Hace 4 años | Por viajeroWeb a eldiario.es
Publicado hace 4 años por viajeroWeb a eldiario.es

El presidente podía haber encontrado otro fiscal cualificado que no pusiese en duda la independencia del cargo. Si no lo ha hecho es porque también quiere afinar la orquesta y ha colocado a una directora que mueva la batuta a su compásTanto Sánchez como gran parte de la izquierda han comprendido que les atacarán hagan lo que hagan, así que mejor combatir a los conservadores con el mismo pragmatismo con el que ellos controla la magistraturaHace falta una reforma radical que impida que partidos y jueces partidistas muevan los hilos judiciales. Se

Comentarios

elchacas

#5 Pues te lanzo la pregunta: ¿que falla en la separación de poderes actualmente, como lo hacen en otros países, que es lo que nos falta en la constitución?

Ejemplos de constituciones de otros países... etc,etc,etc; de otra forma es hablar por hablar.

D

#14 No lo has entendio aun.

Igual que no puede fallar nada en el tren de aterrizaje de un coche, porque no existe. Tampoco puede fallar la separacion de poderes en la CE78, PORQUE NO EXISTE.

Y esto es un hecho, compruebalo por ti mismo en el articulo 117.1 y 127.2 veras si existe o no.

y respecto a los ejemplos te traigo el mas basico, la constitucion america establece los checks and balances, el congreso puede echar al presidente, el cual jamas se sentaria en un banco azul dentro del legislativo

elchacas

#15 El parlamento español acaba de echar hace muy poco a un presidente. Lo que te pido es específico, que falla, como lo hacen en otros sitios y como mejorar:

117.1
La justicia emana del pueblo y se administra en nombre del Rey por Jueces y Magistrados integrantes del poder judicial, independientes, inamovibles, responsables y sometidos únicamente al imperio de la ley.

127.2
La ley establecerá el régimen de incompatibilidades de los miembros del poder judicial, que deberá asegurar la total independencia de los mismos.

¿Qué me quieres decir con esos dos puntos?

D

#17 Bien! esta claro que sabes hacer copypaste!

Como que que te quiero decir con estos articulos? Ya que te gusta el copypaste te lo pongo: compruebalo por ti mismo

Ya te he dicho mis conclusiones, saca las tuyas, o quieres que te lo explique palabra por palabra?

elchacas

#18 La conclusión efectivamente la has hecho. Lo que te digo es que yo no soy un experto en el tema y como tal no me atrevo a hablar. Pero antes de cambiar o pedir cambiar algo tan básico y valioso para nosotros DEBES ser un experto y saber: como funciona actualmente, que falla, como arreglarlo, como se hace en otros países y un largo etcétera.

De otra forma te conviertes en lo que tanto se critica aquí y que llevan palillo en la boca. Parece que tu tienes conclusión ya... Lo que te digo es que yo no la tengo ni soy tan experto como tu pero si todos los datos que me das son esos pues fin del debate...

Te has olvidado comentar cuando has sugerido que a un presidente Español no se le puede echar (cuando acaba precisamente de hacerse) y me lo has comparado con EEUU, que en su historia (más de 200 años) lo ha hecho exactamente CERO veces (y dicho esto es posible que nunca haya hecho falta, de nuevo no soy un experto en sistemas legales ni en historia de EEUU).

D

#19 Es obvio que tengo mi conclusion, me he documentado para ello. Por eso quiero que saques la tuya, porque se que no hace falta ser un experto para ver cosas que son obvias.
La CE78 no esta escrita en chino, ni habla de complejas reglas, solo describe el poder judicial como una funcion y la unica independecia de la que habla es la de los jueces para dictar sentencia.

No es complejo y no hace falta ser tecnico en derecho para saber que no dice nada de 3 poderes independientes

fugaz

#14 La separación de poderes en España no está implementada, sino que funciona de la siguiente forma:

El Parlamento elige a la cúpula judicial o bien elige a quien la elige.

Además solo la cúpula judicial juzga a los parlamentarios.

Esto implica un terreno abonado a la corrupción, una corrupción con efecto bola de nieve que aumenta con el tiempo. Se eligen jueces afines, jueces que se vendan por favores, puestos, sillas, y cosas peores. Cada vez la mierda entre ellos crece más. Cada vez se deben mas favores entre ellos.

Y se creen (acertadamente) impunes.

De este modo la elección de la cúpula genera todo un sistema de corrupción en el que políticos y TC, TS, JEC, etc, se coordinan y mueven hilos para sus propios fines.

D

La justicia está para limitar el poder de los políticos.

Me parece que con despolitizar quieren decir poder hacer lo que quieran sin importarles las leyes democráticas.

Si no les gusta alguna ley, que la modifiquen en el Congreso, de forma democrática, pública y transparente.

i

#8 si el pro lema es que al final, cuando mandan, esa ley les gusta a todos y no la cambian.

box3d

Nadie.
El que puede despolitizarla, tiene incentivos para NO hacerlo. Y viceversa, el que no puede, querría despolitizarla.

fugaz

#6 Por eso es tan importante.

Por eso un pueblo demócrata debería exigir una Constiticion que impusiera la separación de poderes.

D

No obstante, me reconcilia que Iglesias le haya repartido cera a la cúpula judicial española por su ridículo en Europa a cuenta del procés.

Los países miembros no tienen soberanía nacional y quedan a merced de lo que señores que no tienen nada que ver con el país hagan y deshagan según les convenga.

Y a algunos les parece de puta madre.

Vámonos de la unión.

fugaz

#2 ¿No votamos una Constiticion Europea? ¿No tenemos un parlamento Europeo? ¿Que pone en tu matrícula?

Y ahora quieres un referéndum? Spexit? lol lol lol

Autarca

#7 ¿No votamos una Constiticion Europea?

La votamos pero fue rechazada por otros países que, a diferencia de nosotros, si se la leyeron.

Aunque luego, en la típica sacada de polla de la UE, nos la colaron sin preguntar y sin vaselina en ese fraude antidemocratico que fue "el pacto de Lisboa"

fugaz

#16 ¿Cómo? Pero España votó que sí ¿no? España votó sí.
Pero asumamos un fraude democrático. Ok.

¿uno como la Constitución de 1978 que era o aceptar eso o dictadura? uno sin referéndum por ejemplo a la monarquía, vigente desde la muerte de Franco.

Pero bueno, admitamos que el tratado de Lisboa no vale. Entonces no puedes salir de la UE porque la posibilidad de hacerlo se estableció en ese tratado.

Oh... como mola... ahora vamos... recuerdanos .... el derecho de autodeterminacion de los pueblos recogido en los Pactos de Nueva York...

Y luego que no tiene sentido separarse porque tendría que votar toda Europa ya que también les afecta.

Dios.... que placer....

Autarca

#20 esa maravillosa Constitución del 78 que nombra la palabra "democracia" como las croquetas cogeladas del supermercado la palabra "caseras"

fugaz

#16 Podrá Cataluña salir de España cuando España salga de Europa? roll

O hay que arrastrarlos al fondo del abismo con nosotros?

Autarca

#22 Yo creo en la democracia, que se pregunte.

De momento en la UE nos metieron sin preguntarnos.

D

#7 cuando se votó la constitución Europea yo no podía votar roll

fugaz

#28 Y cuando se votó la española yo tampoco.

erperisv

Separación de poderes........cuando gobiernan los otros.

Ausebio

En este país está demasiado claro, por desgracia quien está detrás de la justicia. https://humorcillet.com/2019/06/07/el-juez-en-francoland/

D

Sabemos quien NO la va a despolitizar.

fugaz

#13 Pero esa lista es muy larga.

Hangdog

Un buen despolitizador

D

Nadie. El pueblo todavia cree en la clase politica, el pueblo es más burro que los niños que creen en papa noel

fugaz

La cúpula judicial son mayoritariamente la mierda que flota cuando un sistema no tiene buena separación de poderes y es España (tierra de espabilados).

De momento ha estado controlada por conservadores del pp, y algunos cercanos a Cs (JEC) y de la derecha del PsoE. Gente muy impresentable.

Ahora le irán dando la vuelta a la tortilla y pondrán gente cercana al PsoE. Con los patéticos lamentos del pp, cs y vox(pp2), que pierden su afinidad.

¿Cuál es la solución? Un cambio en la Constitución que asegure la separación de poderes del único modo que funcionará en una España de listos: por sorteo puro.

Toda la cúpula judicial debería ser elegida por sorteo puro entre todos los jueces. Nadie debe intervenir. Ese es el único modo que no implica politizar la justicia.

Y esto debe ser hecho en un cambio en la Constitución, para lo que se necesita al pp y al PsoE.

Muy jodido lo veo.

E

Si queremos despolitizar la justicia y no queremos que el sistema judicial se convierta en endogámico, solo nos queda que los ciudadanos votemos a los jueces.

fugaz

#11 No. Eso sería politizar a la justicia.
Los jueces serían afines a partidos políticos. Sería formalizar la no-separacion.