Hace 5 meses | Por Pilar_F.C. a elnacional.cat
Publicado hace 5 meses por Pilar_F.C. a elnacional.cat

Un juez ha concluido que las empresas de moderación de contenido son responsables de los trastornos mentales que desarrollan sus trabajadores en el lugar de trabajo. Al fin y al cabo nace del caso de la compañía CCC Barcelona Digital Services, que está subcontratada por Meta para revisar los vídeos que se comparten en las plataformas de la compañía para evitar que se cuelguen contenidos violentos o pornográficos.

Comentarios

Pilar_F.C.

"La Vanguardia publicó que de los 2.000 trabajadores, 400 estaban de baja por as secuelas psicológicas que los provocaban, los vídeos de suicidios, violaciones, asesinatos y más que tenían que ver diariamente."

Makaya

#1 Escuché una entrevista a uno de los empleados. Una de las peores cosas es que terminaban pensando que la humanidad es pura basura, que todos parecemos normales pero que al llegar a casa matas cachorros de perro (por poner un ejemplo absurdo).
Y que perdían la confianza hasta en amigos o personas cercanas. Pensando lo peor de ellos.

Pilar_F.C.

#2 ¿cómo puedes desconectar viendo esas mostruosidades?

D

#3 Quedándote justo en la frontera entre ser un monstruo y ser buena persona.
Pero entonces también eres un monstruo, por omisión.

Pepepaco

#12 Fíjate como es el tema que el 80% de los empleados no tienen ningún problema con ver los vídeos y trabajan normalmente.

Tu solución del dinero es como decirle a alguien "En este puesto de trabajo tarde o temprano la máquina te va a cortar un brazo, pero no te preocupes, con lo que te pagamos te podrás comprar una prótesis de oro macizo".

Te lo repito, si a alguien desempeñar su trabajo le traumatiza de forma que tiene que darse de baja lo que tiene que hacer es dejar el trabajo, pagándole más a lo mejor lo que acaba pasando és que se convierte en el más rico del cementerio, porque se traumatiza tanto que se suicida.

Pepepaco

Lo siento mucho por los afectados pero no comparto la decisión del juzgado
Te presentas voluntariamente a un trabajo donde sabes que estaràs todo el dia viendo barbaridades y luego te quejas de que te has puesto enfermo por ver muchas barbaridades a diario. No tiene ni pies ni cabeza.
Es como si un forense se quejara de que de tanto ver muertos tiene pesadillas y consideraran eso un accidente de trabajo. No es un accidente de trabajo, es su trabajo

D

#4 Puede que el juez haya juzgado que la empresa no ponía los medios suficientes o el salario suficiente para que los empleados puedan tratarse esos males. Puede que el ritmo de trabajo fuera excesivo. Puede que no avisaran correctamente a sus futuros empleados de en qué consistía el trabajo. Puede que la empresa confiase expresamente en una alta rotación de la plantilla debido a todo esto: que la gente se deja el trabajo, sin despido ni paro, y entran otros frescos, y no acumulan empleados con antigüedad. Puede que si los jefes tuvieran que hacer ese trabajo lo harían todo diferente.

Por cierto, un forense no tiene que ver vídeos de torturas y suicidios a diario.

Pepepaco

#6 Por cierto, un forense està todo el dia viendo cadáveres y muchos de ellos en mal estado, sé de lo que hablo que conozco uno.
Si el problema és el salario mal vamos. Yo entiendo que alguien no pueda soportar el ver constantemente videos muy duros. Pero si no sirves para el trabajo lo dejas. ¿Qué medidas de prevención puede poner la empresa para evitar esos "accidentes laborales"? Ninguno.
¿Hacerlo de manera diferente? Yo no veo de qué manera puedes filtrar vídeos escabrosos que no sea viéndolos. ¿Se te ocurre a ti alguna otra manera?

D

#7 Sí, cadáveres, claro, es un forense. Relee lo que he dicho: no se pasan el día viendo vídeos de torturas o suicidios. No es lo mismo ver un cadáver que ver una persona morir, o ver heridas que ver torturas. Las personas vivas que sufren son capaces de generarnos más dolor que los cadáveres.

Realmente un forense tiene que pasarlo mucho menos mal que un filtrador de contenidos (según de qué redes).

Y me parece totalmente obvio cómo se podría hacer diferente, diría que te ahogas en un vaso de agua:
- Menos cantidad de vídeos chungos al día (menos tiempo de trabajo diario cuando hay muchos chungos).
- Costear la terapia psicológica.

¿El problema? Que son más costes laborales, pero se pagan y punto, que para eso están forradisimos los dueños de estas redes sociales.

Pepepaco

#8 O sea que tu solución para que el trabajo no les dé problemas és que trabajen menos.
Pues la mía me parece que es menos complicada para todos, si no puedes hacer el trabajo lo dejas.
La solución de costear una terapia sicológica cuando ya te has traumatizado me parece un parche sin sentido.
Lo mejor es evitar traumatizarse y para ello nada mejor que dejar de ver vídeos atroces.

Ya que veo que la metáfora del forense no te vale te pongo otras.
Imagínate un cirujano que se pone enfermo cuando ve sangre o que tiene fobia a las agujas.
Supongo que tu solución sería que operara otro médico y ese cirujano no mirara.

D

#9 O sea, ¡pues claro!
Si un trabajo es demasiado jodido para la gente normal se tiene que pagar mejor o dar más facilidades. Así es con la gran mayoría de profesiones.

Por ejemplo, si tienes que bucear 500 metros por una tubería llena de mierda y productos tóxicos para reparar una turbina en un pozo petrolífero, a ciegas, jugándote la vida, te van a pagar la hora mejor que a un psiquiatra de Hollywood y no vas a hacer más de unas horas a la semana de media.
O si tienes que pasar varios meses fuera de casa, luego te dan extra de vacaciones.
Pluses por peligrosidad y cosas de esas.

Pues aquí lo mismo.

La metáfora del cirujano tampoco vale. Hay mucha gente que no se marea al ver sangre, pero la mayoría de personas se ven afectadas psicológicamente por vídeos traumáticos. Es así de sencillo. Y encima el cirujano cobra un pastizal.

Pepepaco

#10 ¿Pero no te das cuenta de tu error al vincular el tema al dinero?
O te traumatizas viendo vídeos atroces o no te traumatizas.
Que te paguen más o menos no va a hacer que te dejes de traumatizar.

Y claro que vale la metáfora del cirujano, està incapacitado para realizar su trabajo y tiene dejarlo, se la misma manera una persona que se traumatiza viendo vídeos atroces tiene que dejar ese trabajo para no traumatizarse.

Como tú dices la mayoría de personas se ven afectadas sicológicamente por vídeos traumáticos, pero no todas. Entonces los que pueden desempeñar ese trabajo son los que no se traumatizan. Es muy fàcil de entender

D

#11 Es que no es un error (ni es mío): los ingresos por el trabajo tienen que compensar los problemas causados por el trabajo, además del tiempo invertido.
Que te paguen más te permite costear la terapia, no entiendo cómo puedes cuestionar eso.
Y fíjate si será jodido el tema que tienen un 20% de bajas, más los que estén jodidos sin estar de baja.

Lo dejo aquí.

cosmonauta

#4 Algo parecido podríamos decir de un trabajador a la intemperie que se queja del frió o de alguien que realiza un trabajo de riesgo.

El tema no es la secuela en si, cuyo riesgo es conocido, sino que debe considerarse enfermedad laboral y prevenirse como tal.

Pepepaco

#14 En este caso la prevención no és posible.
Si tu trabajo es pasarte el dia viendo vídeos atroces y pasarte el dia viendo vídeos atroces te pone enfermo la única solución es que dejes de hacer tu trabajo, no hay ninguna medida de prevención que se pueda implementar más que esa.

Es un caso parecido a los trabajos en el exterior en los días de calor extremo. La única solución es no trabajar en las horas de más calor, no hay otra.

Lo que ocurre en este caso es que no son unas horas concretas sino todo el horario de trabajo.