Hace 8 años | Por JaviPollo a blogseitb.com
Publicado hace 8 años por JaviPollo a blogseitb.com

Reflexiones sobre la necesidad política de pactos a los que en estos tiempos no se llegan y que hace 50 años se consiguieron. La diferencia está en que hace medio siglo el Bien Común estaba presente y ahora es el interés politico y partidista el que prima.

Comentarios

Fernando_x

No estoy de acuerdo con que en la transición se tuviera en cuenta el bien común. Se tuvo en cuenta el dejarlo todo tapado para que pudieran seguir gobiernando los mismos, todo tapado para que no se supiera la verdad. Una verdadera transición hubiera tenido una comisiones de verdad y reconciliación como las hubo en suráfrica.

Pero sí en que habrá nuevas elecciones, pero no por egoismos. Si ese supuesto bien común para que pacten todos juntos entre sí es tan importante, que el PP, PSOE y Ciudadanos se presenten en coalición, así seguro que se alcanza la mayoría absoluta.

dulaman

Se olvida el articulista/bloguero que en 1962 en Múnich (el famoso "contubernio") no participó el Partido Comunista, el único que por entonces hacía verdadera oposición a la dictadura.

Zibi

¿A qué renunciaron los franquistas, los fascistas, los nacionalcatólicos, los oligarcas, los corruptos del franquismo, los que robaron a los republicanos, los que asesinaron republicanos, los militares golpistas, los curas,.. ?

JaviPollo

Si lees el artículo se habla la reunión de Munich de hace 50 años no de la transición.

JaviPollo

Pongámonos en situación por favor, había muchos más condicionantes y ese es uno importante dulaman, pero también que existiendo un regimen dictatorial las cosas estaban mucho más dificiles que ahora...