Hace 2 años | Por Larpeirán a kaosenlared.net
Publicado hace 2 años por Larpeirán a kaosenlared.net

En Almería se encuentra el mayor invernadero del mundo. En total se calcula que la producción asciende a 3.5 millones de toneladas al año. Más de 90.000 personas trabajan allí y la mayoría son inmigrantes indocumentados. El colectivo denuncia las pésimas condiciones laborales en declaraciones efectuadas a DW: “Con drogas, con porros, si no fuera con drogas no se podría vivir aquí. Entonces nos drogamos para que nos tranquilicemos y la cabeza piense en otros sitios, la familia, en un futuro que estamos soñando y que no se va a conseguir”.

Comentarios

L

#3 Cadena internacional Deutsche Welle:

Verdaderofalso

Estos son los que se quejan de las inspecciones laborales, de que nadie quiere ir a trabajar para ellos y demás?

RoterHahn

El empresario pagaba un salario de 150 euros por 15 días, pero siempre y cuando el trabajador alcanzara una serie de metas que él estipulaba y que, de no alcanzarse, se aplicaban deducciones en el pago. Según los investigadores, las jornadas alcanzaban fácilmente las 12 horas al día.

L

"Se ha puesto en marcha una moderna negritud blanca, que tiñe de oscuro las relaciones laborales y sociales subsidiarias de las explotaciones intensivas y de bajo plástico. Cultivo, recolección y comercialización de los productos agrarios, uniforman un universo común de sumisiones compartidas entre trabajadores negros y un subproletariado blanco sometido a una nueva esclavitud"
https://izquierdayfuturo.wordpress.com/2020/08/21/esclavo-negro-esclavo-blanco/

D

#1 de un blog que se llama izquierda y futuro, seguro que un artículo imparcial no va a salir.

A mi eso de blancos y negros, no se, me da más bien ricos y pobres. Pero bueno, es mi humilde opinión.