Hace 5 años | Por bonobo a elboletin.com
Publicado hace 5 años por bonobo a elboletin.com

Las mamografías preventivas en Madrid capital seguirán en manos privadas. La Comunidad de Madrid ha optado por volver a externalizar este servicio para mujeres entre 50 y 69 años de la ciudad. Y un motivo se ha señalado: la sanidad pública no tiene los suficientes medios propios para dar la asistencia.

Comentarios

D

Hay que eliminar al PP de España

D

#2 en ello estamos

desobediente

#2 cohecho, prevarición, malversación de fondos públicos, tráfico de influencias... verán nuestros ojos cómo ilegalizan a esta mafia institucionalizada?

c

Ahí, ahí... gastándose todo el dinero en embajadas y luego no tienen para sanidad.

D

#11 No tiene que ver, round 2. Conozco de primera mano el tema, y la detección precoz es un negocio en sí mismo. Las mamografías se hacen en clínicas privadas y se informan por sociedades también privadas, y cada uno de esos servicios se paga, al peso, por la comunidad de Madrid. Con al peso quiero decir que se paga por mamografía informada. Hay un montón de pasta ahí detrás.

En la CAM antes lo llevaba la asociación española contra el cáncer (en teoría sin ánimo de lucro), y por politiqueos intentó comprarlo una empresa privada, pero al final se metió la comunidad y lo internalizó. Pero, como de costumbre, lo hiceron fatal, no comprando ni los ecógrafos ni las pantallas ni el software que se usaba en la AECC. Resultado: el servicio funciona 10 o 20 veces peor, y eso que a los radiólogos que informaban las mamografías sí que se los llevaron.

Lo del tratamiento es aparte. Cuando una mujer recibe un diagnóstico de la campaña de mama, ella decide a dónde se dirige para recibir tratamiento. No hay ninguna garantía de que vaya a acudir a un centro privado, y menos aún de que vaya a acudir al centro que realizó la mamografía. Hay muchas razones por las que esto es probable que no pase.

Respecto a tener buenos equipos, es imprescindible en una campaña de screening en la que se estudian cientos de miles de imágenes. Necesitas tener equipos capaces de generar imágenes de precisión, y buenas pantallas donde los radiólogos puedan ver bien las imágenes para hacer el diagnóstico. También se incorporan sistemas de ayuda IA para evitar los falsos negativos (aka hay un tumor y el radiólogo lo pasa por alto).

Los radiólogos que informan estas mamografías están completamente desconectados de las clínicas que las realizan, y no reciben un duro por dar un diagnóstico positivo o negativo. Ellos siguen un protocolo muy estricto en función de lo que ven, recomendando pruebas complementarias sólo si lo consideran oportuno.

Z

#12
Gracias, va a ser que sabes. positivo por molestarte en explicar claro todo el proceso.

D

Malditos ladrones.

Z

El negocio de la sanidad, los ladrones de siempre no van a parar. El negocio de tratar los tumores es muy goloso. Cuantos mas detectes, mas tratas, y si es con el tratamiento mas agresivo (caro), pues mas comisión.

D

#6 No tiene nada que ver con el tratamiento. La noticia se refiere a la campaña de detección precoz, en la que también hay un negocio de tres pares. De hecho, las empresas que se ocupan de esto cobran una buena cantidad de dinero por informar todas las mamografías. Lo que no quita que las cosas funcionasen mejor así que ahora, principalmente por la terrible gestión que la comunidad de Madrid ha hecho del tema.

Z

#7
Me temo que si que tiene que ver. Para que exista tratamiento tiene que existir detección de un tumor. Si controlo el inicio de la cadena puedo acceder al siguiente eslabón, mas goloso económicamente. Si tengo máquinas muy muy sensibles, por eso se afanan en invertir en buenas máquinas entre otras cosas, puedo detectar microtumores, que podrían no ser tratados.
Un tumor no significa que vaya a ser un cancer, pero eso ya es muuuuuucho tema.

Nómada_sedentario

Que hablen con Amancio, el solucionador.

D

#8 la solución es invertir mucho más en sanidad pública.

El problema es como quieran hacer eso. Antes de empezar a freirnos a impuestos, que reduzcan gastos en otros sitios. Porque los ciudadanos tenemos la sensación de que si hay dinero pero se está tirando por el retrete.

Nómada_sedentario

#9 Es curioso que seguramente pagando yo más impuestos que tú, no tenga la sensación de que me fríen a impuestos.
Dicho esto, tu me dirás cien partidas donde recortar, y yo te podré decir otras cien con las que no estés de acuerdo. Esto es así.
Si todos los ciudadanos tuviésemos la posibilidad de auditar los gastos (transparencia total) y decidir (al emnos en parte) sobre los mismos, otro gallo cantaría.
Pero adivina quien suele estar en contra de dicha forma de actuar. Acertaste, todos los partidos desde el PSOE hacia la derecha. ¿Casualidad? No lo creo.
Por no hablar de que Madrid es una de las Comunidades con menor presión fiscal. Quizá haya que subir impuestos para tener mejores servicios. Llámame loco.