Hace 3 años | Por FatherKarras a infolibre.es
Publicado hace 3 años por FatherKarras a infolibre.es

Los líderes de los partidos políticos afines a Podemos en Europa han manifestado este viernes su rechazo a la posible imputación de Pablo Iglesias en la pieza Dina que se investiga en el marco del caso Villarejo. El líder de Francia Insumisa, Jean-Luc Mélenchon, ha denunciado en un mensaje en Twitter que el "acoso judicial hacia nuestra familia política" es internacional y que las demandas interpuestas hacia Iglesias son "falsedades sacadas de un teléfono robado por... la policía"

Comentarios

D

Anda como@javierb

obmultimedia

#3 ni en los sueños mas torridos de un votante de PP pasará.

D

#3 Ojalá...

Supercinexin

#3 Os quedan 4 añazos muuuuuy largos. De esta salís todos los derechistas de España con tratamiento de Trankimazin y Almax Forte.

Y con la división de vuestros partidos, más sus divisiones internas, más pérdida de votos, pinta el panorama que sólo os va a quedar las fake news, las denuncias falsas contra Iglesias y el agitprop por internet. Tampoco es que la derecha tenga mucho más que ofrecer, desde luego.

KdL

#3 Deja de ver Antena 3 lol lol

D

#8 Te informo de lo que se le acusa:
1: revelación de secretos.
2: daños informáticos.
3: denuncia falsa.

D

#8 ya te informan en #11

ur_quan_master

#13 le pueden acusar de matar al Papa pero ya te informo en 4 del futuro probable que tiene la causa

Armagnac

A mi hay dos cosas que me alucinan de estas movidas de Podemos:
- Podemos: 0 condenas. Son el demonio
- PP: he perdido la cuenta de las condenas que llevan. La gente sigue votándoles

Sólo hay que ver cómo andan las cosas en Madrid. De verdad que a veces me dan ganas de emigrar, a Portugal concretamente.

D

Le apoya "Francia Insumisa" . Y Syriza... wow

D

“Que mala que es la justicia cuando actua contra mi o los mios...”
Esta bien que esta gente se quite su careta fascistoide.

D

#4 lo que es un invento, es tu comentario. pablito se guardo la tarjeta durante mas de 6 meses, y eso es violencia de genero segun la LIVG. A parte de que se le acusa de inventarse una denuncia para victimizarse en plena campaña...

Claro, los tribunales europeos diran lo que quereis, como con el payaso de Junqueras hace un par de dias...

ur_quan_master

#6 #5 ¿ Cuál es la pena por quédate con una tarjeta ? ¿Prisión preventiva revisable? lol

Esta causa tiene el recorrido que tiene: hacer portadas de periódicos y programas de Ana Rosa.

x

#8 siendo del móvil de una mujer, que responda Irene Montero, que es la que hizo la ley.

Xantinpa

#6 para que sea delito lo que argumentas tiene que haber denuncia del propietario. En este caso no hay.

La denuncia es en base a la utilización de la información por medios de comunicación y la policía política. En el informe Pisa se dan datos de las cuentas en Europa de Podemos. Información que estaba en la tarjeta. Posteriormente EL CONFIDENCIAL pública información que estaba en la tarjeta.

Villarejo tenía tres copias en su casa, C alguna de ellas con fecha de creación de un mes después del robo

Si esta información la da Pi y luego se monta esta película, hay que demostrarlo, no vale solo con imaginarlo.

Si se envía al T S sin el informe de fiscalia y sin que la perjudica reafirme en no denunciar a PI, v es porque el juez sabe que entonces no tendrá recorrido.

Envía al TS en contra de lo dicho hace una semana por el TJM, que le obligó a poner otra vez a PI como perjudicado.

Es lo que parece. No te confundas

x

#20 lo que tú digas. Si aquí nadie le está acusando de robar el móvil. Solo de retener la tarjeta del móvil de una mujer, que es como mirar sus mensajes. Eso es machismo de libro. Violencia machista incluso. Y eso ni necesita denuncia por parte de la perjudicada, ni se lo hizo Villarejo, no nada que se te ocurra porque, de hecho, lo ha confesado con machismo, otra vez, porque no cree que una mujer pudiera aguantar presión.

PD: fue la AN la que le obligó a ponerle de nuevo como perjudicado.

Xantinpa

#23 No hay denuncia de la perjudicada. Y partir de aquí todo es paripé.

D

#4 Llevo décadas oyendo lo de los tribunales europeos. Luego pocas veces pasa nada.

Es el mantra de todos los que se saltan las leyes.

ur_quan_master

#18 si metes la cabeza en tierra no ves lo que no quieres ver... Pero a poco que busques en Internet verás que son legión. Unos cuantos del tedh copiados del ABC como ejemplo:


No son pocos los fallos contra España dictaminados por el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH). Estos son algunos de los más significativos:

- Caso Bultó (1988): La Audiencia Nacional vulneró el derecho a un juicio justo de los condenados por la muerte del industrial catalán José María Bultó.

- Caso Sanders (1989): Los juzgados civiles catalanes incurrieron en dilaciones indebidas en un proceso civil promovido por Unión Alimentaria Sanders.

- Caso Castells (1992): España vulneró la libertad de expresión del ex senador de HB Miguel Castells al condenarle por unas declaraciones de 1979 sobre la guerra sucia contra ETA.

- Caso Ruiz-Mateos (1993): El Tribunal Constitucional no dio audiencia a José María Ruiz-Mateos en un proceso por la expropiación de Rumasa.

- Caso López Ostra (1994): España desprotegió la vida privada de la familia López Ostra frente a los vertidos de una depuradora instalada en Lorca (Murcia).

- Caso Ruiz Torija (1994).- Los jueces no tuvieron en cuenta una alegación de Eusebio Ruiz Torija contra el desahucio del bar que regentaba.

- Caso Hiro Balani (1994): Falta de respuesta judicial al certificado de prioridad de Rita Hiro Balani sobre la marca Orient.

- Caso Scott (1996): Duración excesiva de la extradición del británico Ian Scott, a causa de la cual permaneció más de cuatro años privado de libertad.

- Caso Valenzuela Contreras (1998): Las escuchas telefónicas ordenadas por el juez violaron el respeto a la vida privada de Cosme Valenzuela Contreras.

- Caso Castillo Algar (1998): La imparcialidad de dos jueces del tribunal militar que condenó al coronel Ricardo Castillo Algar quedó en entredicho por haber instruido el asunto.

- Caso Pérez de Rada (1998): La aplicación rigurosa de un plazo procesal privó a Gloria Pérez de Rada del acceso a un tribunal.

- Caso CEIS (1999): El Tribunal condenó a España por violación del derecho de libertad y de seguridad a seis miembros de la secta CEIS (Centro Esotérico de Investigaciones), que fueron retenidos diez días para una «desprogramación mental».

- Caso Juan Alberto Perote (2002): El Tribunal de Estrasburgo dictaminó que España violó el derecho a un juicio equitativo del coronel Juan Alberto Perote, en relación con los llamados «papeles del CESID».

- Caso Alejandro Urcera (2003): Condenada la pasividad española por el secuestro de un niño por su padre, Alejandro Urcera. El Tribunal consideró que España no aseguró el respeto de derecho al respeto de la vida familiar de una madre y su hijo, ya que los órganos judiciales españoles no promovieron el regreso del menor con su madre.

- Caso Gabarri Moreno (2003): La justicia española no redujo la condena a un narcotraficante, Juan Gabarri Moreno, pese a que se le reconoció como circunstancia atenuante la alteración de sus facultades mentales.

- Caso Sendero Luminoso (2006): España fue condenada por incumplir su demanda de suspender temporalmente, como medida cautelar, la extradición a Perú de un supuesto miembro del grupo terrorista Sendero Luminoso en 2003.

- Caso Sogecable (2008): El Tribunal Europeo dictaminó que el ex juez Javier Gómez de Liaño no tuvo un juicio independiente e imparcial cuando una Sala del Supremo lo condenó en 1999 por prevaricación en el caso Sogecable.

- Caso etarra Inés del Río (2012): El Tribunal se mostró contrario a la «doctrina Parot», al asegurar que mantener en prisión a la etarra Inés del Río Prada por una revisión de la duración de la pena es «irregular», una decisión que recurrió el gobierno español.....

D

#24 Veo que sabes buscar por Internet y encontrar una web que recopile sentencias de España en su contra. Se te olvida recopilar las sentencias a favor de España. O los informes favorables anuales de la comisión de DDHH de la ONU.

Te recomiendo ir a la web de datos abiertos del TEDH y ver los datos estadísticos de sentencias por países y ver que España está como el resto.

Los árboles no te dejan ver el bosque, porque no quieres verlo.

D

#27 Cherry picking de libro. Intentas generalizar hechos excepcionales.

Mira los informes anuales y las estadísticas globales del TEDH y de la ONU.

ur_quan_master

#28 y Puigdemont sin ser extraditado a España sobrando los motivos.. todo por la chapuza de los jueces incompetentes nombrados a dedo por la mafia del PP.

D

#29 Puigdemont no ha sido extraditado por cuestiones de la normativa sobre extradiciones.

El TEDH sentenció a favor de España en el tema del procés al rechazar la demanda de Junqueras y Forcadell. Sentencia que siempre se olvidan siempre los indepes.

ur_quan_master

#31 cuestiones sobre la normativa de extradiciones... lol

Bonito eufemismo para no decir que no fue estraditado porque la justicia alemana encontró injustificada la acusación de rebelión.

Es lo que tiene inventarse cargos, como en el caso de la noticia.

D

#32 Los tribunales al evaluar una extradición solo miran la normativa de extradición y nada más. No entran en los hechos juzgados.

El tribunal que juzgo los hechos, desde el punto de vista del cumplimiento de los DDHH, fue el TEDH, y falló a favor de España.

Morirás de viejo esperando un reconocimiento internacional del procés.

ur_quan_master

#33 no soy precisamente independentista como puedes ver revisando mi historial lol

Pero ahí está Puigdemont en libertad, para vergüenza de la justicia podrida española y sus jueces enchufados incompetentes.

D

#34 Puigdemont se ha autoimpuesto una pena de destierro y demostrado cobardía huyendo.

Su relevancia en Europa es nula, no ha sido aceptado en ningún grupo popular europeo. Básicamente se dedica a hacer discursos en el Parlamento Europeo destinados a sus seguidores con nula influencia en las políticas europeas.

ur_quan_master

#35 muy interesante eso que dices, pero sigue siendo una vergüenza para los incompetentes jueces españoles puestos a dedo que esté libre.

D

#36 Vuelvo a repetir, no se puede generalizar hechos concretos. Al 99% de los políticos europeos les da igual Puigdemont y es un auténtico desconocido para la gran mayoría de la población.

Habrás de vergüenza cuando la totalidad de los países se pusieron de lado español. Deberías salir de MNM y de las redes sociales.

Sánchez es uno de los políticos socialista más valorados en el mundo, básicamente porque España es de lis pocos países occidentales donde gobiernan políticos socialistas.

ur_quan_master

#37 según se ve no me he explicado bien: habiendo cometido delitos y con la opinión internacional a favor del estado español, Puigdemont sigue libre.

Eso es culpa directa de los jueces incompetentes elegidos a dedo que se inventaron cargos y cometieron graves errores en el proceso. Los mismos jueces que se están inventando el caso de la noticia.

¿ Lo entiendes ya o te hago un dibujo?

D

El Coleta-polla,no puede tenerla en los pantalones al final al macho alfa lo hundirán las mujeres que tanto defiende dentro y fuera de la cama.

Xantinpa

#15 no ha tenido relación con esa mujer. Deberías preguntarte si los medios que usas para informarte son los más adecuados.

r

Confiar en la justicia de este país es muy difícil ,incluso muy retorcido en ocasiones , no solo por este caso , ojalá . Hay demasiados jueces que ponen a la España ,que ellos defienden, una idea particular , por encima de la justicia que ellos deberían ejercer .

Cuando Lesmes gritó -!Viva al Rey! Y los jueces allí en Barcelona contestaron- !Viva! Fue espeluznante.
Todo el mundo sabe que la casa real es un foco enorme de corrupción en este país ,desde hace décadas, y que algunos de los más altos jueces lo vitoreen en estos momentos es insultante .Otro clavo más en el ataúd y van demasiados, para la justicia en España.