Hace 3 años | Por Thornton a 20minutos.es
Publicado hace 3 años por Thornton a 20minutos.es

Cataluña y Madrid han abierto un nuevo frente en la disputa con el Ministerio de Sanidad sobre la estrategia para frenar al coronavirus. Madrid y Barcelona preparan un plan para realizar test de antígenos de manera masiva también en las farmacias, pero a día de hoy no cuentan con el visto bueno del departamento que dirige el ministro Salvador Illa, de quien depende en última instancia la aprobación de la medida.

Comentarios

D

Me parece excusas absurdas. Lo mismo pasa cuando van a los ambulatorios.
Parece que hay un conflicto de intereses aquí . No estamos hablando de peluquerías (con todo el respeto a las peluqueras, pero es por poner un ejemplo) sino de farmacias, donde hay un personal que ha estudiado una carrera ligada a la sanidad.

mente_en_desarrollo

#1 El problema no es la preparación de los farmacéuticos.

El problema es que ahí va gente con todo tipo de enfermedades, son sitios pequeños donde es imposible hacer protocolos para separar a la gente según su patología y hay un gran riesgo de que personas con Covid puedan juntarse con gente inmunodeprimida o con problemas respiratorios que va a por su medicina.

Vamos, el problema es que por la naturaleza del sitio, es uno donde más gente de riesgo hay, y quieren que los posibles enfermos de Covid pasen por ahí antes de saber si de verdad lo son.

qwerty22

#3 El problema es que ahí va gente con todo tipo de enfermedades, son sitios pequeños donde es imposible hacer protocolos para separar a la gente según su patología y hay un gran riesgo de que personas con Covid puedan juntarse con gente inmunodeprimida o con problemas respiratorios que va a por su medicina.

A mi eso me suena tanto a farmacia como a ambulatorio.

mente_en_desarrollo

#5 Si. Y por eso, intentan que no vaya la gente salvo que sea extrema necesidad.

Pero si bien, aunque bastante peor, se puede hacer un diagnóstico por teléfono (o al menos ver si es lo suficientemente grave como para que tenga que ir), las medicinas hay que ir a buscarlas si o si.

sorrillo

#6 Por teléfono te pueden indicar si eres un caso sospechoso, que luego te envíen al ambulatorio a hacer la prueba o a la farmacia no parece que sea un cambio sustancial.

El mismo grupo de ciudadanos que va a la farmacia es el que va a los ambulatorios.

mente_en_desarrollo

#7 Pero los ambulatorios van con cita.
Eso da márgenes a no mezclar posibles Covid con gente vulnerable. Desconozco como es, pero imagino que hay protocolos.

En una farmacia (normal, igual hay algunas grandes que si) no hay posibilidad de hacer nada para separarlos.

d

#3 Exactamente el mismo problema que ya existe en los centros de salud. De hecho los protocolos de los mismos son intentar recibir a la menor gente posible (citas telefónicas en vez de presenciales, acudir solo con cita, esperar en la calle...) Con la diferencia de que hay muchísimas mas farmacias que centros de salud.

a

#3 hay problemas, y a mi me interesan las soluciones. por ejemplo cerrar la farmacia unas horas y en esas horas realizar las pruebas. te hacen la prueba y de reagalo paquete de mascarillas e hidrogel.

#12 Eso no me parece mal plan.

Siempre y cuando sea a última hora por tema de ventilación.

Derko_89

"Simón ha señalado las "connotaciones" que tendría la aplicación en farmacias de estas pruebas. "Estos test requieren de una muestra que, para garantizar su calidad, no las puede hacer cualquiera""

Estamos hablando de farmacéuticos, que se sacan el título tras una carrera universitaria de las complicadas. No los calificaría como "cualquiera"

U

El problema es que las farmacias quieren sacar tajada y hacer negocio de una pandemia. Me parece poco ético y más vendiendo la moto "queremos ayudar'

Ovlak

No sé por qué el artículo dice que debe contar con el visto bueno de sanidad cuando en Galicia se llevan haciendo desde hace casi un mes

D

Puedes comprar el test y hacértelo en tu casa pero no te lo puede hacer un farmacéutico. Lo de este gobierno es una vergüenza.