresa por cierto que él mismo montó.

ingenierodepalillos

Sí, si los utiliza para darle 28'57$ a cada persona que se encuentre, pero sin repetir.

drocab2012

Será el mas rico del cementerio...

p

cada vez se parece más al "malo" de Austin Powers

s

Ninguna sociedad debería permitir a nadie acumular tal cantidad de recursos.

Es un despropósito, se vea como se vea.