Publicado hace 7 años por Meneador_Compulsivo a periodistadigital.com

La Justicia Europea ha confirmado el derecho de 'The English Cut' a ser registrada como marca comunitaria, pese al recurso del grupo español 'El Corte Inglés'. La sentencia explica que podría establecerse un vínculo, aún "débil", entre las marcas, por el que el público podría establecer un vínculo entre ellos, pero "sin confundirlos". "Esa asociación sólo podrá realizarse una vez que el consumidor medio español haya hecho el esfuerzo intelectual de transponer o de traducir de una lengua a otra el concepto común a las marcas consideradas".

Comentarios

Robus

#1 and the milk in a boat!

g

#3 shit yourself, little parrot!

Robus

#4 dumbfounded I'm find...

Lofega

#4 What a marine fabric...

Ithilwen2

#8 From lost to the river

D

#1 Y que puedes esperar? Probablemente ese tribunal tuviera como imagen del español a nuestros máximos representantes, que no son otros que los políticos. "Is very difficult todo esto", "Relaxing 'cap' of café con leche"... Sigo?

grantorino

Eso quiere decir que podemos registar Manzana como marca para ordenadores.

D

#9 Se me ocurre mejor poner el logo de una bellota mordida, por ejemplo, a unos teléfonos móviles.
Así nadie pensará en el plagio ni en nada parecido.

Campechano

#9 Y pequeñosuave para una marca de software

cincinnata

#11 Me he escojonado con eso. Nunca lo había pensado. Propongo "Chipsilicio" para llamar a un suavizante de ropa.

Unregistered

Edit: me colé lol

maria1988

Cuidado, que también está English Cut, sin el «The», y es una marca diferente. http://www.englishcut.com/about/

D

Voy a registrar
shake me.red

cincinnata

Bueno, el de "the english cut" vende camisas hechas a medida y esa expresión significa un tipo de hechuras de camisas, así que tampoco veo el problema.
El problema es que "el corte inglés" haya robado esa frase para vender camisas (no a medida), juguetes, lavadoras, jamones, viajes etc. Son ellos los que han desvirtuado el sentido de una expresión técnica y ahora el que quiere utilizarla tiene que ponerla en inglés para evitarse historias.
Creo que el problema está ahí: en registrar como marca expresiones de la lengua, aunque sean de dominios técnicos.