Hace 10 meses | Por armadilloamaril... a youtube.com
Publicado hace 10 meses por armadilloamarillo a youtube.com

Los jóvenes profesionales ya no pueden esperar una vida familiar estable, y esta crisis podría tener un impacto demográfico en el país. Los adultos jóvenes han tenido que volver a casa de sus padres y tomar la decisión de emigrar, por los altos costos de la vida en Irlanda.

Comentarios

m

#15 Un comentario curioso porque la desigualdad en Irlanda no ha crecido, sino que ha disminuido.

En 1995 era de 33, en 2022 de 28.

Laro__

#20 En el video dicen que los alquileres se han multiplicado por diez en diez años y el salario un 13% desde 2011. Igual hay que revisar la forma en la que se actualiza ese índice...

edit: En todo caso, no parece un buen ejemplo a seguir

F

#2 una cosa es la macroeconomía, las grandes cifras, y otra lo que llega a la gente. Y ese es el problema.

Supercinexin

Es la libertad del Tigre Celta. Disfruten lo votado.

m

#1
Renta per cápita España: 28.000 $
Renta per cápita Irlanda: 99.000 $

En efecto, disfrutan de lo votado.

x

#5 Al final emigran a España y hacen que la demanda (y precio) de la vivienda suba aún más.

NoPracticante

#5 claro. Por eso tienen que emigrar. Por qué prefieren pillarse un chalet en la costa brava.

KevinCarter

#5 Jajajajajajajajaja, ¿de verdad no entiendes la diferencia entre una media más baja pero mejor redistribuida que una más alta y distribuida entre sólo unos pocos? Si en Irlanda precisamente han hecho todo tipo de tropelías para las compañías tecnológicas. Ahora el resto de echa las manos a la cabeza porque no puede alquilar casas donde hay sedes tecnológicas. Pues a asumir el que les haya dado igual.

armadilloamarillo

#12 Sin embargo están emigrando a Francia, en el ejemplo que pone a París ni más ni menos, donde los alquileres están más altos que en España. Hay una clave aquí, se trata de una diferencia también generacional, las generaciones anteriores que han invertido en vivienda no están dispuestas a dejar que los precios se limiten de ningún modo y comprensiblemente quieren mantener sus beneficios, manteniendo la tendencia a la subida del precio de la misma. Esto lleva a que los jóvenes ( y no tan jóvenes ) que quieran tener una vida propia y una familia se vean obligados a marcharse, pues en su propio país lo único que pueden hacer es vivir para pagar el alquiler y nada más o vivir en casa de sus padres. Al menos eso es lo que se cuenta en el vídeo.

Hay otras economías que han visto sus números amplificados gracias a haber bajado los impuestos para tener sedes de grandes multinacionales alojadas en sus países, el problema de esto es que si la actividad principal de dichas empresas se da fuera de los mismos, estos beneficios se añaden al GDP aunque en realidad no se vean reflejados en una mayor riqueza para el país, aparte de una proporción miserable que representaría los puestos de trabajo de oficina de las sedes. La economía es un tema bastante complejo con el que no existen soluciones milagrosas ni índices milagrosos. De hecho algo bien sabido en el mundo económico y empresarial es que centrarse en optimizar unos pocos indicadores sin poner atención en el resto es una receta segura para el desastre: se puede conseguir una economía muy igualitaria al menos en un tipo de indicador y en otro dar un resultado muy distinto. Los indicadores son eso, indicadores, no son "la verdad exacta e indiscutible", lo mismo que el CI, una persona puede tener un CI 10 puntos más elevado que otra y sin embargo ser más estúpida en muchos aspectos. Que sean "datos" no los hace infalibles y mucho menos hace infalibles sus múltiples posibles interpretaciones, porque eso de "los datos no mienten" tiene une segunda parte "los datos no son información, son solo datos" y es muy fácil mentir con ellos, como se demuestra en el libro "cómo mentir con las estadísticas" de 1954 ( https://en.wikipedia.org/wiki/How_to_Lie_with_Statistics )

Las soluciones (que no LA solución) al problema seguramente sean complejas y tengan que tener en cuenta el estado actual de la economía, de la sociedad, de la composición de la población, etc. Y lo que valga para una no valdrá para otra.
Es algo que no puedo acabar de comprender: si cuando vamos al médico no esperamos que nos de el mismo tratamiento cuando estamos con catarro que cuando nos hemos roto un hueso, por qué ponemos nuestras esperanzas en gente que nos da la misma solución cuando hay problemas de inflación que cuando hay problemas de desempleo? parece que olvidamos que la economía es un sistema tanto o más complejo que nuestro cuerpo y sin embargo esperamos que se arregle con soluciones simplistas.

KevinCarter

#24 Adunto una noticia en la que ya explicaban ese tema, lo decía el mismo subtitulo. Justo a lo que se refiere #22 muy acertadamente (en cuanto a fiabilidad de según qué indicadores y sus interpretaciones).

https://elpais.com/economia/2023-06-02/irlanda-entra-en-recesion-despues-de-retroceder-un-46-en-el-primer-trimestre-del-ano.html

#12 y #17

Y aprovecho para decir que no me da ninguna pena lo que les pase en Irlanda, siendo que usaron todo tipo de tretas fiscales con las que ayudaron a que las putas tecnológicas, a las que tanto defienden por aquí, eludieran millones de euros. A los jóvenes que ahora ven su vida condicionada les importaba una mierda ese tema. Pues a apechugar. Será por gilipollas...

m

#25
Y aprovecho para decir que no me da ninguna pena lo que les pase en Irlanda, siendo que usaron todo tipo de tretas fiscales con las que ayudaron a que las putas tecnológicas, a las que tanto defienden por aquí, eludieran millones de euros. A los jóvenes que ahora ven su vida condicionada les importaba una mierda ese tema. Pues a apechugar. Será por gilipollas...

Tus comentarios son un claro ejemplo de ese final.

KevinCarter

#26 Yo no tengo la culpa de que te puedas sentir identificado.

bronco1890

#18 #23 #24 En realidad el coeficiente de Gini y la curva de Lorentz son conceptos estadísticos bastante más elaborados que la media y la varianza y el yo me como dos pollos y tu no te comes ninguno. https://es.wikipedia.org/wiki/Coeficiente_de_Gini
Es un método para medir la desigualdad que lleva casi 100 años aceptándose sin discusión. Pero si, que nada, que como en ejpaña no se vive en ningún sitio

T

#11 Menudo zasca te ha dado #12. Es que hay que informarse antes de comentar.

bronco1890

#11 Desgraciadamente la distribución de la riqueza es bastante más desigual en España

F

#11 La media sin la varianza no vale nada. Sería más interesante la mediana...

x

#14 Pero el índice Gini si "mide" la desigualdad, y ahí Irlanda sigue siendo menos desigual que España.

Supercinexin

#5 Pues eso, que se compren todos los jóvenes un piso con los cien mil al año que ganan. Debe tratarse en todo caso de un problema muy minoritario.

m

#31 Y te habrás quedado tan ancho demostrando tu completa ignorancia económica.

Supercinexin

#32 O sea que soy un ignorante y, como ya decía en el comentario al que respondías intentando ir de listo, el Tigre Celta de altísimo PIB per cápita no le sirve para nada a los irlandeses, quienes siguen disfrutando de lo votado.

m

#33
O sea que soy un ignorante

Absolutamente, si confundes renta per cápita con salarios, eres un ignorante en economía.

Supercinexin

#34 Hasta donde soy capaz de leer, el único que ha venido a hablar del PIB per cápita eres tú. Yo ni lo había nombrado. Pero okay.

vazana

#1 libertad cero con los NIMBYs.

R

La solución es fácil: prohibir el alquiler.

NoPracticante

#4 o por lo menos ponerle límites a los precios y a la acaparación.

vazana

#4 echar gasolina al fuego. Lo poco que se construye es para alquilar.

Guanarteme

Los irlandeses nunca han dejado de emigrar, ni "tigre celta" ni milks.

Que un país bastante más extenso que Bélgica o los Países Bajos, no mucho más pequeño que Chequia, tenga solo cinco millones de habitantes, que solo tienen dos putas ciudades dignas de tal nombre en todo el país y grande solo la capital (la otra es Cork).

Los irlandeses la mitad se piran a Gran Bretaña y si no a Australia, a Estados Unidos, a Canadá.... Que son los anglos ricos y oagan mejor......

Malinke

Creo que las soluciones se saben (y si no, malo), pero pasan de aplicarlas.

j

#5Sabes aquello de que si hay 1 pollo, somos dos, y yo me como el pollo, estadísticamente ambos comemos medio pollo.?