Hace 1 año | Por --703136-- a carwow.es
Publicado hace 1 año por --703136-- a carwow.es

El 46,2% de los usuarios españoles considera que sus hábitos de uso del coche han cambiado durante este año, de los cuales un 74,8% considera que utiliza menos su vehículo, mientras que sólo un 25,2% piensa que ha aumentado su uso. Más de un tercio de los españoles que han reducido el uso de su vehículo lo han hecho por motivos económicos.

Comentarios

jonolulu

#3 A ti y a medio menéame

LoboAsustado

Teletrabajando , saco el coche una vez cada semana o cada dos , dependiendo de lo que me dure la compra.
Si no fuera porque cada 3-4 meses tengo que comerme un viaje largo me plantearía seriamente venderlo , pero como están las cosas igual en unos meses joden todo el teletrabajo y hay que volver a la rueda , y al precio que están los coches , si necesito comprar otro , aunque sea de segunda mano , tendría que pedir otra hipoteca.
Si tuviera cierta seguridad que voy a seguir teletrabajando 10 años mas , sin duda vendía el coche y me sacaba para algún capricho.

jonolulu

#10 Por no venderlo, pierde valor

Alakrán_

#12 Tiene 16 años, no va a perder mucho valor, luego vivo en un pueblo, tener un coche es bastante útil y me atrevería a decir que necesario.

Creo que tenéis una visión muy comercial del tema, yo tengo coche, y evito usarlo, pero cuando quiera o lo necesite lo tengo ahí, es simple.

Al menos algo positivo para el medio ambiente, esperemos que se sume mas gente

a

Está por llegar otra movilidad, máxime en las grandes ciudades.

a

Poco a poco nos vamos (o nos van) mentalizando hacia "otro mundo es posible"

Alakrán_

Yo con el tren gratis lo tengo aparcado en la puerta, y como mucho lo muevo una vez a la semana, exagerando.

lonnegan

#7 estás perdiendo dinero

Alakrán_

#9 ¿Por?

D

#_1 que pena me daría leer a mi hijo poner algo así...tan traumática ha sido tu vida como hijo? Crees que todo el mundo lo vive igual? Yo creo que mucha gente y sin duda la mayoría de niños son felices. El mio prefiere ir al parque que la mayoría de cosas que podemos comprar.

M

yo lo he hecho, pero por cambio de lugar de trabajo.

Ahora cojo el coche todos los días para ir a trabajar en vez de cogerlo sólo los fines de semana e ir andando al trabajo.

Ahora hago ~20km diarios, ~100km a la semana, en vez de más de 600km que hacía antes sólo para volver a casa el finde y luego volver al trabajo. lol

D

Trankis, no dejéis que estas noticias aporófobas os hundan la moral. Si queréis un pensamiento positivo que os levante la moral, lo único que necesitáis recordar en todo momento es que vuestros hijos os agradecerán que les hayáis hecho nacer en este país tanto como vosotros lo estáis agradeciendo a vuestros padres.

Este tipo de noticias, si nos atenemos a los altos estándares éticos e intelectuales de la gente superética y superlista de Menéame (no a las incualificadas definiciones de la RAE), deberían ser consideradas aporófobas, además de obviadoras de la dimensión cultural, porque, al implicar indirectamente que la pobreza y la precariedad son cosas malas o negativas, están también indirectamente implicando que los padres que hacen nacer a sus propios hijos en la pobreza o en la precariedad están haciendo daño o perjudicando a esos hijos, lo cual a su vez también implica indirectamente que los padres que hacen nacer a sus propios hijos en la pobreza o en la precariedad son malas personas y malos padres, sin inteligencia.

Estas implicaciones, pues, de acuerdo con la gente superética y superlista de Menéame, han de llevarnos a considerar la noticia entera como aporófoba, incluso aunque esos padres fueran ricos, además de ser obviadora de la dimensión cultural, porque, aparte de culpabilizar y estigmatizar a todas esas personas superéticas y superinteligentes que, simplemente, ejercen su legítimo, legal y fundamental derecho humano y progenitor de considerar que la pobreza, la precariedad y el subdesarrollo son circunstancias estupendas en las que hacer nacer, y criar, a sus propios hijos, también resulta que el acto de defenderse los derechos de los niños al bienestar y a no sufrir la pobreza o la precariedad, se considera equivalente al acto de atacarse, criticarse, culpabilizarse y estigmatizarse el derecho de los padres pobres al bienestar de satisfacer sus propios impulsos biológicos reproductores, familiares y sociales personales; al bienestar de esos padres pobres de tener pensiones; al bienestar personal de imaginarse a los ricos cabreados porque dichos padres pobres han hecho nacer a sus propios hijos en la pobreza; y al bienestar de dichos padres pobres de ver a sus hijos disfrutando la pobreza o la precariedad, de acuerdo con sus derechos culturales y progenitores.

Y es que la convivencia en una sociedad civilizada precisamente debe consistir en que sepamos respetarnos los unos a los otros las costumbres, marcos culturales, y diversidades ideológicas, de opiniones, de preferencias, de criterios progenitores y de principios éticos de cada cual, aunque pudieran no coincidir con los nuestros.

Desde esta perspectiva, tener hijos es la manera más clara y evidente en que una persona puede mostrar su aprobación favorable del entorno económico o de las condiciones económicas en que dicha persona hace nacer a esos hijos. (Pues ¿qué persona ética e inteligente haría nacer a sus propios hijos en un determinado entorno o circunstancia económica si considerase que ese entorno o circunstancia económica es horrible?)

Quien es pobre es porque quiere votar capitalismo y monarquía, y quien vota capitalismo y monarquía lo hace porque quiere ser pobre.

España, pues, va bien y está bien como está, y la precariedad, la pobreza, el subdesarrollo, el capitalismo y la monarquía son cultura, costumbres, derechos, libertades, preferencias, elecciones, votos e hijos de los españoles, y nos los tienen que respetar así como nosotros, los españoles, también respetamos las culturas y costumbres ajenas.

No creáis, pues, a nadie que os diga que hay una guerra intergeneracional.

Y recordad también que cuando hacéis nacer a vuestros propios hijos en la precariedad y en la pobreza, no serán los ricos, el capitalismo y la monarquía los que se estén riendo de vosotros, sino que seréis vosotros los que os estéis riendo de ellos.

D

#6 es una IA. Y más aburrida que chatgpt

D

#16 o un jubilado...

D

#6 Me espero a la peli
#1

l

#1 Bueno, yo a pie de calle mas que eso es la pasta que te ahorras con el abono gratuito de Renfe, mas el Bla Bla Car. Pero que que sabré yo,

#1 Empiezas a ser como el cansino historico...

cocolisto

#1 Jojojo,menuda frikada.Ahora en arameo y esculpido en granito que nos hace más gracia.