Publicado hace 2 años por me_joneo_pensando_en_ti a mundo.sputniknews.com

Las penalizaciones acumuladas desde 2017 ya superan los 110 millones de euros y funcionan como una fianza. Enresa, la empresa que gestiona en España los residuos, tiene previsto construir un almacén temporal centralizado (ATC) para guardar los desechos a su retorno en 2028, cuando reembolsará casi toda la factura, que ya superará los 300 millones.

Comentarios

D

#1 ¿No decían que las centrales ya estaban amortizadas? ¡Toma amortización, Moreno!

bitman

#5 claro, amortizado si no piensan en el futuro, total dentro de 100 años ellos no estarán aquí para ver qué pasa con la mierda que generan las nucleares. Pero la custodia de residuos radiactivos es cara y peligrosa. Dentro de 500 años nuestros descendientes tendrán que seguir pagando por guardar nuestra basura...

Sikorsky

#1 ¿Lo dices como experto en materia energética o desde la barra del bar? Porque suena a lo segundo...

Trigonometrico

#6 Sólo algunos privilegiados con un cociente mental superior pueden deducir algo así del titular de esta noticia. Tú no te preocupes, es algo que no está al alcance de muchos.

jejo

#6 lo digo por que es barata y limpia hasta que, oh sorpresa, de donde han salido estos residuos mortales para el ser humano? No se cómo te sale a ti la cuenta de la gestión de los residuos, pero teniendo en cuenta que no todos se han gestionado bien, y nadie quiere hacerse cargo del "pequeño problema" que suponen, muy barato no debe de ser.

Sikorsky

#22 Te digo mis cuentas de gestión de residuos:

- Energía nuclear: Residuos perfectamente delimitados y controlados. Cierto que son de riesgo, pero se puede mantener cierto control sobre ellos con los recursos adecuados. En caso de accidente el efecto es (más o menos) local.
- Energía térmica (a base de carbón, por ejemplo): Residuos imposibles de delimitar y totalmente descontrolados. Imposibles de controlar los vertidos a la atmósfera. Los efectos de éstos son a nivel global (véase calentamiento terrestre).

Sin duda nuestra mira ha de estar en las renovables, que tampoco es que sean baratas por cierto, pero no creo que debamos demonizar la energía nuclear.

c

#25 Residuos perfectamente delimitados y controlados.

76000 euros diarios + IPC por varios cientos de años.... sin producir nada

Sikorsky

#27 #28 Casi 28 millones de euros anuales no es dinero en términos relativos.

c

#29 Muy bien. Ahora multiplica por 300 años.

Y eso con producción 0.

En realidad lo que va a pasar es que Francia cobrará cada vez más.

Sikorsky

#31

Sea en uno, en cinco, en cien o en trescientos años sigue sin ser una cantidad de dinero relevante. Máxime cuando se genera una cantidad de energía abismal, y que puede satisfacer picos de demanda a voluntad (la cual es una limitación que las renovables, por desgracia, aún no han conseguido). Es cierto que a través de las centrales térmicas se puede satisfacer esos picos de demanda, pero a qué coste!

La huella de carbono de la nuclear y la del gas (en gCO2/kWh) es la siguiente:
nuclear = 12 < objetivos para el clima de la UE = 25 < gas = 490

Dime cómo pretendes cumplir con los objetivos de la Unión Europea si nos desprendemos de la energía nuclear.

Me sorprende los análisis tan simplistas que hacéis. O bien es porque ignoráis de la materia o porque realmente tenéis intereses ocultos (y malvados). Quiero creer que es lo primero.

c

#33 ¿?
Ese gasto es generando 0 energía. Y son 2400 millones de Euros

D

#34 Baratisimo si conocieras todos los datos, por ejemplo las primas pagadas a las primeras fotovoltaicas que generan menos energia que media central nuclear: 120.000 millones de €

PD: La cifra que pones tampoco es correcta, ya que una vez contruido el ATC no hay que pagar mas, Como ocurre en Holanda, y tu te lo has inventado multiplicando por 300

c

#6 Multiplica..Luego dime que te parece.

Trigonometrico

#8 Se pueden tener instalaciones de autoconsumo en las viviendas unifamiliares, pero algunos prefieren seguir acumulando residuos nucleares porque las instalaciones de autoconsumo particulares no les llenan sus bolsillos de millones de euros.

#11 Te lo cargan al recibo para que lo pagues. No entiendo la pregunta.
No hay motivo para que se haga cargo el ministerio de industria. Lo pagas tú todos los meses que eres quien consume esa electricidad.
Los presupuestos generales del estado no tienen por qué pagarte el ADSL o la factura del móvil, tampoco van a pagarte tu consumo de electricidad.
No es un impuesto al consumo introducido en una factura entre dos partes privadas. Es un sobrecoste, como el alquiler de la red de transporte de la electricidad.
Y sí, lo vas a pagar sí o sí, pero es más transparente que te lo indiquen en la factura y te lo cobren directamente, que el que lo carguen a los presupuestos del estado.

ayatolah

#13 "España llegó a un acuerdo..."
Es España como nación (a través de ENRESA, imagino) la que llegó al acuerdo y no la empresa productora de electricidad, si es España la que llega a la acuerdo, que sea España la que pague.
Si el caso fuese que la empresa de electricidad negociase ese almacenamiento y me dijese "mira tío, que guardar los residuos nucleares nos cuesta dinero y te lo vamos a cobrar en la factura" lo entendería, es un costo más de la eléctrica; pero no es el caso.
Y más o menos es o que estará sucediendo ahora, en que las instalaciones nucleares están haciendo Almacenes Temporales, las pagan los productores y tendrán un coste para ellas; se carga al precio de operación de la central y listo, para mi eso es transparente.

Los presupuestos generales del estado no tienen por qué pagarte el ADSL o la factura del móvil pero es que tampoco me cobran un suplemento, que yo sepa.

Es un sobrecoste, como el alquiler de la red de transporte de la electricidad. Pensando en REE o en CLH, no es un sobrecoste, es un coste propio de la actividad de distribución,

Trigonometrico

#14 Cuando yo contraté el ADSL con las nuevas compañías, primero pagaba el uso de la línea a Telefónica y el ADSL a la otra compañía; pero más tarde yo sólo pagaba a la nueva compañía, y ellos se encargaban de pagar el alquiler de la línea a Telefónica.

Para ser realmente transparentes, las centrales nucleares deberían cobrar sólo la electricidad que generan, y con ello que se paguen todos sus gastos, incluido el almacenamiento de residuos. Y si no son rentables, que cierren.

bitman

#8 hombre, también podrían tirar los residuos al mar (antes ya se hacía) Total, aquello que no se ve...
Totalmente de acuerdo con lo del control de emisiones en muchas otras centrales pero para eso tenemos las renovables y debería tenderse a instalar más placas, aerogeneradores y buscar otros sistemas como la geotérmica para cuando no hay luz ni viento. También sería conveniente que nuestros edificios pudiéramos poner placas solares y vender el excedente a la red eléctrica para que todos se aprovechen de ello.

jejo

#8 Barato es un coche sin airbag, abs, barras laterales, cinturón de seguridad. El día que hay un accidente no llega el dinero para los desperfectos. Y no me digas nada de que lo que son los residuos hoy en día. Díselo a los japoneses que están viendo cuanta agua radiactiva liberar al mar por que no pueden hacerse cargo de ella.

Verdaderofalso

#1 energía nucelar

skaworld

¿Multa?

Huy que pedazo de huevooooooooos....
https://www.elespanol.com/quincemil/articulos/cultura/cuando-galicia-consiguio-detener-los-vertidos-de-residuos-nucleares-al-mar

"Fueron depositados durante décadas más de 140.000 Toneladas de residuos nucleares. Entre 1949 y 1982, ocho países vertieron sus residuos radiactivos en la Fosa Atlántica: Holanda, Francia, Gran Bretaña, Bélgica, Alemania, Italia, Suiza y Suecia, convirtiéndola en un gran cementerio nuclear."


Y esto lo ha pagao alguien?

Hangdog

#4 Rita

D

#4 El planeta.

bitman

#16 teniendo en cuenta la noticia que enlaza #4 no sólo no es sensacionalista sino que deberían pagarnos a nosotros por haber dejado su mierda cerca de nuestras costas.

lorips

Uy cuando se enteren en el tribunal de cuentas.....

f

27.360.000€ al año. Creo que gastamos más en comprar gas para la generación.

Me parece poco para que otro país se quede con un residuo tan peligroso cómo este.

Yo diría que es sensacionalista la noticia.

basuraadsl

Esto es similar a la comisión por barril que se lleva quienes ya sabemos desde Arabia. En fin gastos y más gastos gracias a nuestros dirigentes. Podríamos ser una potencia en energía fotovoltaica y generar para poder vender y no depender del petróleo y el gas.

Mosquitocabrón

#17 Y en Marihuana.

ayatolah

Llama la atención cosas como esta:
España llegó a un acuerdo con el fabricante del reactor (Cogema, actualmente Orano) para que custodiara y reprocesase el uranio enriquecido. La operación costó unos 250 millones de euros, sufragados por los consumidores mediante un recargo en la factura eléctrica del 0,7%

¿Por qué lo cargan al recibo? En mi opinión debería hacerse cargo el Ministerio de Industria a través de los Presupuestos Generales del Estado y no disimularlo como un impuesto al consumo introducido en una factura entre dos partes privadas. Que al final lo vamos a acabar pagando igual, si, pero sería mejor pagarlo transparentemente mediante impuestos y no que te los cuelen por la parte de atrás.

Peachembela

la compostera española

Imag0

Nucelar, la palabra es nucelar

c

Barata. La energia nuclear es baratísima