Hace 2 años | Por --583514-- a lainformacion.com
Publicado hace 2 años por --583514-- a lainformacion.com

Según un estudio de Fedea, recibimos un 32% más de lo aportado. El Banco de España estima que por cada euro cotizado, el jubilado medio obtiene 1,7. España, cuarto país europeo con pensiones más generosas. Encuesta del CIS: Del sondeo se desprendía un dato revelador y es que siete de cada diez mayor de 65 años -en su mayoría pensionistas- están convencidos de que sus nóminas tras el retiro son menores o mucho menores que lo que han aportado a la Seguridad Social durante toda su vida laboral.

Comentarios

basuraadsl

#2 El problema son los números son falsos. La pensión debería de ser una hucha que se invierta con cabeza, yo tengo un plan de pensiones de empresa que es un desastre, los gestores amigos de la empresa se llevan una comisión muy jugosa y el crecimiento ha sido ridículo. Pues con las pensiones del gobierno igual. Desplilfarran a espuertas y luego los malos son los pensionistas y los ahorradores. Ojo el plan de pensiones de la empresa no puedo llevarlo a otra entidad hasta que me jubile.

D

#2 Por eso tienes que fijarte en la tasa de actividad y no en la de Paro... y en el dividendo demográfico:


https://es.wikipedia.org/wiki/Dividendo_demogr%C3%A1fico


https://en.wikipedia.org/wiki/List_of_countries_by_employment_rate

En ambas pinta muy mal, y aquí solo se ve negación de la realidad (ver negativos).

D

Retrato de un país en liquidación: la generación por encima de los 50 está políticamente concienzada para defender sus pensiones y sus intereses, verbigracia, el valor de los pisos (80-90% son propiestarios) y sus pensiones.

¿Los millienials y más jóvenes? Que si las cuestiones identitarias, que si veganismo, etc Menudo gol que nos han metido...

D

Parece que además no te mueres nunca.
Es un chollo

D

fuente: el banco de españa.

muy fiable , ahora que saquen un informe sobre sus propias prebendas.

j

Normal que se cobre más que lo cotizado, todos los precios suben

gregoriosamsa

No he visto en ninguna parte que contemplen la inflaccion. Mi padre comenzó a cotizar con un sueldo mensual de 20.000 pts (120€) al mes. Cuando una barra de pan costaba 12 pts (0,07 €) ¿como no va a cobrar mas de los cotizado?

D

#9. Como alguien dice mas arriba, es el contexto, y es que viendo que los abuelos sostienen precariamente la economía de los damnificados por las crisis hay que deshacerse de ese 'problema' que impide la flexibilidad laboral... no sé si me explico.

D

Me pregunto qué pasará cuando los currelas sólo vivan para pagar pensiones y que esas pensiones sólo sirvan para alimentar a parados que se ríen de los currelas.