Hace 2 años | Por Ven0m a rtve.es
Publicado hace 2 años por Ven0m a rtve.es

Miles de personas acuden a la marcha convocada por la red de apoyo a los presos etarras Sare. Han asistido miembros de EH Bildu, PNV y Podemos, así como ex presos catalanes de ERC y JxCat, entre ellos, Oriol Junqueras

Comentarios

vicvic

Estaba lo mejor de cada casa...

D

#6 Y cómo defines a los de la serpiente y el hacha? Te veo muy agresivo con los de VOX pero muy permisivo con los de los 300 asesinatos sin resolver.

MiguelDeUnamano

#22 ETA ya no existe. ¿Necesita el nene que le diga que eran terroristas?

¿Servirá de algo decírselo a alguien que tiene que recurrir a preguntar semejante imbecilidad? No.

¿Crees que es de alguna utilidad preguntar eso? ¿Pretendes dejar a alguien en evidencia? Sólo quedas tú, por tus prejuicios y cortas entendederas.

¿Te parecería normal que yo ahora te preguntase, "¿y cómo defines a los del aguilucho en la bandera? Te veo muy agresivo con los de ETA, pero muy permisivo con los de más de 100000 españoles asesinados sin resolver."?

D

#23 Como ETA ya no existe, borrón y cuenta nueva, verdad? Mucho equidistante veo yo por aquí. Por mi, os podéis meter una bomba lapa por el culo. Estáis lloriqueando por asesinatos en el año 36 pero los del 2000 los habéis olvidado ya. Penoso.

MiguelDeUnamano

#24 ¿Ves? Ya sabía yo que ante alguien que es presa de sus prejuicios y el odio no sirven de nada las explicaciones. No sé siquiera si el problema para entender esa respuesta proviene de los prejuicios o es algo innato, pero desde luego el resultado es el mismo: mostrar el tipo de persona que eres, alguien al que nunca jamás una persona decente querría mantener a su lado.

siyo

#2 Absolutamente cierto

pax0r

#2 bueno, es que ETA siempre ha estado ahi..

P

#9 De hecho está más ahí que nunca

txutxo

Estos "bilduetarras" .... mira que pedir que se cumpla la ley.

p

#11 Hablan de libertad de los presos que han cumplido su condena, en España no hay cadena perpetua o no lo había cuando esos presos ingresaron en prisión y por lo tanto, deberían soltarles después de cumplir su condena y en cuanto a las dispersión de los presos, con ETA desactivada, no tiene tanto sentido, si ETA siguiera atentando tendría más sentido la dispersión de los presos.

D

#16 En España el que cumple su condena sale libre, no sé de qué estás hablando

p

#31 No siempre es así, hay métodos para prolongar más la condena y retenerles más tiempo, de hecho hay tribunales europeos que obligaron a Rajoy a liberar una etarra por haber cumplido su condena y no fue puesta en libertad.

D

#36 No conozco ese caso del que me hablas, puedes compartir algún enlace? Me parece interesante.

D

#39 la doctrina Parot aplicaba beneficios penitenciarios al total de la pena.
Esa etarra que mencionabas tenía condena por varios atentados de 3000 años y gracias a beneficios penitenciarios aplicafos a la pena reducida de 30 años hubiera salido a los 18. La doctrina Parot permitía retenerla hasta los 30 al aplicarlos a la pena total, de 3000 años. No lo veo mal, la verdad

p

#40 No te has leído el enlace, hay un tope de tiempo para estar en prisión,aunque la condena sea superiores a los 100 años, y con la doctrina parrot lo que trata es impedir que se aplique ese tope y mantener de por vida en prisión de manera disimulada, tu confundes la doctrina botín con la doctrina Parrot.

D

#41 Tú al parecer ni te has leído el enlace (o no lo has entendido) ni te has leído mi comentario (o no lo has entendido). En fin...
La doctrina Parot aplica los beneficios penitenciarios a la pena completa. Es decir, Si tienes 3000 años de condena como esa tipa y tienes 12 años de beneficios penitenciarios, tu condena pasará de 3000 años a 2988, por lo que cumplirás el máximo legal que son 30. SIn la doctrina Parot, los beneficios penitenciarios se aplican a la pena máxima que son 30 años, es decir, la tipeja permanecería en la cárcel 18 años.

p

#42 Mientes descaradamente o finges haber leído o entendido el enlace. Te entrecomillo la parte del enlace que te contradice, ningún preso según la legislación española puede llegar a estar en prisión durante 30 años sin aplicarle la doctrina Parot, a los que no se le aplican dicha doctrina o algo similar el tope es de 20 años, por ello dicha doctrina fue abolida por orden de la UE y por ello salió de prisión después de 18 años, en lugar de los 30 años que se pretendía. Por sino lo sabes el reo es el acusado. De hecho la condena incicial según el enlace era de 8 a 12 años de prisión más de lo que fueron condenados, si se aplica la doctrina Parot.

"la doctrina Parot, aquella interpretación contra reo de la legalidad, adoptada en 2006 por el Supremo español, con la finalidad de que determinados terroristas y otros delincuentes especialmente peligrosos no fueran excarcelados antes de los 30 años de cumplimiento efectivo de prisión. Y el Gobierno estudia la forma de no cumplir la sentencia."

D

#43 Desde el principio estoy diciendo que con doctrina Parot la permanencia en la cárcel es de 30 años y sin ella de 18.
Vuelve a leer mis comentarios, anda. Eras tú el que decía que con la doctrina Parot se pretendía mantenerlos de por vida por encima del límite legal o no se qué.

"La doctrina Parot aplica los beneficios penitenciarios a la pena completa. Es decir, Si tienes 3000 años de condena como esa tipa y tienes 12 años de beneficios penitenciarios, tu condena pasará de 3000 años a 2988, por lo que cumplirás el máximo legal que son 30. SIn la doctrina Parot, los beneficios penitenciarios se aplican a la pena máxima que son 30 años, es decir, la tipeja permanecería en la cárcel 18 años"

"Esa etarra que mencionabas tenía condena por varios atentados de 3000 años y gracias a beneficios penitenciarios aplicados a la pena reducida de 30 años hubiera salido a los 18. La doctrina Parot permitía retenerla hasta los 30 al aplicarlos a la pena total, de 3000 años. No lo veo mal, la verdad"

p

#44 Pero es erroneó, leete el enlace, haber si te das cuenta que tus comentarios son erronéos, excepto el último, sin la doctrina Parot la permanencia en la cárcel era 18 años, con la doctrina Parot se prolongaba hasta 30 años, por ello la UE decreto que vulneraba los derechos humanos europeos y ordeno su abolición.

Tu has dicho que la doctrina Parot en los comentarios anteriores permitia al condenado obtener beneficios, cuando lo que sirve es para prolongar la condena, pero no es la única forma que hay para prolongar la permanencia en la cárcel después de cumplir la condena, pero parece ser que esas otras medidas no atentan contra los derechos humanos europeos y para algunos es injusto, pero para otros como yo pienso podría estar justificado.

D

#45 La ostia, no entiendes lo que lees, estoy diciendo que
-con la doctrina parot los beneficios se aplican a la pena completa (si tienes una pena de 40 años y 12 años de beneficios sales a los 28 (40-12=28) ; si tienes una pena de 3000 años y 12 de beneficios sales a los 30 (3000-12=2988 --> al ser mayor que 30 al final cumples los 30)
-sin la doctrina Parot los beneficios se aplican a la pena máxima (30 años): si tienes una pena de 40 años y 12 años de beneficios sales a los 18 (30-12=18) ; si tienes una pena de 3000 años y 12 de beneficios sales a los 18 (30-12=18)
Desde el primer momento he dicho lo mismo!!!!! pero parece que el tema comprensión lectora no es lo tuyo, sin ánimo de ofender y con todos mis respetos.

p

#46 No hay beneficios con la doctrina Parot, si hace que el reo salga más perjudicado sin ella, eso es lo que tratas de ignorar para defender la aplicación de la doctrina Parot y en contra de la opinión del Tribunal de derechos humanos europeos que ven a la doctrina Parot como un perjuicio extra al reo y por tanto en la práctica no le beneficia en nada.

D

#47 "La doctrina Parot es el nombre habitual con el que se conoce la jurisprudencia establecida a partir de la sentencia del Tribunal Supremo de España del 28 de febrero de 2006 (resolución a un recurso presentado por Henri Parot, miembro de ETA) por la cual la reducción de penas por beneficios penitenciarios (trabajo, estudios, etc) se aplica respecto a la pena total y no respecto al máximo legal permitido de permanencia en prisión que, según el ya derogado Código Penal de 1973, es de 30 años.[1] Dentro del Tribunal Supremo, uno de sus principales impulsores fue Julián Sánchez Melgar.[2]

Esta doctrina fue modificada en 2008 solo parcialmente por el Tribunal Constitucional de España en la conocida como doctrina del doble cómputo penal.[3] En 2013 la Gran Sala del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) resolvió definitivamente en un recurso presentado por una condenada de ETA que la aplicación de la doctrina Parot con carácter retroactivo vulneraba los artículos 7 y 5.1 del Convenio Europeo de Derechos Humanos,[4][5] por lo que las reducciones comenzaron a ser aplicadas sobre el máximo tiempo de permanencia en prisión legal permitido, lo que resultó en la puesta en libertad inmediata de muchas personas con penas que superaban ampliamente los 30 años."

Si no eres capaz de ver qué eso es lo que estoy diciendo desde el principio, apaga y vámonos

p

#48 Entiendes que en el primer párrafo habla de beneficios en comparación del antiguo codigo penal, que en el que estaba en vigor en la práctica no implica ningún beneficio.

Tú eres el que hace una libre interpretanción de los hechos, la doctrina Parot en la práctica nunca supuso la aplicación de ningún beneficio hacia el reo, lo dice el propio artículo. Por otro lado olvidas que hay más de una excepción por la que a día de hoy se puede prolongar más tiempo la condena, de hecho todavía hay gente en prisión que ha cumplido su condena.

D

#49
Para empezar los beneficios con la doctrina Parot, aplicados a penas muy superiores a 30 años, al final no cuentan porque la pena total contando los beneficios sigue siendo superior a 30 años que es el máximo legal (como he dicho desde el principio; en el caso de la etarra si los beneficios son 12 años, tienes 3000-12=2988; es decir, pena máxima, es decir, 30 años).
Para continuar hasta que se aprobó la permanente revisable, NADIE estuvo más de 30 años en la cárcel. Puede que alguien con condena de 5 años terminara estando 6 por cometer delitos dentro de la prisión pero NADIE más de 30 años.

Qué conversación más estéril..........

p

#50 Pero cuando vas a aceptar que no se aplican condenas superiores a 20 años, desde que se aprobo la doctrina Parot. Sólo se da beneficios si se compara con un codigo penal que dejo de aplicarse mucho antes de aprobarse la doctrina Parot y por ende en la práctica nunca a resultado aplicar ningún beneficio al reo, más bien para prolongar su condena entre 8 y 12 años por la cara, como dice en el enlace que te he pasado.

Y cuando hablo de condenas es sobre el tiempo de permanencia en prisión.

fofito

#11 Se te olvida decir que el Tribunal apoyó la política de dispersión española en base a que "las limitaciones al derecho al respeto de la vida familiar no resultan desproporcionadas con el objetivo de prevenir el desorden y los crímenes, y la protección de los derechos y libertades de los otros"

Y ahora yo pregunto...¿existen hoy en día tales riesgos que aconsejen y justifiquen la dispersión?

D

#19 en que han cambiado las condiciones desde la sentencia hasta hoy?

fofito

#25 en que ETA se disolvió en 2018?

D

#26 y la sentencia es de 2019?

fofito

#29 de 2017

D

#19 Yo solo he dicho que la dispersión de presos es legal

fofito

#30 y yo te digo que las razones aducidas para justificar la dispersión,tanto en nuestro ordenamiento jurídico como en el momento de defenderlo ante el TJUE ,ya no existen.
De manera que resulta cuestionable que una actuación excepcional sujeta a razones también excepcionales pueda ser mantenida en el tiempo más allá del que se mantengan las razones que la dieron lugar .

Estaría bien saber que opina el TJUE de que se siga manteniendo la situación a pesar del cambio de circunstancias.

Peka

#11 Cuando había banda, ya no la hay.

D

#53 en mayo de 2019 ya no había banda

D

Joder, cuánta diarrea mental para blanquear asesinos.

editado:
el ínclito #_28 me ha ignorado, no vaya a poner en evidencia sus filias.

g

No entiendo estos meneantes que están en contra de los fascismos (cosas completamente lógica) y a favor de mierdas asesinos que tuvieron secuestrados a una sociedad durante varias décadas

Si vosotros sois los progresistas y los de la autoridad moral, os la podéis quedar que prefiero ser un mierda que un blanqueador de asesinos de tiros en la nuca y coches bomba

Pd: los gals, los fascistas, franco… son unos mierdas enormes pero eso no hace que vuestra diarrea ideológica defienda a estos seres que cometieron delitos de sangre pertenecientes a eta

Mas clarito no puedo hablar, ale, a mi los negativos, encantados de que se queda claro que pienso distinto a vosotros

Peka

#33 Los GAL, los fascistas, los Franco... No han cumplido condenas como estás.

¿Cuál es la diferencia? Ante dos terrorismos diferente vara de medir.

Mltfrtk

Una vez más se demuestra que los constitucionalistas anhelan el eterno enfrentamiento, sembrando la ira en una manifestación que sólo pide que se termine con unas medidas de excepción inhumanas y vengativas y que no aportan nada para alcanzar la normalidad en la sociedad vasca.

io1976

¿Qué es lo que piden ahora los del movimiento de liberación del País Vasco? ¿No decía el PP que pedian la liberación de sus presos?

T

Manifestarse del lado de los asesinos da asco.
Luego que vengan a dar lecciones de moral.

D

Luego la podemia se pregunta porque su partido va a desaparecer

Ven0m

La anterior ha sido descartada por sensacionalismo.

D

#1 ¿entonces esta es duplicada?

Ven0m

#4 Si no contiene sensacionalismo no veo por qué iba a serlo. Si no, sería una fórmula sencilla para evitar que cualquier noticia elegida se pueda enviar.

p

#1 En el título habla del traslado de los presos al País Vasco, que en pedir esto no veo nada de malo teniendo en cuenta de que ETA se ha disuelto prácticamente, pero por los comentarios que hablan de algunos asistentes parece querer dar a entender que piden la libertad de los presos de ETA, los organizadores sólo parece ser que lo piden para los que han cumplido su condena y aun no han sido liberados.

Peka

#15 ¿Practicamente?

p

#52 Ya no hace atentados, por lo que se puede decir que esa palabra sobra.

D

MiguelMarrano #_6 veo a la podemia muy rabiosa. Normal. Se va quitando la venda y lo que ve en realidad está muy lejos de lo que le habían prometido. Elegid mejor la próxima vez.