Hace 11 meses | Por Grahml a eldiario.es
Publicado hace 11 meses por Grahml a eldiario.es

El empuje del empleo en España que está batiendo récords desde hace meses, con la última nueva cota en los 21 millones de trabajadores, se sustenta en varios cambios relevantes. Uno de los más destacados radica en el auge del empleo indefinido. Hay un segundo elemento que destaca por novedoso: el tirón del empleo no llega solo de la mano de la hostelería y el turismo, sino que se registra un fuerte alza del empleo en sectores considerados de “alto valor añadido”, como las actividades profesionales, científicas y técnicas.

Comentarios

Falk

#3 justo tengo un compañero que era camarero antes y durante el ciclo de programación y otro similar que acabó como diseñador. Parece una broma pero cada vez me llegan más perfiles intentando reciclarse.

o

#26 que bueno

c

#5 Espera que ahora vendrá el frijolito y lo acaba de arreglar..ah, no, espera, que creo que le falta un apretón o algo asi. lol lol lol lol lol lol lol

torkato

#5 Los científicos e ingenieros están arruinando España! no hay quien pueda invertir en bares como se ha hecho "to la vida".

B

#6 soy jebiiiiiiiiiiii!

Capitan_Centollo

#6 El sector Manowar lo acabarán llamando.

hombreimaginario

#4 Vaya, publicista toda la vida y ahora me entero que soy científico!

#4 Vaya hombre, y yo que había pensado que todos los científicos emigrados habían vuelto a espanya por la mejora de condiciones de I+D y que por eso en CyL pedían premios nóbeles, porque cualquier investgador con un CV más bajo ya estaba contratado fijo.

D

¡Así que por fin los españoles somos lo suficientemente baratos!

Polarin

... esto es para que se metan en esto tiernos inocentes que se vayan a otro pais dentro de 10 anios?

o

#7 talento siempre falta si crecen los empleos cualificados, aunque España tiene una buena base de parados, créeme, ya no hay gente en varios sectores, por ejemplo matemáticos, yo no lo soy, pero trabajo con ellos, que antes sobraban, ahora van a tener que tentar. A los profesores, y créeme, los sueldos tientan

D

#13 también faltan informáticos, pero no veo palmes de reconversión de parados, ni sueldos altos para atraer a gente.

Por eso digo, que falta empresas de verdad sobre todo

e

#16 donde, donde faltan informáticos????

D

#18 en mi empresa, y en las empresas de todos mis amigos informáticos.

Sesgo personal, lo reconozco, pero creo que bastante acertado

pedrobotero

#22 faltan informáticos por la mierda de sueldos en general. Si en tu o "tu" empresa y en las de tus amigos no se encuentran informáticos es por las condiciones que se le ofrecen

a

#30 Yo dejé de currar de informático hace un tiempo para irme a un almacén con mejor sueldo, mucho mejor horario y mil veces menos dolor de cabeza. Al final lo importante es estar contento y sano.

TALIVAN_HORTOGRAFICO

#c-30" class="content-link" style="color: rgb(227, 86, 20)" data-toggle="popover" data-popover-type="comment" data-popover-url="/tooltip/comment/3839508/order/30">#30 Hay determinados perfiles que aún con sueldos altos es muy difícil encontrar. Por ejemplo: desarrolladores en C con una cierta experiencia (no C++, no C#, no Java... C a pincho).

c

#39 Cuanto pagan?

Es para un amigo....

D

#39 normal, menudos terroristas

D

#30 si de eso no tengo ninguna duda y es algo que siempre he dicho

i

#30 A las empresas que pagan bien tambien les cuesta encontrar gente, es un sector con prácticamente paro 0% hay más demanda que oferta.

pedrobotero

#30 define pagan bien y dan buenas condiciones

i

#18 En todas las empresas desarrolladoras de software que conozco están locas por meter más gente y no encuentran

pedrobotero

#18 why?

o

#16 yo he visto sueldos de 75k y más en España, y cuando yo empecé eran becas, 13k 15k, 26k gente con experiencia y 30 k jefes de proyecto. Han subido mucho los sueldos incluso en java.

Gente con kotlin 60k ... ha subido mucho.

En cuanto a planes, ya te digo que las consultoras están reconvirtiendo a todo aquel que quiera, he visto muchas escuelas en las que entra cualquiera (en las empresas), y los que se lo proponen consiguen trabajo

c

#13 Pues la entrada en los grados de matemáticas está imposible.....

o

#40 Ya ves, y antes eran carne de profesor o informático, pero es que ahora son muy necesarios

c

#48 Y por qué no amplían plazas ??

TALIVAN_HORTOGRAFICO

#7 por qué porque

B

#7 lo que faltan son sueldos decentes para los que queremos volver

Polarin

#49 Mas que sueldos decentes... falta un pais decente. Y eso que los otros paises se estan ganando el llegar al nivel de Hispanistan ultimamente.

orangutan

#9 Y con sueldo español

Cantro

#15 no me quejo de lo que me pagan.

Cobro más que el anterior alcalde de Ferrol, por ejemplo

Drebian

#19 Y trabajas más, también lol

Cantro

#29 no sabría decirte, no sigo la política ferrolana lol

Lo único que sé es que no fue reelegido

G

#19 Bueno, pues no está mal cobrar más de 40.000 euros en Ferrol


https://transparentia.newtral.es/ficha/angel-manuel-mato-escalona

Aunque tampoco sabemos si cobras como el presidente del gobierno o un senador. roll

Cantro

#32 Menos que ellos

#35 sí, somos unos cuantos

Don_Pichote

#9 tu y y la mayoría..

Lo bonito es trabajar para una empresa extranjera desde España y con contrato expat.

Pablosky

#9 Igual que yo, que trabajo para una de Barcelona desde Madrid (mensaje enviado desde el futuro )

V

#9 ¿Y como hacen el contrato español? ¿Tienen alguna sede aquí? Creo que es una buena opción para cotizar en España, tener derecho a paro y más fácil para que te lo reconozcan para la jubilación. Trabaje unos años fuera y para que te los reconozcan es un lio de papeleo y creo que no me han llegado a reconocer un par de meses que trabaje en Finlandia porque viví con mi pareja allí y no deje constancia de donde vivía o algo así. Parece que desde el otro país tienen que confirmar para que te lo reconozcan, no parece ser suficiente presentar contrato de trabajo y nominas. Con los años en UK no tuve problema, pero es papeleo que además en mi oficina más próxima ni sabían informarme y tuve que dar varias vueltas hasta que me toco alguien que sabía que papeles había que rellenar y como procesarlos.

Cantro

#24 si, abrieron oficina porque era la forma de acceder a profesionales españoles

No es como si abriesen una delegación para entrar en el mercado español. Casi no tenemos clientes aquí

V

#25 Mi enorabuena, muy buena jugada!

d

#25 Por "abrir una oficina", entiendo que también crearon una sociedad aquí, con todo lo que ello conlleva. Es una buena opción para el trabajador, pero supongo que solo la considerarían empresas que quieran contratar a varios empleados en España.

UnoYDos

#9 Yo estoy en la misma situación.

Cobayaceo

Yo llevo muchos años viviendo fuera. Con la pandemia, el trabajo remoto pilló un empujón que de otra manera habría tomado décadas. La tecnología ya estaba lista, solo faltaba adoptarla.

Desde entonces, veo que las empresas han cambiado a modelos paneuropeos. Antes, el manager y el equipo estaban en la misma oficina, desde 2020 he ido teniendo jefes y compis por toda Europa, mientras mi propio equipo evolucionaba.

Conozco mucha gente que ha optado por irse a vivir a España manteniendo su puesto de trabajo. Mientras la empresa tenga alguna sede en España, te cambian el contrato allí, te mantienen la antigüedad, te ajustan el salario a España (eso duele), y ya te puedes mudar. Yo mismo tendría esa opción, pero no se me ocurre por circunstancias familiares.

También lo he visto en gente yendo a países más caros como los nórdicos o Suiza. Ahí la empresa pone más pegas porque le vas a costar más (el ajuste salarial es hacia arriba). Los casos que he visto son de pareja que se muda, con la disyuntiva a la empresa de "me mudo con esa persona sí o sí, me llevas el puesto allí, o te buscas a uno nuevo". ¿Pero irte a España con tu experiencia, contactos e idiomas a cobrar menos? Como si convences al equipo entero.

Es una observación personal muy sesgada por moverme entre expats de alta cualificación y con trabajos posibles 100% en remoto. Pero estos empleos de la noticia que han subido abruptamente caen exactamente en el "sesgo".

G

#11 "te ajustan el salario a España"

Eso yo aún no lo "asumiría" de principio, y mucho menos si no se me garantizase una nula interacción con "cultura" empresarial y de "metodología" de gerencia españolas.

Conozco nórdicos que sí se han mudado a España (lo iban a hacer igualmente en su época de jubilación), pero incluso llevándose a la familia con ellos.

Suelen dar condiciones específicas de contrato, no sólo basadas en el salario.

Cobayaceo

#14 No son promociones ni nuevos proyectos. Mantienes el mismo jefe y el mismo equipo.

Te cambian de oficina, si es que la pisas. Conozco gente que se ha ido a Canarias o a perderse en un pueblo de Asturias.

Incluso si vas a la oficina, te va a cambiar la gente con la sales a comer y poco más, si es que te caen bien. Si no, te haces el guiri trastornado por tus años fuera y dices que comes a las doce y te gusta pasar el descanso escuchando música solo en el parque.

G

#20 Sí, exacto. El caso nórdico que menciono en #14 es el mismo jefe quién fomentó la situación.

Somos 20 en mi equipo, y sólo 3 somos de la misma oficina, sé a qué te refieres.

SaulBadman

Meneo por los comentarios, que muchos son más interesantes que la propia noticia

areska

#42 el efecto meneame, por eso muchos no nos vamos de aquí.

Nova6K0

Si se aceptan cacahuetes, es normal que el paro baje. Porque habría que ver las condiciones y salarios, para ver si siguen existiendo pobres de derecha o cuencoarrocistas de izquierda. En cualquier caso, personas sumisas al Sistema.

Saludos.

D

La industria

Kyoko

Es una muy buena noticia y esperemos que continue asi. Es un circulo virtuoso. Hay mas empresas, hay mas inversión, hay mas empleo de este tipo.
No es exactamente una "solución" a la España vaciada en general, porque se necesita aún estar a unas dos horas maximo de una gran ciudad (de vez en cuando hay reuniones), pero revitaliza los pueblos pequeños (relativamente) cerca de grandes ciudades.
Pero tambien acelera la gentrificación de ciertas zonas, y un cambio en el tipo de immigración. Ya existia con los europeos que viven en España en edad laboral (no los jubilados de las costas), que tienden a trabajar mas en este tipo de empleos. Los immigrantes sin cualificaciones aún lo van a tener mas chungo.
Hay otra cosa que hay que fomentar, el turismo no estacional. España tiene mucho monumento historico y paisajes fantasticos fuera de las costas. Estoy casada con un ingles y le he mostrado muchas zonas de España (y a su familia y amigos) y no tenian ni puta idea de que había tanta cosa por visitar. Les sorprende en concreto las zonas de montaña, que haya paisajes practicamente "suizos". Es un turismo que no se concentra en verano (por tanto genera empleo todo el año) y por lo general de alto poder adquisitivo.

Y

Qué chorprecha!!!
Vamos a tomar algo al bar de abajo.