Publicado hace 2 años por --677540-- a energias-renovables.com

La Asociación de Empresas con Gran Consumo de Energía (AEGE) elabora semanalmente un Barómetro Energético que detalla la evolución del coste de la energía eléctrica, mostrando los precios del mercado eléctrico spot (diario) y a plazo, tanto nacional como de los principales mercados eléctricos europeos, así como la evolución del precio de otros segmentos relevantes en la factura eléctrica final pagada por los consumidores industriales, como los servicios de ajuste, los pagos por capacidad y el servicio de interrumpibilidad.

Comentarios

Cehona

#7 Es el perro del hortelano.

v

Y los sueldos, lamentablemente también son más bajos

A ver si aprendemos a comparar

powernergia

#2 Pues no tiene nada que ver, los precios energéticos apenas están influidos por los sueldos.

Si lo que quieres decir es que somos mas pobres que Francia, Italia, si, claro, obviamente, pero ese es otro tema.

#3

D

#2 #3 Además es sólo un dato aislado que se produce en 3 semanas, la realidad es que en los 8 años analizados siempre ha sido más cara.
Y tres semanas puntuales de este año no influyen en el cómputo total anual.

s

¿Cómo son los sueldos en España comparados con los de Francia, Italia y Alemania?, ¿Cuánto cuesta el resto de productos en comparación? Ah, vale, que lo único que les interesa es denostar la energía nuclear y cogen los datos que les interesa para reforzar su posición. Vale.

eldet

#3 los combustibles valen lo mismo sea tu país rico o pobre

s

#4 el esfuerzo que tienes que hacer dependiendo de tus ingresos no es el mismo.

angelitoMagno

#5 Cierto, menos mal que el gobierno está tomando medidas para intentar aumentar los sueldos, como las distintas subidas del SMI o el control de horas extras no pagadas.

s

#10 las subidas del SMI, algo que no afecta a un gran número de trabajadores, ya se las ha comido la inflación. Ciertamente hay que dar las gracias por que el poder adquisitivo haya caído para una inmensa mayoría pero para algunos no haya caído tanto.

eldet

#5 No, pero el coste va a ser el mismo. Habra que hacer otras politicas que suban el sueldo o mejoren la eficiencia para consumir menos.

juvenal

#3 - El salario medio de Italia es un 12% superior al de España, pero la electricidad este año es un 46% más cara en Italia que en España.
- El salario medio de Francia es un 42% superior al de España, pero la electricidad este año es un 70% más cara en Francia que en España.

s

#6 No sé muy bien de dónde sacas esos datos. Con los datos que yo tengo de 2021 (comparar con datos de 2022 cuando todavía no se ha cerrado el año es absurdo):

- El salario medio en Italia es un 27% superior al de España, la electricidad es un 13% superior
- El salario medio en Francia es un 49% superior a la de España, la electricidad es un 2% inferior

juvenal

#11 De aquí

s

#15 Esa fuente no sé de dónde es ni de qué año, pero ciertamente hay serias discrepancias con mi fuente:

https://datosmacro.expansion.com/mercado-laboral/salario-medio

juvenal

#11 Y respecto a la electricidad, lo que dicen los futuros es que la diferencia favorable a España aumentará en el precio de la electricidad https://elperiodicodelaenergia.com/espana-da-la-vuelta-a-la-tortilla-tendra-el-precio-de-la-electricidad-mucho-mas-barato-que-alemania-y-francia-desde-ahora-y-para-siempre/

O

Y eso que Francia está lleno de centrales nucleares (la mayoría paradas actualmente por uno u otro motivo).