Hace 6 años | Por rataxuelle a theguardian.com
Publicado hace 6 años por rataxuelle a theguardian.com

Una multitud acudió a la manifestación del Día de la Invasión en Melbourne, Australia, superando con creces las expectativas y superando en número a los asistentes al desfile oficial del Día Nacional de Australia. Se estima que 60.000 personas se manifestaron en Melbourne, la mayor de las protestas secundadas en otras ciudades del país. Los manifestantes, que pedía la abolición del Día Nacional de Australia como muestra de respeto a los pueblos indígenas, coreaban lemas como "no nos sentimos orgullosos de la invasión".

Comentarios

Azucena1980

Y me imagino que acto seguido todos los manifestantes descendientes de europeos pidieron el visado a Reino Unido para regresar al país de origen de sus tatarabuelos.

F

#1 Delincuentes en su mayoría, algunos yugoslavos para que jueguen al tenis.

m

Cuánta ignorancia en los comentarios. Antes de escribir, por favor infórmense sobre la situación actual de estos colectivos y luego opinen. No es algo solamente del pasado, es una grave situación presente.

rataxuelle

#5 El Día Nacional de Turquía es de la proclamación de la República Turca el 29 de octubre de 1923. ¿Qué me decías de huesos y perros?

Lo que es una aberración es que tengas como ejemplo a seguir a los turcos.

gelatti

Los homo sapiens deberían sentirse culpables por la ocupación de continentes pertenecientes a otros prehomínidos.
Los mamíferos deberían ser expulsados de territorios que pertenecían a otras especies.
Los seres vivos deberían dejar lo que perteneció antes a los compuestos químicos.

D

Hemos pasado del pecado original cristiano, al pecado original progre por nacer europeo. Da igual cuantas generaciones pasen, eres culpable. Ni en Corea del Norte, allí al menos el estado perdona a la 4 generación.

Todavía no he conocido ni un turco con remordientos por los genocidios armenios, y griego.

rataxuelle

#2 No son pocos los turcos ni poco relevantes que se adhirieron a la campaña "Özür Diliyorum" para pedir perdón por el genocidio armenio (https://tr.wikipedia.org/wiki/%C3%96z%C3%BCr_Diliyorum). Lo que se trata es algo bastante más simple: no conmemorarlo con un día festivo. Pero vamos, si lo que me quieres decir es que el ejemplo a seguir son los turcos (por cierto, tan "blancos" como los españoles)... Porque lo de pedir perdón como el gobierno alemán a los judíos (por cierto, tan "blancos" como los españoles) no se te pasa por la imaginación, ¿no?

D

#4 los turcos celebran la toma de Constantinopla como día nacional, y Turquía ha amenazado numerosas veces a los países que reconozcan el genocidio armenio.

A otro con ese hueso, que aquí no cuela.

Aún así, mi comparación es una exageración para ver lo absurdo del progresismo. Un genocidio no puede compararse con la colonización de un país, porque en el genocidio existe un plan programado para acabar con un grupo, y en la colonización, si bien con crimenes, ese no era el objetivo.

e

Vaya comentarios se están marcando en este hilo, cuñadismo total.