Hace 3 años | Por TribunaVioleta a lamarea.com
Publicado hace 3 años por TribunaVioleta a lamarea.com

"Durante todos los años ochenta, la gente considera El País –y a Cebrián como su director– el adalid del periodismo en España. Pero si nos fijamos, ya en 1983 PRISA cambia sus estatutos para convertirse en una empresa que no se dedica solo a las noticias, sino que se puede dedicar a cualquier actividad económica. Y, en efecto, una vez que se liberaliza el mercado de los medios en España y se empiezan a repartir licencias de televisión y de radio, PRISA utiliza el capital simbólico que ya tiene acumulado para perseguir beneficios económicos..."

Comentarios

gonas

PRISA es una herramienta política, por eso persiste. Y si necesita más dinero, ya nos tocará acoquinamiento, para que no quiébrenlas.

TribunaVioleta

"¿Cuáles han sido los problemas principales de PRISA? Uno de los más importantes es la enorme deuda que se generó. ¿Cómo? Esencialmente por una fiebre compradora pero, sobre todo, por una inversión monumental en lo audiovisual. Y esa apuesta es la de Cebrián. Es él quien apuesta por Sogecable, por Canal Plus, etcétera. Y eso es lo que lleva a la empresa a una deuda de cinco mil millones de euros. Es verdad, por tanto, que ese señor tiene un protagonismo enorme. Y no precisamente de héroe, en absoluto, sino de alguien que no está jugando con su dinero. Esto es lo que les pasa a los grandes magnates: apuestan a lo alto con el dinero de otros. Esa ambición por construir un emporio audiovisual es Cebrián puro, porque Polanco eso no lo entendía. (...) Y ahí sigue actualmente, en una quiebra técnica de manual, por más que haya podido reducir su deuda. Si no quiebra, es porque sus deudores no quieren...".

n

PRISA es un poder mediático, de ahí que no se la deje caer. Ni más ni menos. Aclarado el misterio.

cromax

Ni quiebra ni quebrará.
Novios seguro que no le van a faltar al grupo informativo más grande de España con tentáculos en América Latina.

Shotokax

¿Pero en las democracias no había pluralidad en los medios y el liberalismo no dice que el mercado lo regula todo?