Hace 7 meses | Por spacemenko a eldiario.es
Publicado hace 7 meses por spacemenko a eldiario.es

La OMS considera la obesidad y el sobrepeso un problema de salud pública que se ha triplicado en todo el mundo en el último medio siglo. En España, es de máxima magnitud. Según los datos de una investigación conjunta del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) y la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aesan), más de la mitad de la población tiene exceso de peso u obesidad. Con unas incidencias del 55,8% y del 18,7%, respectivamente, el trabajo pone el foco en los condicionantes sociales y alerta del riesgo para los niños.

Comentarios

e

#3 Leí un artículo sobre eso hace tiempo. En todos los países el número de obesos es mayor en las zonas más al sur. Lo que no recuerdo es si en el hemisferio sur se invierte y hay más obesos cuanto más al norte (supongo que sí).

ChukNorris

#4 #3 Ocurre parecido con el nivel educativo por Países, cuanta mayor temperatura media, peores resultados.

crycom

#15 #4 Salvo que Alemania Baviera, SO es más rica y mayor nivel educativo que el NE, o las Coreas.

o

#4 entonces el problema debe estar en el ecuador, que crea algún tipo de efecto de atracción de la obesidad hacia él

b

#56 eso de que la comida sana es más cara habría que comprobarlo. Legumbres, verduras, fruta, pasta, arroz... Agua para beber...Es más barato que cualquier precocinado. Lo que pasa es que ves la dejadez de los padres hoy en día en la alimentación de los niños que es una pasada.

slayernina

#67 tampoco le puedes pedir a una persona que lleva 11h o más diarias fuera de casa por el salario mínimo que gaste su escaso tiempo libre en cocinar.

La comida aquí es más barata por la combinación de buen tiempo y marroquís explotados

e

#67 Mi madre "no trabajaba" se tiraba toda la mañana haciendo el potaje. Si hubiera trabajado y luego al volver a casa se hubiera puesto a pelar patatas, hubiéramos comido a las diez de la noche.

b

#81 hoy en día un bote de garbanzos, lentejas o alubias como está 1'5 euros. Pochar cebollita y ajo, poner un puñado de arroz y cocer los grabanzos, tiempo total 20 minutos.

o

#4 De economía no dijeron na? O era un programa de esos que dice que la tierra es plana

e

#71 No comprendo tu comentario, supongo que seras algún tipo de bot que ha fallado.
He dicho "leí" no entiendo de donde sacas que soy sordo y si veo un "programa" uso subtítulos.
El artículo que leí hablaba de temas médicos, ni de economía ni de futbol.

A

#3 en realidad evidencia, hasta cierto punto, la relación entre la dieta y el poder adquisitivo. Pero buen chiste.

E

#20 efectivamente. Este año hice un trabajo de máster sobre obesidad y sobrepeso. Según los datos de INE (y como se puede ver en una de las tablas del trabajo que adjunto) el sobrepeso está muy relacionado con la clase social.

Q

#39 comer "basura" porque no te queda otra es lo que tiene

E

#45 Bueno, dicho de otra manera, esa es una de las líneas que apuntaba el trabajo: la mayoría de los países que tenían una mayor pobreza infantil en Europa tenían las tasas de obesidad y sobrepeso más altas

#48 Pero no es por la pobreza... en la posguerra eran mucho más pobres que ahora y no estaban obesos... como he dicho en #57, es más un tema de acceso a una "recompensa" muy fácil y muy barata, círculos sociales con conductas generalizadas poco sanas... la que hace que la gente prefiera eso.

Pocos niños veras comiendo una manzana en el recreo... y las manzanas no son mucho más caras que la bollería industrial.

En mi opinión es un tema más relacionado con el comportamiento/cultura que con la pobreza.

#45 No exactamente.
En España comer sano es bastante barato, obviamente no puedes comprar de todo. Pero sí se puede comprar fruta, verdura, algo de carne y pescado, incluso con nóminas muy bajas.
El problema que hay es que a todos nos gusta darnos "caprichos" y la gente de pocos ingresos tiene muy pocas posibilidades de darse caprichos sanos... y se los dan con algo muy barato que es la comida basura. Te pongo el ejemplo: trabajas como una mula todo el día por un sueldo de mierda, llegas a casa reventado... sabes que a tu hijo le puede comprar XYZ... pero si puedes darle un bollicao/donut/etc... el crio "contento" y tu "contento" por que el lo está...

Si a eso le sumas poca cultura/conocimiento, el bombardeo brutal de la publicidad de la comida basura... pues es muy jodido que la gente con menos recursos no sea obesa.

m

#45 las legumbres, el pollo y el arroz son bien baratos. Cuando tuve dinero muy justo una época la pasé con arroz, pollo, cebolla y pimientos. Adelgacé bastante. Así que comer mal no tiene por qué ser caro.

C

Menos mal que solo tengo dos.

t

#1 En Badajoz los cebarían.
La matanza, ya se sabe

o

#30 igual tiene algo que ver la pobreza y que la comida barata suele ser de peor calidad nutritiva pero si en Extremadura se sigue haciendo matanza, pero también se siguen vendiendo bollicaos y a pesar de que tenemos una tierra que cultiva y cria tenemos alimentos muy caros igual que el resto del país

t

#70 Pues, a pesar de que lo he intentado, no hay que te entienda.
Qué se le va a hacer, es lo que tiene escribir sin la más mínima preocupación por comunicarte, sino por decir lo que uno piensa. El mal de las RRSS

o

#73 ok

J

#1 menos mal que el ministerio de consumo se dedicó a hablar de granjas y no propuso nada al respeto.

Típico dé comunistas.

No deberías tener ningún niño según las instrucciones comunistas. Solo les vas a dejar pobreza en un mundo capitalista lol

No recibiste las instrucciones de sumar de este año?

P

#13 pues en mi casa me dejas sin ketchup y coca cola y estamos jodidos.

Creo que eso lo hay en el 90% de las casas.

El tema es no abusar.

n

#13 El articulo dice que si tiene que ver

c

#43 León (mi familia es de allí) es la segunda provincia con menos obesidad, en PIB por càpita es la 35. En formación està en la tabla media (25% de la población con estudios superiores)

Tarragona es màs rica (octava de España), tiene casi la misma población con estudios superiores y ... tiene mucha màs obesidad.

https://www.eldebate.com/sociedad/20221202/lugares-espana-donde-mas-poblacion-tiene-estudios-superiores_76587.html
https://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Provincias_de_Espa%C3%B1a_por_producto_interno_bruto_per_c%C3%A1pita

n

#49 No se trata de la formacion media sino de cada persona. Pero vamos, que yo no sé nada, es lo que dice el artículo

traviesvs_maximvs

Entre que todo tiene azucar para aburrir y que los mocosos prepuberes andan siempre con la lata de monster...

Dramaba

#21 De follar no has dicho nada...

P

#21 la alimentación es más importante de lo que parece.

#27 si tuviese que apostar es un 75% dieta y un 25% ejercicio.

Gadfly

#5 y los móviles

Q

#5 y que la fruta sea más cara que las galletas también tiene algo que ver. Come sano el que puede, si no puedes comes lo que te llega, comida de baja calidad

c

#46 Ahora mismo en Dia están las galletas maría a 2€/kg y las manzanas a 1,49€/kg.

Puedes comer manzanas, naranjas, zanahorias… a un precio menor que la inmensa mayoría de guarrerías. El pescado sí es caro pero puedes comer legumbres por mucho menos.

Lo que le pasa a la gente con poco poder adquisitivo es que si quiere divertirse la comida basura es infinitamente más barata que ir a un parque temático o de viaje al Caribe.

También se dice que tienen poco tiempo para cocinar. Yo trabajo y tengo que ocuparme de la casa y de la familia, y aun así encuentro tiempo. Lo encuentro a costa de otras cosas, pero porque soy muy consciente de que mi salud y la de los míos depende de ello. Pero para eso hay que tener una información que no es fácil de adquirir, sea porque no has estudiado o porque cambiar costumbres es muy difícil. Lo veo en mis padres, con una cultura media y dinero suficiente comen regular tirando a mal, y por más que les explicas lo que no deben hacer no se les mete en la mollera. Te salen con excusas. Les llevo alternativas, poniéndolo fácil, y dicen que prefieren lo suyo.

Yo me he criado a base de guarrerías (la única comida sana del día era el almuerzo), y le vi las orejas al lobo al cumplir los 40. Cambiar los hábitos fue todo un proceso. Había muchas cosas que hacía mal sin saberlo.

Yo no creo que sea cuestión de dinero, porque cuando voy a comprar no tengo la sensación de que podría gastar menos con otras alternativas. Creo que es mucho más complicado: si les diéramos 100€/persona al mes extra para el supermercado a las familias obesas con pocos recursos no bajarían de peso.

Sería mucho más importante la educación. Pero claro, imagínate un supermercado en el que nadie comprara cereales azucarados, galletas, natillas, patatas fritas, refrescos o cerveza. Se les iba el negocio a muchos en dos días.

y

#51 Como hijo de unos padres como vosotros te diré que mi experiencia fue acabar idealizando cualquier tipo de comida ultraprocesada y llena de azucar por no tener acceso a ella normalmente y ser algo completamente excepcional. En cuanto un verano mis tios se mudaron a la misma calle me puse como una bola porque alli tenian bebidas azucardas en casa de normal y yo no habia aprendido a gestionar eso, me pasaba el día allí bebiendo cocacola. Que luego entiendes las cosas, dejas de ser un niño y aprendes a controlarte pero el efecto rebote es real.

Entiendo perfectamente vuestro planteamiento y desde el punto de vista alimenticio sin duda es el correcto, además, a tus niños no tiene porque afectarles así. Pero que no es tan facil cuando practicamente todo el mundo hace lo contrario, al menos desde el punto de vista de un niño.

limonera

#78 mi día a día es luchar contra eso, pero desde que tiene dos años a mi hija le explico y justifico el porqué.
Tiene cuatro años y nunca se pone mala, le hago ver que tiene buenas defensas porque tiene muy buena alimentación.
En verano se toman helados, en navidad turrón, en Halloween chuches, y si salimos a comer y hay algo que nos gusta lo comemos. Cuando va a los cumples le doy barra libre, pero quiero que se acostumbren a que no lo tengan en casa y no lo coman a diario.
No hago galletas saludables porque no quiero que esté acostumbrados, que tomen fruta y les sepa como a mi, súper dulce y súper rica .
Nuestro paladar ha cambiado mucho y ya no nos sientan bien muchas cosas.
Mi objetivo es que el día de mañana no tengan esa costumbre, luego que hagan lo que quieran, pero quiero que tengan buenos hábitos alimenticios.
Y sobre todo que no tengan ningún trastorno alimenticio, no vean la comida como un premio.
Pero si es verdad que es una lucha, aunque veo que cada vez más padres les dan fruta a la salida del colegio y no tanto bollo.
Muchas gracias por tu comentario, lo tendré muy en cuenta

Mark_

La pobreza mata, de una forma u otra.

P

Viendo un poco el mapa, dónde hay peor renta más obesos son, no creo que sea casualidad.

f

#26 Cultura, poco tiempo para cocinar, comida saludable mas cara, mucho estres trabajo, no tener tiempo...

#32 todo correcto menos el tema del precio... se puede cocinar saludable muy barato... pero todos los puntos que mencionas llevan a que es más facil abrir un ultracongelado que tener que cocinar.

f

#65 Los productos frescos, por ejemplo el pescado o la carne de calidad, son caros.

MacMagic

Ángela Rodríguez Pam no esta de acuerdo con esta noticia

K

#2 es que Ángela Rodríguez Pam Z es la Mazinger Z de los curvys

sonix

#6 me has hecho recordar al mojon de Mazinger z

ronko

#17 Y eso que la IDA quería poner lo del Telepizza para los comedores escolares.

GorrinoRosso

#19 eso fue durante la pandemia. En general, los comedores públicos madrileños son mejores que la media. A excepción de los hospitales, que esos son mierda igual en todo el país

E

#17 de andar nada, en metro aunque entre que subas y bajes las escaleras tardes más (ciscandote en los paletos que no se mueven a la derecha para dejar pasar) pero haces el día de pierna en el gym simplemente saliendo desde Avenida de América o en el trasbordo de Núñez de Balboa

m

#61: Hay estudios que dicen que Madrid es de las ciudades donde más se camina.

torkato

Y a pesar de esto se sigue confundiendo gordofobia con estilo de vida insaludable basado en mala alimentación y sedentarismo.

cels

Vamos a superponerlo con el mapa de salarios medios por provincia...

Casualidad, por pocas excepciones son iguales: https://www.epe.es/es/activos/20230815/caceres-badajoz-jaen-provincias-menores-90960676

L

Peor comida y menos tiempo para dedicarse a los fogones
Por no habalr de los precios… es mas barato comer en el burguer q cenar un pescado en casa 😟

Q

#16 estás comparando comer fuera con comer en casa. Creo que no es lo mismo. Por otra parte, entiendo que sois 3-4 en casa, la lubina más barata la se ración cebada con pienso, la suelo ver a 4-5€. Con 3-4 más la luz del horno tampoco andas tan lejos de los 25€ y la comida mejora en calidad, pero no tanto

Q

#16
#53... que no digo yo que con tiempo (el tiempo es dinero) y maña no se pueda tener una buena dieta. Pero vamos que una hamburguesa de chuleta de ternera muy mal la tienes que hacer para que sea peor nutricionalmente que una hamburguesa del burger King, que vete tú a saber el % de carne que lleva

#55 la hamburguesa del BK no es del todo mala... no es muy sana, pero es pan con carne de "vaca vieja"... el problema del BK son las patatas fritas tamaño XL, la bebida azucarada XXL y el helado de postre...

E

#53 el que ha comparado cenar en el burguer con cenar en casa no he sido yo, ha sido el comentario al que hago referencia.

Y ahora con Glovo, deliveroo etc hay gente que cena "de burguer" en casa

WLM

#16 Prueba a hacer chile sin carne. Es una receta muy fácil y rápida, solo hace falta mezclar tres botes de conservas (alubias rojas, maíz y tomates cocidos enteros) y especias (comino, por ejemplo), y ya está. Lo acompañas con arroz. A los que se la he preparado les ha encantado.

torkato

#10 Que me lo digas por tiempo vale, pero no por precio. Con lo que vale un menú de burguer compras salmón congelado para varios días.

A la plancha queda muy bueno. Yo soy el raro que los acompaña con ñoquis, pero le puedes poner la guarnición que quieras.

BM75

#23 Con lo que vale un menú del burguer compras UNA ración de salmón. Te falta la guarnición y el coste de la preparación.

torkato

#66 En Lidl tienes por 10.50 4 raciones de salmón congelado, de aprox 150 gr cada una. Pon que te comes 2 si eres un ansia. Y en pescadería lo tienes a 20€ el kilo más o menos por lo que una ración de 150gr se te va a 3€ si lo quieres fresco.

Y la guarnición es más barata aún que el salmón, y el coste de la preparación son 5 minutos en la sartén + lo que te hagas de guarnición. Sigue siendo más barato que un menú burger aunque sea un coñazo prepararlo (por eso he dicho que por tiempo vale, pero no por precio).

Un menú burger se te va hoy día a 8-10€ y son reguleros. En los gourmets se te puede ir a perfectamente a 15-20 el menú.

diminuta

#66 el kg de xarda o caballa, pescado azul buenísimo, fresco, del mar, te ronda 3€ el kg, te asas unos pimientos y unas cebollas y tienes una comida a años luz en salud de cualquier menú de cualquier cadena de comida rápida.

El pollo también es barato, y las legumbres, el cerdo, algunas verduras y frutas de temporada son muy asequibles, arroz, ...

BM75

#76 En general, claro que estoy de acuerdo. Claro que se puede comer bien barato, pero requiere esfuerzo. Si hay obesidad debido a la mala alimentación, es por algo.
Mi comentario anterior iba a que el salmón no es barato. Y el pollo, tampoco. Dos pechuguitas no bajan de 4 €, por ejemplo.

diminuta

#88 yo creo que en gran parte también tiene que ver que en general falta educación sobre lo que es comer sano y la importancia que tiene. Hay mucha ignorancia en nutrición y muchas falsas creencias en cuanto a lo que es comer sano...

En el cole de mi hija en el comedor dan comida rica, sana y equilibrada, pues hay un montón de padres que se quejan porque eso "no es comida de niños", que es "demasiado sana", que nunca tienen pizza, croquetas, nuggets, patatas fritas... y luego ves las meriendas que llevan muchos niños y entiendes...

Gol_en_Contra

#10 Si, aunque bueno, """""burger""""".

e

También es algo cultural. En mi provincia sureña, siendo delgado pero saludable a nivel de competir en atletismo a buen nivel (en plan marcas mínimas para competiciones nacionales) en pruebas como salto, mis abuelos y tíos mayores me tenían frito. Para ellos el nivel "Piraña" era lo correcto y cómo debería estar.

#24 es lo que tiene haber pasado hambre y escasez en el pasado...

CharlesBrowson

mucha gordofobia en el titular, a ver si le cae un paquete al diario

rube79

Diría que el mapa es calcado al mapa de ricos y pobres del país.

Imag0

Girona y Gipuzkoa en pugna por ser los más sexys del mapa

Mathrim

Es que algunos padres tiene una educación alimenticia para hacérsela mirar.

Tengo un sobrino que se alimenta a base de Pizzas, Hamburguesas, chuches, pasta y carne. Nada de verdura. Nada de fruta. Nada de probar algo nuevo, le da asco.

Todo por imitación, viendo a su madre... Orgullosa gorda con problemas de salud por ello

nemesisreptante

Viendo lo que meriendan los hijos de mis amigos y casi ninguno es obeso, de hecho son de una de las regiones más azules del mapa no me quiero ni imaginar lo que meriendan en las zonas en rojo oscuro.

p

#9 no es tanto comer como que no se mueva. No lo sé evidentemente pero los hijos de tus amigos comiendo la mitad si no hacen actividades estarían con sobrepeso.
Lo grave esto Prevalencia de hipertensión arterial asociada con obesidad en escolares españoles de 4 a 6 años de edad[ENG]

Hace 7 años | Por --46835-- a journals.plos.org

Gol_en_Contra

Como todos nosotros, usuarios de Menéame.

Yo creo que la actividad diaria tiene mucho que ver...si no se mueven...

Janssen

Están gordos por la mala alimentación, la condición económica es relativa.

K



Ya lo dijeron los lendas: la culpa es de sus padres.

b

Por poco no podemos llamarles ¨los jabuguitos¨... una lástima

rcorp

No entiendo que el PP no encuentre necesario luchar contra esto. Es salud pública.

JAMG

Legumbres y ciertas verduras son de precio razonable. Carnes y pescados se pueden reducir en consumo