Hace 1 año | Por bonobo a elboletin.com
Publicado hace 1 año por bonobo a elboletin.com

La presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Chtistine Lagarde, ha expresado su expectativa de que los bancos reflejen en la remuneración ofrecida por los depósitos de sus clientes las subidas de los tipos de interés acometidas por la institución, que seguirá elevando el precio del dinero para contener la inflación en línea con el objetivo del 2% a medio plazo.

Comentarios

cenutrios_unidos

#1 Quita lo de españoles...los bancos. Punto.

Ovlak

#2 #4 Pues juzgar vosotros mismos. Hay bancos en la UE fuera de España que están dando rentabilidades bastante próximas al Euribor:
https://www.rankia.com/blog/mejores-depositos/4127358-mejores-depositos

StuartMcNight

#2 En EEUU hay bancos / brokers de bolsa que te ofrecen un 4% por tener dinero parado en la cuenta corriente. Ni siquiera en depositos que dan mas. En la cuenta.

Manda huevos que sea en EEUU donde los bancos tomen menos el pelo al personal.

cc #4

Ovlak

#9 Para ser justos en EEUU los tipos de interés de la FED están a más del doble que los del BCE. No son situaciones comparables. No puedes pretender que los bancos europeos den un 4% por cuentas a la vista cuando los tipos del bce están al 2 y el Euribor al 3 y pico. Lo que sí es de traca es la banca española, que está pagando mucho menos que otros bancos en Europa teniendo las mismas reglas del juego.

StuartMcNight

#10 Los intereses de la FED estan a 4.5-4.75. La cuenta corrienta al 4%. Los del BCE al 2.5%. La cuenta corriente esta al... 0%.

Ovlak

#11 A mí me la están remunerando al 2%. Y, repito, la situación en el resto de Europa no es la de España.

rafaLin

#13 ¿Por qué ibas a asumir el riesgo de prestarle dinero a un banco español al 2%, pudiendo prestarlo al tesoro americano al 4,8%?

Normal que todo el dinero de Europa se esté yendo a USA, el riesgo/recompensa en Europa es ridículo. Los bancos solo tienen que pedir préstamos baratos en euros y meterlos en renta fija americana, dinero gratis y sin riesgo (o con mucho menos riesgo que tener la pasta en europa).

Ovlak

#19 ¿Por qué ibas a asumir el riesgo de prestarle dinero a un banco español al 2%?
Porque ese dinero no es el que tengo invertido. Es una cuenta a la vista con liquidez inmediata, no un bono que hay que vender.

rafaLin

#20 Ah, pensaba que hablabas de meter todos los ahorros ahí... si es para guardar la parte más líquida de la cartera, me parece perfecto. ¿Qué banco es?

Ovlak

#22 MyInvestor, que además permite comprar y vender fondos indexados y otros activos sin apenas comisiones.

estoyausente

#1 "Da igual cuando leas esto"

Supercinexin

#1 A ver si te crees que los bancos británicos, holandeses, alemanes, etcétera les están regalando dinero a sus clientes "porque han subido los tipos de interés" jajajaj

reithor

Tendríamos que meter el dinero en los depósitos del banco al euribor +0.7 con un suelo del 1.5%.

#4 Mira, el Deutsche Bank acaba de revisar depósitos a los ahorros al 3% https://www.deutschebank.co.in/en/advantage-banking/interest-rates.html Y para depósitos fijos un 6.75% en un año.

mmcnet

#1 Bue o, ta ves que el BCE tiene mano dura e inta. Casi nada!

D

#1No es obligatorio dejar el dinero en bancos españoles:

- Mete el dinero en Letras del tesoro
- En depósitos garantizados en países europeos, te dan un 2%-3% anual , hasta 100.000 cubiertos por el FGD de cada país: https://www.rankia.com/blog/mejores-depositos/4127358-mejores-depositos

E

#6 un 2-3 % sigue siendo una castaña

Meto 100.000 € al 2% y el año que viene saco 2000€ menos el 19% de hacienda, 1600€

Para eso adelanto el cambio del coche porque el que me gusta ha subido ya 3000€ y el año que viene subirá otro tanto, me sale mejor comprarlo ya que el ahorro que me deja ese dinero en el banco.

rafaLin

#6 Para eso lo metes en deuda americana, más rentable y mucho más segura.

Hay que mirar la rentabilidad/riesgo, por ejemplo la deuda española, italiana y griega, al estar subvencionadas por el BCE tienen un riesgo muy alto y una rentabilidad ridícula. Lo mismo con los depósitos, para recibir un 2 o 3% por prestar a un banco europeo, mejor meterlo en deuda americana que dan el 4,8% y tiene un riesgo mucho menor. Lo del fondo de garantía de depósitos no es ninguna garantía, es muy pequeño, si quiebra un banco pequeño y no se contagia a ningún otro, quizás pueda cubrirte, si es mediano o grande o quiebran varios olvídate de ver un duro.

Los ahorros tienen que estar diversificados entre cosas de alto riesgo y alto beneficio, y cosas de bajo riesgo y bajo beneficio, pero no en cosas de alto riesgo y bajo beneficio.

D

#21 Tienes el riesgo del tipo de cambio. ¿O puedes comprarlo en Eur?

rafaLin

#24 Puedes comprarlo en euros, pero dentro habría dólares, así que sí tendrías ese riesgo... pero es un riesgo muy pequeño y que conviene tomar por diversificación, si tu sueldo ya está en euros es mejor tener dólares ahorrados que euros, que si las cosas van mal en Europa no pierdas al mismo tiempo el sueldo y los ahorros.

D

#25 Hace poco estuve tentado de comprar USD a 0,98 ... Ahora está a 1,05-1,10 USD/ EUR... Así que libré.

CHF también es buena opción.

rafaLin

#26 Si quieres afinar, seguramente el euro (y la bolsa, y casi todo) siga subiendo hasta que dejen de subir los tipos de interés en Europa, luego seguramente se estanque.

Y la gran bajada en la bolsa (y en el euro y en todo) debería llegar en cuanto la Fed empiece a bajar los tipos de interés, y el suelo estaría cuando dejen de bajarlos, desde ahí deberían venir 8-12 años de subidas. Es contraintuitivo, pero es lo que siempre pasa, en crisis inflacionarias el mínimo de la bolsa coincide con el máximo de la inflación (2022), y en crisis deflacionarias el mínimo de la bolsa coincide con el mínimo en los tipos de interés (2002, 2009...). Si la inflación baja del 2% y se pasa y sigue bajando, hay que huir de todo y refugiarse en el dólar. Si llega al 2% y se queda ahí estancada, genial, significa que la Fed ha acertado, creo que sería la primera vez en su historia que hace algo bien, así que le doy muy pocas probabilidades.

Mientras estemos en inflación nadie quiere dólares que se devalúan, mejor tener bolsa que al menos da dividendos, y deuda americana por seguridad, pero si la Fed se pasa de frenada y vamos a deflación, todo el mundo querrá dólares y todo lo demás bajará de precio a lo bestia, más que en 2022. Pero no espero que pase antes de 2025-26.

rafaLin

#27 La confirmación es el telediario, mientras las noticias sean negativas, significa que los bancos están comprando, ahora mismo solo se habla de la crisis, de la inflación y de que la curva de tipos está invertida. Alrededor de un año después de que los tipos dejen de estar invertidos, en los telediarios empezarán a decir que la economía va muy bien, que la crisis pasó, que la Fed va a empezar a relajar los tipos y que la gente debería invertir en bolsa, eso significará que los bancos están vendiendo y que hay que salir cagando leches.

Es otra cosa que se repite a lo largo de la historia, las crisis siempre llegan alrededor de uno o dos años después de que los tipos dejan de estar invertidos, justo cuando más optimismo hay en la tele. Todo apunta a finales del 25 o principios del 26.

La banca

E

Si la gente con 100.000 o 200.000 € en el banco ven que no les dan apenas nada y que por el contrario los bienes duraderos siguen subiendo, hasta racionalizan cambiar de coche que está un 30% más caro que en 2020 porque el año que viene será aún más caro y total en el banco no me dan nada.

Y la inflación subiendo.

Hasta que no piensen, pues no me cambio el coche, meto estos 100.000 a un depósito al 4% y el año que viene ya veo como están las cosas...

cocolisto

Los "tipos"de los bancos están muy subidos y en España pasan de Lagarde.

pitercio

"Insta" ¡Vale! ¿Lo ha pedido aguantando la risa o con su mueca habitual?

J

Hace unos meses ya se lo dijeron y la banca de aquí dijo que le parecía muy bien... ¿Si no les dan sanciones de verdad, en vez de regalarles dinero (nunca lo devuelven), porque deberían hacerle caso y no ganar tanto?