Publicado hace 8 años por El_Cucaracho a elconfidencialdigital.com

Iñaki Gabilondo es la radio de España en versión extendida. La voz más reconocible de la SER lleva cinco décadas y pico de periodismo en prime time. A sus setentaypocas primaveras ha vuelto a la tele con Cuando ya no esté.

Comentarios

D

#5 En realidad sí que habló. A Gabilondo le preguntaron concretamente sobre el asunto de Cebrián y Panamá justo después de lo deiescolariescolar y una entrevista en El Español respondió. Concretamente esta fue la pregunta y su respuesta:

"A colación de los Papeles de Panamá, ¿qué opina de que se haya vinculado el nombre del presidente de Prisa Juan Luis Cebrián a esta información, y qué opina de su prohibición a los periodistas del grupo de participar en los medios que han descubierto esta relación?

Prefiero no decir nada."


Y a eso le siguió un largo silencio.

alfgpl

#6 Solo +1000 cuanto cinismo de un tipo que va de periodista y no es más que otro mercenario al servicio del amo.

D

#5 Una verdad es una verdad, la diga Agamenón o su porquero.

tucan74

Empezando por los de tu casa matriz, Iñaki, deberías preguntarte por qué.

Snow7

No creo que sea asunto solo en España, a partir de inicio de siglo, Internet ya se había afianzado, los medios tradicionales como prensa impresa y televisión se vieron en competencia abierta con el crecimiento de otro tipo de opciones que suministraban diversos medios informático, el auge del Blog, los agregadores de noticias y redes sociales se han sido una fuente importante para conocer las noticias, por ejemplo, ya no hay que esperar al telediario nocturno o al día siguiente para conocer hechos y diario acontecer; las novedades ya no tienen que ser necesariamente depuradas, maquilladas, manipuladas o escondidas a conveniencia. La gestión de la información (procesos por los cuales se controla el ciclo de vida de la información, desde su obtención, hasta su disposición final) se reduce al mínimo, muchas veces basta un móvil, para conocer en tiempo real lo que sucede del otro lado del mundo.

En ese contexto, la prensa impresa es la principal afectada, ¿Para qué comprar el diario, si ya puedo consultar lo mismo en su plataforma digital o su página web?; incluso la suscripción mediante paga a dichos medios resulta poco atractiva; dada la cantidad de fuentes que hoy día se pueden consultar no sólo del país de origen sino de otros prestigiados diarios. Ya cada vez es menos necesaria la opinión del 'respetado periodista' que escribía verdades, como si fueran grabadas en tablas de moíses, periodista al que se le depositaba la confianza absoluta cual acto de fe.

Ahora, la mayor parte de los medios tienen que sobrevivir algunos de milagro, otros tratándose de adaptar a las 'nuevas tendencias' colarse en lo que está de moda, twitter, facebook, instagram, etc, pero aun así son poco sustentables en costos, otros como la mayoría decide venderse al mejor postor, los medios se transforman en voceros de quien maneja los recursos públicos, o del partido político que puede pagar una inserción, un publireportaje, o un noticia a 8 columnas en primera plana para continuar con la maquinaría de la manipulación y control de la información.

El que paga manda. Ahora la historia es contada, según la forma que le apetece que se cuente, a quién paga por decirla. ¿Cómo creer a medios de televisión en los que en la tertulia inexplicablemente, invariablemente y de tiempo completo aparecen seres de inframundo tales como Inda, Marhueda o Alfonso Rojo, de los que a distancia se nota que ni ellos mismos se creen lo que dicen, y que cada vez se vuelven parodia de sí mismos?

En fin, esto creo que iba más bien en escombrillos.

D

#4 estoy de acuerdo, pero como infraseres se deja a unos cuantos.
¿Dónde està cintora el ecuánime?

Por cierto, el que paga manda y los que son rentables son los que dan espectáculo (véase pablo iglesias y juan carlos monedero)

sebiyorum

#4 a partir de la realidad periodística que magníficamente has dibujado, solo se me ocurre dos tipos de periodismo por el que se pagará y seguirá vivo, más allá del medio y la tecnología que se use.
Uno, el periodismo de trinchera, aunque habría que cambiarle el nombre a la profesión. El periodismo subvencionado por los grandes capitales para dibujar la realidad que pretenden vendernos y la mejor herramienta para adoctrinar y lobotomizar a la ciudadanía borrega. Este periodismo es el que en mayor medida padecemos a día de hoy y dudo que desaparezca mientras el capital tenga intereses y dinero.
Dos, el periodismo intelectual e independiente, especializado y crítico, sabedor de que su lector está informado y tiene su propia opinión y lo que busca es alguien minimamente objetivo que aporte algo más que enunciar la propia noticia o una repetida opinion profesional que de profesional termina teniendo poco.
En definitiva el periodismo del presente y del futuro se divide entre los mamporreros del poder y los periodistas con dignidad, valentía y talento. Evole, Ana Pastor, Jesús Cintora, Javier Gallego, Ignacio Escolar ..etc

Autarca

Perdida de confianza? Que vaaaaaaaaaaaaaa

Fuera ironías, los medios de comunicación en España cogieron durante la dictadura el vicio de escribir a dictado de los poderosos, y en treinta años no lo han perdido.

Grecott

Medios que permiten esto no merecen confianza...

redion

aun recuerdo el microfono abierto cuando entrevisto a ZP "este fin de semana empezaremos a dramatizar un poco"
pedazo lameculos

D

#8 necesitamos más tensión
La ceja dixit

D

Supongo que Iñaki Gabilondo considerará que ya está mayor como para enfrentarse a sus demonios.

Los medios de comunicación han perdido su prestigio porque lo han utilizado para favorecer intereses espurios en detrimento del Derecho a la información, y por demostrar diariamente un temerario desprecio por la verdad. Se han ganado a pulso y a base de constancia un período decadente.

D

Debería decirse que los medios informativos han conseguido (con gran esfuerzo, lo reconozco) que los ciudadanos perdamos la confianza en ellos.
El pequeño matiz es muy importante.

D

El primer LAMECULOS, O ¿ O es el último ?...

Nandete

D

El referente moral
El gran periodista
A dar lecciones a su casa

Quorum

Iñaki, los medios se lo han ganado a pulso!!!