Hace 1 año | Por Octaviano a lasprovincias.es
Publicado hace 1 año por Octaviano a lasprovincias.es

La vecina de Sedaví podría haberse despistado al llevar puestos unos cascos mientras el alcalde insiste en que denunciarán a Adif y se enfrenta con la Guardia Civil:"El último año ha habido tres muertes y lamentamos la falta de respuesta y de acciones concretas”.

Comentarios

g

#37 justo, cuando el atropello masivo en cataluña, habia paso elevado, pero la gente cruzo por las vias

Razorworks

#34 Como te ha dicho #69, saber el horario no garantiza nada. Y por la noche, no veas tu los mercancías wapos wapos que circulan...

#81 El motivo de poner pasarelas y no escaleras es que no sería válida para discapacitados, y te arman una buena... Lo suyo sería hacerlo de ambas formas, si, pero entonces básicamente son dos pasarelas directamente, lo cual es doble espacio a ocupar, doble gasto y doble mantenimiento. Pero no importa que pongan paso subterraneo, la gente seguirá cruzando por la vía. Es lo que mi padre ha podido observar con sus ojos durante más de 40 años trabajando en Renfe/Adif. El ser humano es increíblemente estúpido.

m

#82: No digo que no hagan rampas, pero al lado de la rampa pueden hacer una escalera y evitar que la gente pierda tanto tiempo yendo de un lado para otro, que es lo que comentan muchas personas.

Creo que es más corto el transbordo entre las líneas 5 y 3 en Acacias Embajadores que algunas pasarelas. lol
Contexto:

Razorworks

#86 Si no te digo que no lleves razón, y mucho menos sin conocer la zona a la que haces mención. Solamente digo que por norma general se hace un paso, adaptado a todos, y ya está. Lo que tú comentas es básicamente hacer otra rampa y... no, no suele ocurrir eso. ¿Para que tener dos rampas de adorno? Con una sobra

m

#88: Digo escaleras, que estructuralmente son más sencillas de hacer.

(Transbordo de Diego de León lol )

eldarel

#82 No sé si me expresé mal o peor...
Lo que intento decir es que cruzar las vías es una insensatez.
Que incluso los que sabíamos cuando iban a pasar, porque nos informaba el factor (aka moñas) usábamos la pasarela o el paso subterráneo.
Por saber, sabíamos hasta cuando pasaba la máquina para arreglar la catenaria.

Cehona

#37. Exacto, hace años donde vivo, cortaron una Avenida en manifestacion donde hubo atropellos para poner un paso elevado.
Al cabo del tiempo, no lo usa nadie y la gente sigue cruzando ignorando el paso elevado.
Ahora regulado por semáforos.

W

#37 No, si cierras las vías convenientemente. Mientras haya acceso y paso por encima de las vías, ten por seguro que alguien habrá quien las cruce. Para evitarlo, todo cercado y listo.

RamonMercader

#46 #43 pues nada, ponemos un sistema de seguridad en el cruce y mueren 3 en un año pero el sistema esta bien diseñado.

Con esa mentalidad la casas seguirian ardiendo como hace 100 años, el que no se quiera quemar que no provoque incendios

Aokromes

#47 que quieres, que ademas de barrera pongan una verja electrificada que se cierre cada vez que baje la barrera?

m

#48: Siempre puedes poner estos sistemas de seguridad:


Más vídeos aquí:
@mcfgdbbn3
Con esos sistemas, a ver quién se atreve a cruzar cuando no toca.

bitman

#47 si la gente mutuese atropellada porque las barreras bajan a destiempo o porque el tren hace la tijera y se sale de la vía para atropellar a los viandantes pues de acuerdo en que el sistema está mal diseñado; pero aquí parece que el problema lo tienen algunos viandantes que, acostumbrados al paso a nivel, hacen caso omiso a las advertencias por costumbre. Un paso a nivel y su señalización es algo muy serio y debe respetarse sí o sí.

T

#47 las barreras bajaban con muuuucha antelación, lo que llevaba a que el que ya conocia el paso las ignorase.

Eso es un mal diseño del sistema de seguridad

No saber esperar 3 minutos y cruzar sin visibilidad es falta de sensatez, lo mires como lo mires.

D

#55 El problema es que no són 3, son 15 y más, y como venga uno de mercancías te dan las uvas antes de ver pasar el tren.
Lo están diciendo todos los que conocemos ese paso a nivel: no está bien, y en un despiste pasa esto fácil. También se aprovecha mucho el paso a nivel para suicidios y cosas así, es un punto muyy negro que nadie entiende cómo sigue ahí a dos pasos de un colegio y tres de un instituto... Pero claro, sin conocer es muy fácil criticar

Kipp

#68 Mira, yo vengo de un pueblo-ciudad con su paso a nivel (realmente había más) y uno pasaba por la mitad del centro de la ciudad otro en las afueras y otro cerca de los colegios. Mi padre me enseñó de MUY PEQUE a jamás cruzar dichos pasos con barreras bajadas tanto si veo el tren como si no (y me lo explicó y demostró) y lo mismo con las vias aunque estén libres. Y como yo, el resto de chavales, a nadie en ese pueblo se le ocurría pasar salvo algún currela de la renfe o algún suicidio.

La chica fue una impaciente y pensó que no pasaba nada, es lógico y cosas de la edad de "yo sé yo puedo porque no pasa na". Desde luego los pasos a nivel deberían estar eliminados de todos lados porque son un peligro pero no le restemos culpa a la chica tampoco. Es un desgraciado accidente fruto de confiarse en exceso.

elmakina

#71 tú que sabrás lo que ha pasado... Apuesto a que ni conoces la zona...

Kipp

#85 Yo te digo mi experiencia, si te parece interesante pues genial si no, pues también bien.

D

#71 ah claro, porque eso solo lo enseñaban en tu pueblo, aquí no se enseña....
Ya han salido varios explicando lo problemático que es ese paso y lo mal sincronizado que están las barras, todo el mundo pasa mirando, entiendo que en un momento pueda haber un despiste y pase esto, tu no y lo quieres ver como que el problema es que es idiota y cosas de la edad que es una niñata "porque yo sé" y porque tu lo vales? Pues ok. Lo que tu digas porque esque en tu pueblo está mejor y no pasan estas cosas (aquí si y varias veces al año, será que todos son tontos o inmaduros, claro).

Kipp

#89 Déjate de estar a la defensiva que nadie te está atacando ni digo que en los demás pueblos se hagan las cosas mal (en el mío el primer error fue poner un paso a nivel por mitad del pueblo). Tampoco he dicho que no tengas razón, la tienes y mucha, de acuerdo?

He dicho que es un accidente fruto del exceso de confianza. Ni he dicho que sea idiota ni he dicho nada de lo que dices. Lo que sí digo es que vivir en un pueblo con uno por lo general hace que seas más cauto (salvo que seas un crío haciendo el cafre que no es el caso) y no lo uses pero qué quieres que te diga salvo que los pasos a nivel deberían haberse eliminado hace mucho tiempo.

Resumiendo: Salvo que sea la única opción, nunca cruzo pasos a nivel aunque tenga que dar una vuelta de la ostia pero eso soy yo que me han educado así. Los pasos a nivel no deberían ni existir ya y es un accidente muy desafortunado.

W

#71 Pues vives en el pueblo más cauto del mundo. He vivido en MUCHAS ciudades con pasos a nivel, y la gente mira y después cruza, con barreras o sin ellas. En Alfafar, además, el paso a nivel es particularmente jodido. Tienes que verlo en persona y vivir allí para entender el porqué de tantos accidentes.

Findopan

#71 Sinceramente me cuesta creerlo, yo cruzaba un paso todos los días para ir al colegio y además vivía justo al lado y nunca vi a un solo peatón esperar porque estuvieran bajadas las barreras.

peptoniET

#68 ¿Y todo el tiempo que te pasas esperando en los semáforos...? ¿Es que nadie piensa en los niños...?

S

#68 Es curioso, hay algunas cosas que en mi vida tengo como líneas rojas absolutamente infranqueables, mientras que otras personas lo ven como una sugerencia...

No digo que nunca tome riesgos, pero creo que un riesgo tan evidente no tomaría. Lo mismo con cruzar las vías, he conocido mucha gente que lo hace, y ni de coña lo haría.

Mueren 3 personas al año en esa localidad, todos deberían saberlo, y tu quieres ahorrarte 15 minutos. Igual tendrían que poner una señalización pasivo agresiva, un cartelito con un pegatina por cada persona atropellada. "¿vas a ser el siguiente?" Y pintar las siluetas (desmembradas) en el suelo en plan CSI...

W

#55 El problema es ver bajar la barrera. Esperar 1 minutos, esperar 2, llevar 4 minutos de plantón. Te acercas. El tren ni aparece.

Cuando te toca repetir la acción todos los santos días, llueva, truene o nieve, te aseguro que te saltas la señal.

Otra cosa es ir con cascos, mirando el móvil o lo que narices fuera, que ahí no me meto, pero que el sistema de seguridad que hay ahí es una mierda como una catedral de grande es una obviedad, y a los números me remito.

D

#47 ¿que será lo siguiente? ¿Quitar los coches porque tras muchos sistemas de seguridad, sigue muriendo gente?

Va con cascos, presumiblemente mirando el movil. La culpa es de Adif? Si tan peligroso es ese paso, ¡que miren antes de cruzar! (Editado)

Cuando alguien vaya a cruzar la calle sin mirar y lo atropelle un bus, quitamos los buses? Los soterramos? ¿Nos esperamos al tercer muerto para soterrar los buses?

No, ponemos foco en educar a la gente, no se camina mirando el móvil, y si lo haces (como yo mismo) todo lo que ocurra debido a tu falta de atención es culpa tuya y de nadie más.

elmakina

#56 hombre... Nadie ha hablado de quitar el tren (que sería lo equivalente a "quitar los coches" que mencionas en tu comentario)
Habrá que establecer medidas si se mueren tres personas al año en un punto, al igual que se mejoran las condiciones de seguridad en los coches...
Esa idea que tenéis algunos de que es "culpa tuya" por despitarte, es una visión demencial de la seguridad... Los seres humanos somos falibles, y todos nos equivocamos (tú también)... habrá que establecer medidas para minimizar las consecuencias de los errores...

m

#70: En Burgos sí quitaron el tren, y en Salou, porque desviaron las vías por las afueras, empeorando el servicio, y en Valladolid la idea era soterrar solo para alta velocidad, nada de ancho ibérico, afortunadamente no se realizó ese proyecto, pero si se llega a hacer tendríamos casi los mismos problemas que Toledo, que solo puedes ir en Avant y solo a Madrid.

W

#56 A mí me importa tres narices de quién sea la culpa. Ahora bien, ¿se puede mejorar el entorno para evitar un conflicto innecesario y mortífero? Si la respuesta es sí, ya estamos dando un paso en la dirección correcta.

Que Adif sea culpable de esas muertes es una chifladura. Que se deba reacondicionar el entorno de manera urgente para que mirando el móvil, pedo como una cuba o cegarruto perdido pases de una forma eficiente de una parte a la otra de las vías, no. Eso es algo en lo que se lleva décadas sin trabajar.

KoLoRo

#47 No se como tienes los cojones de decir esto, después de que #19 dices que se lo pasan por el forro por impacientes.

Pues mira, por querer reducir la espera 3 minutos, han perdido la vida.

Los sistemas de seguridad funcionan, lo que no funciona es que la gente se lo pase por el forro y encima, como es tu caso, seas tan hipócrita de decir que está mal diseñado al mismo tiempo que admites que la gente se salta el sistema de seguridad....

D

#92 No lo dice él, lo dice todo el mundo que conoce ese paso a nivel. Los 3 minutos de donde te los sacas?? Porque ya te digo yo que si vas en coche suerte tienes si solo esperas 3 minutos, es mucho más. Las barreras bajan demasiado pronto.

Pero ehh, si tu lo dices que está bien sin saber de qué paso se está hablando, ok

peptoniET

#47 Falacia de reducción al absurdo.

S

#47 No te pongas así, lamentablemente si estoy de acuerdo en que es un mal sistema es porque el sistema tiene que ir diseñado acorde a quién lo utiliza, así que si lo utilizan estúpidos, pues tiene que ir diseñado para estúpidos. En todo caso siempre los habrá, y es una carrera perdida... se puede mejorar, pero siempre habrá un estúpido que corra más que tu.

¿Es mejor evitar totalmente un riesgo? Seguro, pero no siempre es práctico, ni razonable. Segun lo mires, el sistema es más que suficiente para que no hay accidentes, pero... es la estupidez.

El otro día murio una persona, probablemente por mezclar productos químicos ¿los prohibimos? Ha muerto una persona, y seguro que a lo largo de los años habrá alguna más. ¿cuánta gente muere en la ducha?¿niños ahogados en piscinas?¿asfixiados por calefacciones?

elmakina

#43 claro... tú nunca te has despistado... Y nunca lo harás.

KoLoRo

#84 Saltarse el sistema de seguridad no es despistarse. No se por que lo llamas despiste cuando es negligencia.

Ese ahorro de tiempo le ha costado la vida, si hubiera esperado, seguiría viva.

elmakina

#95 igual se lo ha saltado porque se ha despistado...

KoLoRo

#96 Se lo ha saltado por qué se lo salta todos los días... Solo que esta vez no escucho el tren.

Somos de costumbres...

elmakina

#97 puede ser. Quizás iba absorta con algún tema, y se despistó... Estas mierdas pasan... O quizás no se lo salta nunca y no vio el semáforo, o cualquier otra cosa...

W

#97 Yo tengo la costumbre de apagar el horno después de usarlo. Hace dos meses, me deje el horno encendido a 220 grados durante 3 horas porque olvide por completo apagarlo tras cerrar la puerta.

No todos tenemos días buenos siempre. Cuando no los tenemos, los mecanismos de seguridad fiables nos protegen. A esa chavala no la protegieron, fuera con las orejas tapadas, en monociclo o pasada de coca. El sistema de seguridad, aunque fuera funcional, ha resultado no ser suficiente.

pedrobz

#84 El día que me despiste cruzando una vía de tren, con barreras, luces y sonido por favor matadme, porque está claro que estaré mas allá que pa acá.

elmakina

#98 llámale como quieras... Hay gente que olvida al bebé en el coche, que miran hacia el lado contrario al cruzar la calle porque creen que el sentido de circulación es otro, o el que le echa mano a una línea de alta tensión antes de que lo avisen de que es seguro... El cerebro comete muchos errores, es un hecho.

S

#98 "Matadme"... igual no hace falta.

Findopan

#43 Cuando haces algo todos los días te acostumbras y relajas las precauciones, es lo más normal. Igual que es normal que los peatones no respeten las barreras de las vías, total los trenes suelen ir muy despacio y los ves (y oyes) venir de lejos, no te vas a quedar 10 minutos o mas esperando a pasar una vía que cruzas en 15 segundos por si de repente le da por pasar al AVE a 300km/h. Y cuando ambas cosas son normales ocurren los accidentes, tampoco hace falta culpar a una persona que ha muerto por comportarse como una persona.

El que no haya tenido un despiste que podría haber acabado mal nunca jamás en toda su vida que tire la primera piedra.

T

#19 Es un mal diseño de sensatez.

vacuonauta

#19 concuerdo, pero si te saltas un flagrante sistema de seguridad deberías, al menos, ir un poco atento y mirar.

W

#19 Pasaba por ahí a diario cuando vivía en Alfafar hace 3 años. El sistema de seguridad es una mierda. Las esperas eran larguísimas. Si el tren que para en la estación de Alfafar tiene que estar 15 minutos parado por motivos X, barrera bajada 15 minutos sin tren a la vista.

peptoniET

#19 Este es el argumento de "si no me gusta/conviene la norma/ley, me la salto". NO. NO. ¡NO!.

elzahr

#4 Me suena

D

#4 Si circulas por la via pública ciego y con los oídos taponados, más vale que lleves un lazarillo. Antes se hacía.

Aiden_85

#4 Los pasos a niveles en muchas ocasiones no están tan bien señalizados en ciertos puntos, menos concurridos. Cuando ocurren varios accidentes, ya se lo plantean, pero me hago la pregunta "¿Cuantos muertos son necesarios para tan siquiera plantearlo?", yo he conocido gente que ha muerto así, no muy cercana, pero cuando te hablan del tema es un punto conflictivo.
Por otro lado, sobre los cascos, es cierto que conlleva cierto peligro, yo ahora como voy por sitios poco concurridos, voy sin ellos, porque cuando iba con solo uno, por caminos, escuchaba al coche ya cerca, menos mal que van despacio. Pero me acuerdo una vez que iba cerca de las vías hablando con un amigo y el tren nos sorprendió, y eso que íbamos mirando (estábamos en una distancia de seguridad, simplemente hablando y atentos), me sorprendió lo fácil que es que te pille desprevenido.

skaworld

#3 corroboro

D

#22 Y luego muchos la siguen cruzando por la carretera.

bitman

#23 antes y durante

D

#23 algo te concedo, siempre me he preguntado que tan difícil es indicar el tiempo estimado de paso del tren en una pantalla...

Quizás no lo hagan por curarse en salud (no vaya ser la señal diga 50 segundos, cruces corriendo y te atropellen, ahí sí la culpa seria de adif).

elmakina

#58 supongo que eso del tiempo "estimado" es peligroso, sobre todo dependiendo de la fiabilidad de la estimación, por motivos obvios...
Y por otro lado, creo que lo único que vas a conseguir es quebla gente asuma más riesgos, al tomar decisiones según el criterio de sus huevos morenos (que suele ser, en muchos casos,. estúpido).
Creo que lo mejor es señal roja: no pasas, punto final... Si dejas que cada uno decida no suele acabar bien la cosa...

S

#23 En ese aspecto creo que lo que plantea #7 es justamente eso, la diferencia es el peligro percibido. A mi me parece una absoluta temeridad, pero otra persona ve que no pasa el tren, y no pasa nada si cruzo un día.

bitman

#7 hay quien pasa “a unos metros “ del paso de cebra porque “tampoco es para tanto”. Esto es similar pero con una mole de acero que no frena como un coche

Aokromes

#51 el otro dia lei que un tren necesita de 1.5 a 2 km en frenar completamente.

bitman

#53 en google maps pueden verse las dimensiones del trazado. Sí no hay mala visibilidad el tren se ve a lo lejos con suficiente antelación

elmakina

#7 igualito una avenida que la vía del tren, oye...
Y nunca se ha hecho un paso elevado ni sorerrado, sobre una avenida...

W

#7 No es ni medio comparable. Estamos de acuerdo en que los accidentes ocurren porque la gente es irresponsable.

Ahora bien: ¿qué ha sido lo más irresponsable que has hecho tú nunca? No lo más irresponsable que te han pillado hacer, no aquello por lo que has sufrido consecuencias, sino lo más irresponsable que sabes que has hecho aunque muchos no lo conozcan.

La gente asume riesgos y con el tiempo relaja actitudes porque olvida el motivo por el que asumió dichos riesgos en primer lugar. Así es como suceden los accidentes. Por eso hoy en día te obligan a ponerte el cinturón, por ejemplo: porque si vas muy atento es muy poco probable que tengas un accidente, pero cuando lo tengas te puede salvar la vida.

En ese punto negro, claramente, la señal luminosa y acústica no son suficientes. No son equivalentes a un cinturón de seguridad.

peptoniET

#7 Tienes toda la razón. Es que es de sentido común. No entiendo la historia esta con los pasos a nivel. En mi ciudad, para un trenecito de mierda, tenemos no se cuantos mamotretos de puentes que destrozan el lugar y la vista.

D

#7 Menuda cuñadez. El coche puede frenar yendo a 30km/s. Un tren no lo paras ni desde 300 metros.

k4rlinh0s

#3 Cerrar con verja y paso elevado, no es tan complicado.

W

#62 Es verdad. Cómo no se le habrá ocurrido a nadie.

sonix

#3 a ver, tres muertos en un año? Es poco creíble, no entre en la noticia, pero suena a sensacionalista, porque dos muertes espaciadas en tiempo, vas fijándote fijo, a no ser que esas dos muertes fueran un mero accidente

Octaviano

#99 Según el Diario Levante: Se trata del segundo atropello mortal en los últimos nueves meses, después de que el 29 de junio el tren de nuevo quitara la vida a otro vecino de 43 años.
De sensacionalista no tiene nada.

S

#99 Recuperando lo que dije en otro comentario, croe que un aviso pasivo-agresivo, que use pegatinas para los muertos que llevan en total y un cartel que pregunte ¿vas a ser el siguiente? Seguramente ayuda, se puede reforzar con otros elementos, como pintar las siluetas en el suelo.

A mi también me parece mejor otro tipo de soluciones, pero el fallo de seguridad en este caso me resulta ridículo. Alguien ha hecho algo sumamente irresponsable y ha palmado por ello.

e

#3 ¿Por qué no ponen un guardia en las horas punta para vigilar que nadie cruce por accidente sin mirar? Si lo hacen en la salida de algunos colegios, no veo por qué no hacerlo en un punto negro como este

D

#3 Zalla en Bizkaia es igual pero con muchos más pasos a nivel. La gente está harta.

s

#3 Una imbecil menos, a quien se le ocurre cruzar la via del tren guaseando? La humanidad no ha perdido nada

D

#9 es algo propio de mucha gente joven, creo que leí por algún lado que hay factores biológicos.

H

#18 Los biólogos metiéndose en las humanidades y ciencias sociales, como siempre. ¿Qué va a haber factores biológicos? Tendrían que ser absolutamente todos los jóvenes así para ser biológico, y está claro que no. Hay factores sociológicos en todo caso.

D

#24 como los astrónomos metiéndose en temas de astrología, que vergüenza!.

elmakina

#24 claro... la biología no influye en el comportamiento de la gente... lol

S

#91 Ahora lo políticamente correcto es que la gente influye en la biología.

S

#24 Un factor biológico no es determinante, así que es fálso que todos tuvieran que ser así, lo normal es que esos comportamientos sean "normales" en un sentido estadístico. Que los hombres sean más altos, no significa que todos lo sean, ni que no haya bajitos...

Ni siquiera comento esto por quitarte la razón o darsela a otro, es solo que el argumento que usas no es verdad.

c

#25 no lo sabía, y lo acabo de mirar. Parece que son pragmáticos en el sentido de "si no te pones en riesgo, haz lo que te salga de ahí", pero en bici, me parece una cosa muy temeraria. Como #26, yo me he movido en bici bastante tiempo y ya me cuesta tener todo bajo control con el ruido del viento en las orejas, como para bloquearlo todavía más.

A pie, se podría entender. Yo mismo corro y he caminado mucho con auriculares y música a todo trapo, pero joder, voy mirando a todas partes cada vez que me acerco a un cruce, paso o zona en la que pueda haber peligro.

S

#39 Sin intención de excusarlo, sería como decir que no puedes conducir si eres sordo. Aunque me parece más arriesgado, pues quien sabe igual legislarlo es excesivo. También decir que ahora hay auriculares que en vez de cancelar el ruido, lo dejan pasar.

Aokromes

#25

avalancha971

#38 Como contesté en #25, no está prohibido.

#26 Ponerme el walkman y moverme en bici es de las cosas más divertidas y estúpidamente arriesgadas que he hecho en mi juventud, lo hice mucho, por algún motivo dejé de hacerlo, en todos los accidentes que he tenido en bici o que he podido tener no llevaba auriculares, de haberlos llevado es posible que no estuviera escribiendo esto.

S

#54 Quien sabe, es dificil evaluar esos comportamientos porque condicionan el cómo te portas. Es similar a como muchos avances en seguridad no reducen los accidentes, ya que la gente se siente más segura y toma más riesgos. A lo mejor con auriculares hubieras evitado esos accidentes...

Aokromes

#9 y seguramente alla igual que aqui este prohibido circular en bicicleta con auriculares.

pedrobz

#9 Y por casos como esos se inventaron las DashCam, la atropellas y todo el mundo piensa que eres un cafre por atropellar a una pobre ciclista.

Raziel_2

#14 Yo lo de pararse para mandar un audio en medio de un paso de peatones, aún no lo he visto.

Lo que sí he visto es a los peregrinos haciéndose la foto en medio de un paso de peatones junto a una rotonda de acceso a las salidas de la ciudad en San Lázaro, Santiago de Compostela.

Que hay que tener los cojones cuadrados para parar el tráfico por hacerse una puta foto.

RamonMercader

#14 pues en ese aspecto España es una maravilla en comparación con Bélgica. Aqui es como si nonfueran conscientes de que existe mas gente en el universo.

Psignac

#20 Pues yo he vivido en Bélgica y allí se podía caminar por las aceras, a diferencia de Madrid, donde como vengan tres personas juntas en dirección contraria, ocupando toda la acera, por lo visto esperan que te tires a la calzada para quitarte de en medio y dejarles pasar, no vaya a tener que apartarse uno de ellos para dejar que se circule en el otro sentido... y si no te tiras a los coches e insistes en seguir ocupando un lugar en la acera, muchos te empujan sin ninguna vergüenza y menos educación.

RamonMercader

#75 pues habra sido hace unos años porque a dia de hoy en bruselas las calles parecen las del capitulo de south park de los patinetes eléctricos. Los dias que se juntan miles de bolsas de basuras con bicis y patinetes es algo que parece irreal

Y mas que grupos que van "a la tropa la calle", hay gente plantada por el ayuntamiento que no pueden moverse por alguna razon en una densidad exagerada lol

erperisv

#14 de verdad? que hasta por ir paseando por la calle y dudar o arrimarte a tu pareja te llevas un empujón o un grito? y eso te parece algo bueno? Que triste.
Joder, ya vale de ir corriendo a todas partes y tener reglas para todo.

D

#1 Paso por ahí de vez en cuando y el paso está muy bien señalizado, pero los peatones cruzan como si nada.

avalancha971

#17 Hay alguna señal de prohído auriculares?

Podría haberla puesto el alcalde.

D

#31 Hay unas luces rojas destellantes que te dicen que no pases además de unas sirenas, No van a prohibir el paso a ciego y sordos, quizás sólo a quienes sean ambas cosas. Incluso con auriculares uno tiene ojos para ver.

Aokromes

#1 hace unos dias en mi ciudad casi atropella el tranvia a una mujer que cruzaba la via mirando al telefono y el tranvia pitandola y la tia no se empanaba.

sonix

#1 pues yo voy con ascos a toda hostia, y en mi mundo, pero llevaré la condición asistida de sexta generacion o como se llame.
Porque si tengo que pasar una calle o cualquier sitio que pueda ir un coche, una bici o un caballo.
Miro siempre y a los dos lados aunque sea de un solo sentido y miro antes de pasar, no mientras paso. Pero hay gente que va en la parra 3.0 que da gusto
Viví en una ciudad que no se si sería genético, pero tanto peatón como conductor parecia que se la sudaba todo, vamos que yendo con el coche de noche, en mitad de un paso de cebra me han casi atropellado dos peatones, se llevan el susto pero almas de cantaro, que es de noche, voy con luces como no te das cuenta que está el coche parado en el paso de cebra. Que no me he teletransportado

U

#1 Y gente mirando el móvil, haciendo el tonto con perros, cruzando en patinete, parándose a saludar a mitad de paso, aparcando delante del semáforo, cruzando en rojo o caminando por la carretera. Sigue siendo nuestra responsabilidad como conductores y como personas no atropellarlos. Y sigue siendo la responsabilidad de la DGT diseñar vías que mantengan las condiciones de visibilidad, velocidad y espacio para evitar accidentes aunque la gente lo haga mal.

Por desgracia el mundo no es tan simple como para decir "es culpa del que se despistó" porque las medidas de seguridad son obligatorias y tienen que estar a prueba de despistados. Cuando se acumulan despistes y fallos en las medidas de seguridad, ocurren accidentes y es inevitable. Pero cuando los accidentados podrían haberse evitado y sin embargo cualquier despiste es mortal la seguridad está fallando.

Los vecinos cuentan una media de dos atropellos al año y que están acostumbrados a ver las vallas fallar. Y al final la gente aprende que si la valla está un rato parada y no viene el tren te la saltas porque puede pasar toda la mañana hasta que se arregle. Tenemos tecnología de sobra para frenar trenes, mantener vallas y diseñar vías que no se crucen.

ADIF mata cada año una media de más de 20 personas, sin contar suicidios. No digo que se pudieran evitar todas las muertes. Pero sí que sabemos por trabajadores y prensa que accidentes como el de Angrois se produjeron porque las medidas de seguridad están desactivadas para poder meter más prisa, y que nada ha cambiado desde entonces (el sistema de limitación de velocidad automática sigue desactivado y la empresa sigue exigiendo horarios que no se pueden cumplir a la velocidad segura).

Y si no han cambiado nada ahí, con todo lo que supondría que se repitiera el accidente, dudo que lo hagan en el resto de sitios, que básicamente se la sudan lo mismo o más.

Así que si sois peatones por donde pueda haber un tren, abrid las orejas y los ojos, mirad donde pisais porque vuestra seguridad está en manos de psicópatas.

Raziel_2

#57 No te voy a llevar la contraria en tu razonamiento, pero decir que ADIF mata 20 personas al año, me parece una afirmación muy fuera de lugar.
Los responsables de las muertes por saltarse la normativa e inclumplir las normas de seguridad por acción u omisión, tienen nombres y apellidos.

D

#1 Entre los de los auriculares, los que van mirando o hablando con el movil cuando cruzan, vamos bien, pocos accidentes pasan.

Pedro_Bear

#1 No voy a entrar en el tema de este caso en concreto, pero desde que salió el Walkman ese en 1979, hace 44 años, lo de la gente con los auriculares cada día es más exagerado, gente cruzando sin mirar y sin oír a patadas.

j

#1 Yo voy en silla de ruedas, y es alucinante la cantidad de jóvenes que ni te ven. He tenido que chillarle a más de uno/a porque se me echaban encima. Llevo 30 años en silla de ruedas, y hasta hace 2-3 años no me había pasado.

D

#2 Escuchando música, chateando con los dos pulgares y saltandose la barrera.

vacuonauta

#29 gonto #2

m

#2: Como aquí algunos vecinos que dicen "no hagamos nada hasta que se soterre".

20 años llevábamos así, y todavía seguían "paciencia, paciencia, que con el soterramiento se soluciona todo, seguid aguantando...", por supuesto, ahora se está integrando en superficie y no se puede esperar por algunas mejoras eternamente.

W

#2 Las barreras son para los coches. Los peatones no tienen barreras.

Nadie dice que la culpa sea de los trenes, pero es un punto negro bastante jodido. Al igual que en los puntos negros de las carreteras, la culpa no es de la curva por estar ahí, pero hace falta que se acondicione el entorno o que se cierre por completo al tráfico.

Lo de ofrecer pagar un paso inferior por ahí, buena suerte. He visto pasos inferiores en varias ciudades de por aquí (en Silla o Algemesí tenemos buenos ejemplos). Ese es particularmente jodido. Hacerlo como se debería hacer (en forma de U paralelo a las vías) desviaría el tráfico por calles demasiado estrechas para el tráfico rodado. La alternativa de que el paso inferior sea en línea recta ni la concibo.

eldarel

#27 Yo me he criado en una zona con vías, con bastante tráfico de viajeros y mercancías.
Nosotros que sabíamos los horarios de paso, sólo cruzábamos una vía si había prisa por motivos fundados...
Y luego veías a domingueros corriendo por la vía para llegar a tiempo a la estación. Poco pasaba...

jonolulu

#34 ¿Qué te asegura que un tren de viajeros no vaya adelantado o atrasado? De mercancías ya ni hablo

eldarel

#76 Pues eso, que de normal no cruzábamos, sólo como algo excepcional y conocíamos los horarios y al jefe de estación.

oliver7

#27 pues en mi pueblo se hizo hace años y es una de las obras que más se le agradece a la alcaldía.

m

#27: También hay que decir que algunas pasarelas tienen diseños mejorables, en Valladolid pusieron una que para cruzarla estás toda la tarde, porque solo tiene rampas, no escaleras, con lo que tienes que hacer muchísimo recorrido.

Ahora van a poner un paso inferior bastante amplio.

Ainhoa_96

DEP, todo apunta a que se despistó la chiquilla.

El problema tiene difícil solución porque esas vías de tren cruzan un montón de municipios en L'Horta Sud (Albal, Catarroja, Massanassa, Benetússer, Sedaví, Alfafar, etc..), que están todos juntos y las vías van por medio, por lo que es muy complejo el tema del soterramiento. Se podrá hacer pero requerirá la aprobación de muchos municipios y una obra faraónica de años.

D

#15 Un km más al sur hay un paso inferior para peatones y coches, podrían hacer uno igual.

W

#29 Es imposible: en el tunel del que hablas no hay edificios colindantes. En ese punto, precisamente, la calle, que es de doble sentido, se estrecha demasiado porque los edificios están muy juntos. La solución pasaría únicamente por soterrar las vías (que sería otro problemón, porque desde Sedaví hasta Albal hay una barbaridad de túneles para coches).

D

Darwin patrocina este espacio

kiwipiña

Conozco el caso de un chico joven al que han atropellado dos veces. Las dos veces iba mirando el móvil.

No sé si es la misma situación que la de la noticia, pero es algo que tendríamos que ir mirando también.

traviesvs_maximvs

Lo siento por la moza pero joder, ponerse a cruzar una via de tren con cascos y sin mirar? Porque para que te pille el tren tienes que cruzar sin mirar.

W

#10 Esas cosas siempre pasan un miércoles cualquiera.

Melirka

Supongo que para el ayuntamiento es más fácil echar las culpas a otros (aunque la principal culpable es la chica irresponsable que ha cruzado), y pedir multimillonarios soterramientos, que poner una pareja de policías a multar a todo aquel que pase estando el semáforo en rojo y las barreras bajadas. Que la local empezara a repartir papelitos supongo que haría quedar mal al alcalde de turno, y se niega a tal actuación.

Es de traca lo de este país, en ningún otro lugar de Europa se tiene tanta fobia al ferrocarril, y aquí venga soterramientos. Viajad por Francia por ejemplo, no hay prácticamente nada soterrado, y los pasos a nivel no son cuatro contados como en España (se han quitado la gran mayoría) sino que se cuentan a miles, están por todos lados. Y no pasa nada, la vida sigue, es más, no solo eso, sino que su sistema ferroviario le da mil vueltas al español en cuanto a frecuencias y destinos.

b

¿No había un policía para evitarlo?

D

#13 ¿Para evitar que te suicides?, un policía por persona 24 horas al día, acabas de dar con la clave de acabar con el paro.

hazardum

Una tragedia. Pobre chavala y familiares.

Tenga mas culpa unos u otros, si en ese paso ya han muerto mas personas, el poner mas seguridad, avisos o lo que sea, seria bastante conveniente.

strike5000

"Tanto los ayuntamientos como la Mancomunitat han pedido, sin éxito, que se tomen medidas para que esta situación acabe cuanto antes. "

La opción más lógica sería un paso elevado (o soterrado*), pero tendrías que hacerlo tanto peatonal como para vehículos y cerrar totalmente el acceso a la vía, porque como dejes abierto un tramo para que crucen los coches la gente seguirá pasando a pie por no tener que subir las escaleras.

*Supongo que un soterramiento, aunque sea el del paso peatonal/vehícular, sería mucho más caro que un paso elevado. Bueno, si el paso es para vehículos debe andar ahí, ahí.

CillitBang

https://www.google.com/maps/uv?pb=!1s0xd604f3de72115d7%3A0xd2ae504a416f1d6!3m1!7e115!4s%2Fmaps%2Fplace%2Fpaso%2Ba%2Bnivel%2Bde%2BAlfafar%2Bgmaps%2F%4039.4261299%2C-0.3912314%2C3a%2C75y%2C40.23h%2C90t%2Fdata%3D*213m4*211e1*213m2*211s7nYfWh0j3oxFdil067n2ig*212e0*214m2*213m1*211s0xd604f3de72115d7%3A0xd2ae504a416f1d6%3Fsa%3DX!5spaso%20a%20nivel%20de%20Alfafar%20maps%20-%20Buscar%20con%20Google!15sCgIgAQ&imagekey=!1e10!2sAF1QipOozwxXUusKpa-VMPwVd8QCX1zyJuEtFh__fNk6&hl=es&sa=X&ved=2ahUKEwiPi7HZqMf-AhUCUsAKHWexC-MQpx96BAhkEA0

t

Algo diferente tiene que tener ese paso a nivel, en Murcia capital hasta hace pocos años hemos tenido un paso a nivel en la capital, teniendo 20 veces más población que Alfafar y no encuentro noticias de gente arrollada desde hace +15 años

He cruzado muchas veces por diferentes pasos a nivel y el tren se nota cuando se acerca, se escuchan las sirenas, el mismo tren, suenan las vías, y vibra todo...

No me termina de cuadrar tantos accidentes en Alfafar

vomisa

#35 lo que tiene de diferente es que está en Alfafar y deben ser primos o algo así

Sí no no se.explcia tantos idiotas cruzando sin mirar.

Granaino

A veces la vida es otra cosa a lo que te han contado y tu tienes la responsabilidad de cuidarte sin echarle la obligación a otro...y si no lo haces pues Game over...

sillycon

Y la gente que se tira a los pasos de cebra sin mirar y saliendo de improviso de detrás de un coche, porque como tienen la prioridad y el derecho a pasar pueden alterar las leyes de la física y detener los coches de forma instantánea. Esto pasa mucho con los adolescentes, lleven cascos o no.

1 2