Hace 4 años | Por mmlv a eldiario.es
Publicado hace 4 años por mmlv a eldiario.es

Yo creo que estamos en una situación de emergencia y defiendo que ahora se garanticen los ingresos de las personas y de las empresas. Y no creo que lo que necesiten sea más crédito sino ayudas directas. La RBU sería una forma eficaz de garantizar que llegue directamente a todas las personas que la necesitan (si se da a todas, no hace falta averiguar quién la necesita y quién no)(..) si no se garantiza al mismo tiempo el ingreso de las empresas, una renta básica, por muy potente que fuese, no podría evitar el colapso posterior.

Comentarios

mmlv

Usted también ha puesto en duda las compras masivas de títulos por los bancos centrales y el papel de estos organismos durante la crisis, ¿por qué?

Porque principalmente benefician a los grandes tenedores de títulos. Creo que, teniendo la capacidad ilimitada que tienen, deberían poner el dinero en manos de quien verdaderamente lo necesita: las empresas, para no tener que cerrar, y los hogares. Dedicar, como está haciendo Estados Unidos, billones de dólares a comprar las acciones que ahora caen después de que sus propias empresas emisoras hubieran hecho subir sus precios artificialmente, comprándoselas a ellas mismas, me parece un despilfarro criminal.

jonolulu

Las empresas no necesitan subvenciones, necesitan clientes.

mmlv

#3 Las pequeñas y medianas empresas van a necesitar ayudas directas, si no muchas se irán a la mierda y habrá clientes potenciales pero no quienes satisfagan esa demanda: pasto para buitres y la formación de oligopolios

Priorat

#4 Las empresas se mantienen solas cuando hay negocio. Mantener una empresa que no tiene negocio es una absurdidad. Es mucho mejor y más eficiente dar dinero a la gente y que ellas mismas hagan mover a la economía y las empresas que son eficientes.

Porque sino al final nos vamos a encontrar un montón de empresas que ya no son eficientes, no son útiles y se habrá convertido en una bola, porque no las podremos parar por el impacto en el empleo que tendrá.

Dar dinero a la gente es muy buena idea en una situación así. Dárselo a las empresas es fatal. Lo único que tendría sentido a nivel empresarial, en empresas estratégicas que no se pueden sostener actualmente, sería la nacionalización. Que el estado se hiciera cargo de ellas. Porque en el sistema capitalista si inyectas dinero en una empresa que no te van a devolver, te quedas con la propiedad o parte de ella. Y si el estado pone dinero a fondo perdido en una empresa porque es estratégica, se tiene que quedar la propiedad de la empresa.

#3 Mejor explicado imposible. Y eso se genera dando poder adquisitivo a los clientes. La RBU es una buena opción.

e

Si no se garantiza el ingreso de los ciudadanos una paguita a las empresas no podría evitar el colapso.