Hace 3 años | Por --666950-- a ondacero.es
Publicado hace 3 años por --666950-- a ondacero.es

La periodista y presentadora de ‘Julia en la onda’ defiende que no es el momento de abrir el debate sobre monarquía o república en mitad de la pandemia. “Soy republicana, pero a mí no me molesta la monarquía si hace bien su papel”, ha afirmado.

Comentarios

gz_style

#4 La duda es si hay líderes suficientemente fuertes o no.

Memememima

#5 Obviamente, no los hay. Ninguno puede conseguir una mayoría absoluta, 2/3 de ninguna manera, y las valoraciones por parte de la ciudadanía son todas lamentables. Incluso pasar unos cochinos presupuestos parece un número de circo.

gonas

#5 La duda la tendrás tú. Yo tengo muy claro que tenemos unos políticos tremendamente mediocres.

7

#4 Franco murió el 20 de noviembre del 75 y no tuvimos constitución hasta el 6 de diciembre del 78. Estoy seguro que esta vez podemos hacerlo más rápido y mejor.
En cuanto a las mayorías te doy la razón, de momento no existe suficiente apoyo parlamentario.

Memememima

#10 La Transición llevaba planíficándose una década cuando murió, para algunos más tiempo, y la comunidad internacional presionaba para que fluyera, junto con el mercado. Hacer una cambio, hoy, no sería una necesidad urgente; sería una decisión ideológica de algunos y esos algunos no tienen un apoyo mayoritario de nadie: ni electorado, ni poderes fácticos, ni nadie.

m

#13 estando de acuerdo contigo, añadiría un matiz. Es algo más que una decidión ideològica. Con todo el barro que hay alrededor de la institución es necesario hacer algo. Yo no se si es retirar inviolabilidad, transparencia de verdad o lo que sea, pero así no se puede seguir.

7

#13 Eso de que nadie apoyaría una republica tengo que desmentirlo. La última encuesta de este mismo año (anterior a estos últimos escándalos) arroja que un 41% estaría a favor de la misma mientras que el 35% lo estaría a favor de la monarquia. Fuente:
https://www.elperiodico.com/es/politica/20201012/encuesta-instituto-de-opinion-40db-monarquia-repu.blica-referendum-espana-8152386

ElTioPaco

#4 disiento completamente.

Poner a la familia real en un pisito en Vallecas, acabar con la inviolabilidad y el aforamiento de los gordacos, se hace en una sesión.

Luego poco a poco, se afina, unos fueron por aquí, otras cosillas por allá, y solo tiene un coste en voluntad.

Memememima

#12 Se hace en una sesión con un partido que tiene 2/3 de los parlamentarios y está dispuesto a desaparecer si falla. Eso no existe.

ElTioPaco

#15 #16 ninguna de las dos son excusas para decir "soy republicano, pero el rey no me desagrada"

Memememima

#12 Se inicia en una sesión. Se termina tras años.

JohnnyQuest

#4 Eso sirve para cualquier cosa. Demócrata a toda costa, igualdad ante la ley a toda costa, libertad a toda costa...

Memememima

#17 Efectivamente, el "a toda costa" es lo que te convierte en un loco peligroso y un poco gilipollas.

G

#4 Listas abiertas. Ya basta de partitocracia. Hay mucha gente valiosa no militante.

Memememima

#19 El problema con las listas abiertas es que ya no hay progrma ni ideario. Votas a una persona, no a un programa, y luego es libre de venderse a quien quiera y no pasa nada.

G

#20 pues hacemos programa e ideario. Seguro que para eso ayudarán las redes sociales, no todo van a ser descerebrados...

fugaz

#19 Las listas abiertas son un paso atrás. Votas al charlatán en vez de al programa.

MellamoMulo

#4 hay algo de paternalismo en es razonamiento que no estoy seguro, pero bebe de otros que ya he escuchado. Cuál sería el problema "social" si no hay una mayoría social sólida cuando hay una mayoría? Hay una mayoría republicana y no ha habido ningúna fractura insalvable con los monárquicos, porque la debería de haber al contrario? Los políticos son de chuchinabo sí pero la monarquía es una mezcla parodica entre diplomático, megalómano y ladrón, y ese no es su mayor defecto, el defecto mayor es su origen. Se le supone estar ahí por unos privilegios tan rancios y feudalistas que harían vomitar a cualquiera que vea a sus semejantes como iguales. El paso debe darse y dejarse de paños calientes, es como el tema de la iglesia católica y el estado, que nadie quiere pisar ese callo y seguimos alimentando unas barrigas que solo deberían alimentar sus fieles

D

#4 Algo tan caro, estúpido y peligroso como mantener una monarquía corrupta que sustenta un sistema clientelar y corrupto y el cual se sujeta en esa misma familia para seguir adelante?

Pues no sé, a mi me parece que la monarquía está provocando serios problemas al país desde hace décadas y el problema es que va a seguir igual. Eso sí, la negociación entre partidos ni nos la planteamos, o que haya mayoría o si no, nada.
Vamos, que lo que sugieres es imponer una república del tipo X, y que los que no tengan la mayoría callen y acepten. Pues muy bien, una propuesta parecida a como se hizo la transición y así nos va.

fugaz

#4 Una cosa es ser republicano y otra ser termerario.
Que de hacerse, hay que pensárselo bien cuando, claro.
Pero que lo clasifiques de "caro, estúpido y peligroso" me suena a excusa para no intentarlo nunca.
Y el parlamento estuvo paralizado meses en España y la vida siguió igual.
No es excusa.

La única excusa sería tener pocas opciones de lograrlo.

D

#4 No entiendo el problema. ¿Por qué tenemos que reemplazar un Rey por un presidente de la República? ¿No podemos tener una republica presidencialista como hace EEUU o casi todo Sudamérica?

ElTioPaco

Y cuál es su papel? Además de trincar?

Que grandes estos republicanos monárquicos, me hacen una gracia seria.

No tener ni puta idea de lo que significa ser republicano, peor ponerte un puto pin diciendo que lo eres.

1cacalvo

#1 que significa ser republicano?

y en todo caso será lo que significa para ti, no???

yo paso del rey, del emérito y de este... es más no considero a Felipe mi rey ni iría al besamanos pero ahora no lo considero una prioridad "mía" política... Por ejemplo antes de quitar al rey quitaría el p. senado

ElTioPaco

#33 la republica significa que todos son iguales ante la ley, tienen las mismas oportunidades de acceder y colaborar en esta, y no hay ningún tipo de discriminación ni favoritismo, te apellidos Pérez o Borbón, seas blanco negro o azul, en una república eso es indiferente.

Por lo cual, una república aunque difícil, podría no ser una democracia (siendo por ejemplo, una meritocracia) , pero nunca podría ser una monarquía, donde una familia tiene privilegios constitucionales respecto al resto.

Tampoco podrían existir aforamientos, o estatutos autonómicos que perjudicaran a los nacidos en otra parte del país.

Ya escribí en su momento en un artículo de esos que nadie lee, lo que significa la republica.

Monarquía, Democracia y República

Puedes estar más o menos en contra de algún concepto nombrado, pero si estás en contra del concepto de igualdad ante la ley, no eres republicano ni de lejos

1cacalvo

#38 Voy a leerlo..... thanks!!!



Esta claro, solo quería comentar que si tengo que priorizar (y en tiempos de covid, más todavía) cosas a arreglar en España, que este el preparao como figura representativa del país pues me jode pero bueno no es algo que me afecte en el día a día cosas que un senado igual sí..

Me leo y sigo sin explicarme bien...

ElTioPaco

#42 el tema siempre será que los seres humanos somos multitarea, más aún cuando delegamos en "expertos" los temas técnicos.

Puedes tener a un equipo científico lidiando con el coronavirus, un equipo financiero lidiando con la crisis, y un equipo jurídico viendo que tocar en la constitución para convertir este chiringuito en una república.

Realmente solo hace falta interés, cosa que no existe.

1cacalvo

#44 ya.. soy arquitecto de sistemas desde hace 15 años (bueno al principio simple developer )... lo de multitarea y desarrollar partes separadas que luego se tienen que acoplar lo conozco bien...

en este caso es abrir un melón que no es solo tema jurídico sino un cambio en el status quo...

es como si tienes un programa "que funciona" igual no demasiado bien pero hace las cosas y de repente te viene un fallo gordo que tienes que resolverlo igual no es ese el mejor momento para hacer cambios de arquitectura profundos y más cuando tiene dependencias con otros programas de la empresa....

ElTioPaco

#45 en este caso sería cambiar Skype por teams, no mucho más.

Lo más impactante sería donde reasignar a los fanegas de la guardia real, 1500 bocas que alimentar para la seguridad de su majestad.

1cacalvo

#46 bueno seguro que el presidente de la republica francesa también tiene su seguridad..

si no, ahora les ponemos como rastreadores...


y si en la empresa son muy fanáticos del Skype que?? entendería igual de poco a los monárquicos que a los del Skype pero yeahhh

ataülf

#33 el verdadero problema con el Senado es que no se le da el verdadero papel, potencial e importancia que merece

1cacalvo

#41 elimínalo o dale unos objetivos claros pero ahora para nada es representativo de las comunidades y solo es en mayor medida un cementerio de políticos o un mecanismo para joder al gobierno de turno...

Omóplato

Resulta que la republicana Julia Otero sabía tejemanejes del emérito, pero se callaban y así no salía. Por otro lado es republicana pero no le molesta nuestra monarquía porque las cosas se hacen bien.

No hace falta leer mucho entre líneas, Julia.

gz_style

¿Quién más pensó que hablaba de USA y se quedó un poco flipado?

AubreyDG

A mi esta gente que usa peros después de una afirmación completamente lógica me escama. Véase "Yo no soy racista PERO", "Yo no soy homófobo PERO" y, claro está, "Yo soy republicano PERO". Da igual como sea esa monarquía, estamos en el 2020, no tiene sentido ni cabida en una democracia que se pretende madura y completa.

D

Racionalmente, también se tenía que defender a Rodrigo Lanza, y ya ves...

tiopio

#3 #6 Yo también soy partidario de una república sin taifas, con un estado que controle más y una inversión publica redistributiva. A ver si esto prospera entre los partidos políticos.

gonas

#26 El problema de la "inversión publica redistributiva" es quien controla la redistribución. Porque la experiencia me ha demostrado que al final la redistribución termina en chiringuitos destinados a fomentar ideologías para que el partido de turno se mantenga en el poder. No existe una redistribución justa de la riqueza. Y la redistribución menos injusta es la que proporciona el capitalismo. Quien mejor trabaje más dinero gana, porque es quien más aporta a la sociedad. Puedo admitir pequeñas correcciones al capitalismo, pero actualmente estamos en niveles inasumibles de intervención y la mayoria de los intervencionismos están destinados a favorecer a los que están más cercanos al poder.

ElTioPaco

#3 y se le defendió, nadie va a un juez sin abogado defensor, a no ser que lo rechace.

T

Lo que diga esra señora es completamente irrelevante.

jacktorrance

Si no te molesta la figura del rey, es que no eres republicana Julia. FIN

JackNorte

Los robos permanecen porque aun sabiendo mas aun como periodistas callan. Los repubblicanos no deberian ser un apendice censurador de una monarquia corrupta , una cosa es tolerar y otra censurar yy ocultar la verdad para que parezca que la monarquia hace una funcion bien.
Dada la historia dada la falta de transparencia es casi comico que alguien que se llame a si periodista crea que algo ha cambiado si se sigue con la misma opacidad.
Pero que sabre yo que no soy un incisivo periodista con un status largo en el tiempo. Yo no se si soy republicano o monarquico, pero si asumo que donde esta oscuro se ve muy mal , si despues de que un estamento delinca con la aprobacion y apoyo del estado y los medios ser monarquico o republicano es lo menos relevante primero es sacar a los ladrones y dejar escoger un sistema limpio de unos o de otros , pero sobre todo , democratico que se vote las opciones. Eso si es muy complicado limpiar algo que no se quiere ni ver.

Soy republicano pero si veo a un rey corrupto lo censuro o no hablo de ello. lol Si veo que la monarquia sigue delinquiendo no pido ni un cambbio ni presiono desde mi posicion publico mediatica para que eso suceda , al menos un sistema sin corrupcion y transparente.

No se si los que pueden cambiar mas se callan y dicen “Soy republicana, pero a mí no me molesta la monarquía si hace bien su papel”
Señorta , la monarquia no cumple su funcion porque no la tiene, salvo la que le dio Francisco Franco y les queda tanto tiempo libre que tienen que gastar y robar como todas sus generaciones anteriores. Vivir un anacronismo es lo que tiene.

"Periodistas con pedigri"

rogerius

Racionalmente solo se puede ser anarquista.

D

Sí, de la union de republika socialista sobiética lol so furci. lol lol

gonas

Los separatistas necesitan modificar la constitución para conseguir sus intenciones. Por eso necesitan cuestionar la constitución y atacando la figura del Rey cuestionan la constitución.

Yo quiero una República centralista, con un estado más pequeño y un gasto público controlado. A ver si esto prospera entre los partidos políticos. lol

RoterHahn

#6
Yo una republica confederal. En el que las regiones son custodias de la recaudación de impuestos y una fuerte estatalización de los bienes comunes a traves de los ayuntamientos, regiones y finalmente el gobierno central, que es financiada por las regiones como ocurre ahora en el Pais Vasco.

ataülf

Le gusta ser equidistante