Hace 1 año | Por liztorra a huffingtonpost.es
Publicado hace 1 año por liztorra a huffingtonpost.es

“Mujer” y “varón” han dejado de tener contenido. Son significantes sin significado. Conjuntos de cinco letras. Pares de sílabas. Nada más. Si parir no es exclusivo ni de varones ni de mujeres, ni dar de mamar, menstruar, eyacular, padecer cáncer de útero o próstata, o atravesar la menopausia, díganme qué definición debe ofrecer la RAE para “mujer” y “varón”. La libre autodeterminación del sexo que defiende la izqueerda —no es errata— cambia los significados que “mujer” y “varón” tienen en los idiomas de todas las culturas del mundo.

Comentarios

deathcorekid

No creo que sea para tanto. El colectivo lgtbiq+ es muy poca población como para que sea relevante. Lo que sí que hacen es mucho ruido en redes.
Con esto no digo que me parezca mal. Solo que no creo que se pierda el significado de ser mujer u hombre.

D

#1 ¿y cual es ese significado?

T

#1 Una minoría intolerante (que dice estar ofendida por algo que la mayoría veía como normal, por ejemplo) puede llegar a modificar a toda una sociedad si se organiza estratégicamente y es usada como arma política.

deathcorekid

#9 No creo que eso pueda llegar a pasar porque el colectivo lgtbiq+ es muy heterogéneo:
Hay hombres gays que votan a la derecha porque quieren la gestación subrogada. Las mujeres trans no son aceptadas por algunas mujeres de izquierda porque creen que son hombres. Los queer discuten sobre emociones... etc.

Lo que dices de la intolerancia les funciona a la religiones porque son más homogéneas y todo el colectivo agacha la cabeza ante la idea del que manda.

T

#19 Sí, es cierto. Sin embargo, si los que tienen poder político deciden favorecer a una de esas facciones, entonces, poco a poco, esas minorías vencen a las demás y pueden acabar imponiéndose. Con el cristianismo pasó lo mismo. Habían decenas de diferentes sectas. Concilio de Nicea. Se favorece a la que interesa y se persigue o se ningunea a las demás. Y en 1 siglo, todos cristianos (En realidad, no lo eran, pero decían que lo eran por miedo, mientras invocaban a Zeus). Con el feminismo pasará lo mismo.
Mi opinión sobre el futuro:
Las mujeres trans, es decir, los hombres con disforia de género, finalmente serán tratados como hombres por las feministas de la tercera ola, porque así serán menos a repartir privilegios y dinero, porque eso cuestionaria el concepto de "qué es una mujer" y porque siempre los verán como hombres: violadores en potencia y causantes del mal.
En cambio, las hombres trans (mujeres con disforia de género) conservarán las ayudas como mujeres y a nadie le importará que se sientan hombres y que lo parezcan.

D

Hace 40 años cuando se hablaba de igualdad mucha gente decia que tendrian que quitar el sexo del dni. Hoy dia, la libre determinacion del sexo puede ser la solucion. Seremos todos mujeres

D

#13 hombre, decir en estos momentos que una mujer es una persona que sigue los roles típicos que se le atribuyen a dicho género y sexo es como que va contra todo lo que defiende el feminismo.
La mayoría de las feministas, no todas, defienden que una mujer es una persona con vagina que se comporta como le sale del coño.
Las ideas queer de Podemos al respecto son que una mujer es una persona con o sin vagina que también hace lo que le da la gana.
Ergo todo el mundo es mujer.

P

#14 Yo no he dicho eso. No he hablado de seguir "roles típicos" (que también podría ser, por qué no). De hecho, he manifestado la enorme complejidad que entrañan todos esos rasgos, y que la asunción de unos u otros no es un tema banal.
Tampoco creo que la mayoría de las feministas digan lo que tu dices, ni que esa tendencia "queer de Podemos" sea minoritaria. De hecho, yo más bien veo lo contrario.
Y ese "ergo todo el mundo es mujer" que les achacas, es también una reducción (con todo respeto) bastante pueril que yo no he escuchado a ningún podemita queer.
Por último, creo que te dejas el factor más importante en todo este asunto: la necesidad, la voluntad honesta de cualquier persona de definirse y presentarse ante sí misma y ante el mundo de la manera que quiere, que le es natural.

T

#21
...tú dices que tienen una disfunción; con todo el respeto, esto es patologizar.

En absoluto. La disfunción eréctil no es una enfermedad. Algo que debería o podría funcionar de un determinado modo, no puede hacerlo.
Nadie con sentido común afirmaría que la expresión "disfunción eréctil" es patologizar el gatillazo. Nadie dice "estoy enfermo de disfunción eréctil". La gente es inteligente y entiende la diferencia. Los trans creo que también son inteligentes y la entienden.

...critico vuestra postura respecto a este asunto como reduccionista.
La realidad nos muestra una y otra vez que el sexo biológico se queda muy pequeño a la hora de englobar la complejidad del género, porque lo cultural excede y transciende lo biológico.

No, no se queda pequeño. El sexo explica los diferentes comportamientos, habilidades, motivaciones del comportamiento estadísticamente. Se corresponde con diferenciaciones físicas del cerebro y del sistema hormonal...
De hecho, si el sexo no lo explicara y determinara los diferentes comportamientos, no tendría sentido que los que padecen disforia de género hicieran un tratamiento hormonal para cambiar su sexo al sexo adecuado que pretenden tener. ¿Por qué deberían hacerlo si el género trasciende lo biológico? Sencillamente, con el poder de su mente debería ser suficiente.

T

#11 La disforia de género, antes llamada trastorno de identidad de género, es un diagnóstico psiquiátrico que involucra un malestar significativo asociado a una discordancia entre la identidad de género y el sexo físico o asignado al nacer, con el que las personas afectadas no se identifican ni sienten como propio.
https://es.wikipedia.org/wiki/Disforia_de_g%C3%A9nero

¿Adónde ves tú el reduccionismo aquí?

P

#15 El reduccionismo reside en afirmar una relación directa entre sexo y género
(macho = hombre,
hembra = mujer), cuando la realidad muestra también otras tendencias.
Darle un sentido patológico a estas tendencias significa reafirmar esa concepción rígida y restringida.

T

#16 Por supuesto que hay una relación directa entre sexo, cerebro (que es lo que tú quieres decir diciendo "género"), sistema hormonal, conducta, intereses, etc...
Y la definición no incluye ningún sentido patológico. La disforia de género se despatologizó hace mucho.
Pero, evidentemente, no se trata de tendencias neutrales, como si la persona decidiera algo o la sociedad le influyera, se trata una disfunción o discordancia, porque el cerebro no concuerda con las funciones biológicas para las que su cuerpo se ha desarrollado.
Negar la ciencia y promover el reduccionismo cultural no beneficia en nada a las personas que tienen esta disfunción, que por otro lado deben ser tratadas como personas adultas e inteligentes, capaces de comprender el método científico y las evidencias de la biología, la anatomía, la psiquiatría, etc... Cambiar las palabras tampoco resuelve nada.

P

#17 No, con "género" yo no me refiero a cerebro. El género es una construcción social y cultural que excede por mucho al cerebro.
Relación directa entre sexo (órganos sexuales) y cerebro la hay, no puede ser de otra manera; pero entre sexo biológico y género, no necesariamente. El nexo entre lo biológico y lo cultural (las ideas) es todavía un misterio.
"Las funciones biológicas para las que un cuerpo se ha desarrollado" no tienen por qué verse reflejadas en una gran parte de lo que hacemos y sentimos. Una mujer esta "programada biológicamente" para ser madre, pero puede no querer hacerlo. Los seres humanos hemos trascendido en muchos sentidos eso que entendemos por "natural" o "biológico".
Dices que no hay patologización, pero de estas personas que, naciendo "macho" no se reconocen como hombres, o naciendo "hembras" no se reconocen como mujeres, tú dices que tienen una disfunción; con todo el respeto, esto es patologizar.
Yo no niego la ciencia. Todo lo contrario, intento ser lo más racional posible, lo cual me lleva a asumir que hay realidades complejas para las cuales no tenemos explicaciones definitivas. Y desde esta visión, critico vuestra postura respecto a este asunto como reduccionista. La realidad nos muestra una y otra vez que el sexo biológico se queda muy pequeño a la hora de englobar la complejidad del género, porque lo cultural excede y transciende lo biológico.

P

#4 Sexo y género son conceptos diferentes. El primero es una condición biológica que acepta ambigüedades (y con esto no niego la dicotomía hembra-macho); el segundo es una construcción social y cultural. El uno no tiene por qué determinar al otro, aunque esto a muchos les rompa los esquemas.
El caso es que el autor del texto mezcla ambos términos, no se sabe muy bien si habla de uno o de otro, lo cual expresa un error de partida.
En mi opinión, pinta una una situación sacada de quicio que no se ajusta a la realidad (lo cual no quita que haya puntos cuestionables en todo el asunto). Por otro lado, esto de la autodeterminación de género no es nuevo de esta ley.

P

#7 Yo no tengo la solución definitiva (si es que la hay), pero no me parece poca cosa que el ser mujer (o hombre) pueda llegar a definirse de la manera que comentas: con la asunción de determinados roles, conductas, expectativas, atuendos... todas estas cosas son elementos culturales y rasgos de identidad tremendamente complejos; son maleables, dinámicos, paradójicos, conflictivos... No creo que sean cuestiones banales o secundarias, hay mucha profundidad en todo ello.

D

#8 pues entonces habrá que elegir entre feminismo y lo trans.
Porque tu definición choca de frente con ese feminismo.

P

#12 ¿Por qué?

T

#7 Un hombre trans no es una mujer. Es un hombre con disforia de género. Todo lo demás es metafísica.

P

#10 Bueno, tú lo tienes muy claro. Pero otras muchas personas no lo entendemos así, consideramos que esto es algo mucho más complejo y que afirmaciones como la tuya son puro reduccionismo.

Batalla

Altavoz mediático del PSOE preparando la puñalada por la espalda a Irene Montero. Todo muy sonriente.

D

#2 ¿algo que argumentar contra el texto del artículo?

l

#2 "Seré moderado en mi juicio: la ley trans es un disparate filosófico, psicológico, sociológico, antropológico, biológico, lógico, ético, moral, político, médico, educativo, jurídico y lingüístico. Obedece a un neoliberalismo reaccionario que entroniza el individualismo y el subjetivismo como criterio de verdad registral, lo que supone un ataque frontal a cualquier visión socialista de los Estados políticos. Atenta contra las mujeres y los menores, colando por la espalda los estereotipos sexuales más retrógrados. Y reintroduce la mordaza, al sancionar cualquier análisis de la identidad de género que disienta de la posmodernidad queer, bajo la excusa inverificable de la transfobia. Ha vuelto la religión, hermanos, ha vuelto el alma. Pronto la inqueersición generista decretará la censura eclesiástica contra columnas como ésta".

José Errasti, Licenciado en Filosofía y doctor en Psicología.

Pues así resumido, ya estaría