Hace 2 años | Por --689162-- a ideal.es
Publicado hace 2 años por --689162-- a ideal.es

El pequeño pueblo conquense de Rada de Haro, de 57 habitantes, iba camino de desaparecer. La pérdida de habitantes es desde hace décadas el principal problema de esta localidad que, según el Mapa de la Despoblación elaborado recientemente por la Junta de Castilla-La Mancha, está clasificado como municipio de «intensa despoblación». Hace tres años, la Consejería de Bienestar Social de Castilla-La Mancha decidió abrir en este pueblo el hogar de acogida 'Las Torcas' en colaboración con la Fundación Diagrama para atender a menores extranjeros...

Comentarios

eaglesight1

#2 Lea el artículo.

p

#4 Precisamente, el pasado verano participaron en un taller de expresión artística para apoyar a la España vacía y rural elaborando un mural con la técnica del grafiti.

¿A esto te refieres?

Huginn

#4 Tras leerlo, debo decir que el titular es bastante sensacionalista.

D

#6 los pueblos de la españa profunda ya son guetos per se

Feindesland

#17 Por si te cabía alguna duda, estoy a favor. Todo son ventajas.

Otra cosa es lo que piense la gente del lugar, por eso dije "meterlos". Pero la idea cuenta con todo mi apoyo. Y más si se les introduce de pocos en pocos. Pueblo de 200 habitamtes, 2 menas... Y les iba a ir bien. Sin ironía.

Te escribo desde un pueblo de 400 habitantes en la montaña leonesa. Nos meten aquí 4 chavales y a las dos semanas juegan al tute en el bar.

Integrar es eso. No montar un ghetto en Madrid.

WarDog77

#18 Vaya, asi que eres de los afortunados que se ha podido quedar en León...
A me tocó emigrar hace 20 años ya. Espero poder volver a algún pueblo como el tuyo.

Y si, se % del 1% me parece el idóneo. Primero porque no "asusta" y segundo porque no les que da otra que integrase (hacen masa crítica suficiente como para hacer gheto). Y la casi totalidad son gente dura acostumbrada a trabajar con lo que acaban ganándose el respeto de la gente.

Y lo de que en un pueblo de montaña al negro le llamen "el negro" suele tener la misma connotación que viendo al chato le llaman "el chato"

Feindesland

#30 O a mí por el mote de mi bisabuelo. Real. Hay apòdos que son más antiguos que los apellidos...

Vuelve cuando puedas, joer...

WarDog77

#27 en mi pueblo (5000hab) el pastor de las ovejas en extensivo es un senegales que vive tan ricamente con su esposa y sus dos hijos. Llegó siendo un chaval de los de las pateras hace ya 15 años y en cuanto pudo se trajo a la familia. Oír decir "¿que pasa con?" a su hija de 10 años te indica que se ha integrado perfectamente

cc #18

andran

#31 Normalmente las excepciones no suelen confirmar la regla.

Feindesland

#17 Te cuento, en comentario aparte, una anécdota de mi pueblo, con un chaval senegalés, hace unos veinte años. No mena... hijo de un inmigrante que vivía en el pueblo.

"A ver, chaval... tú, el negro... ¿Vienes a ayudarme a ordeñar las vacas?"

¿A tí que te parece, una frase racista o una mano tendida? En mi pueblo eso es una mano tendida, y así lo entendió el chaval y todo cristo. Pero claro... Vivimos en unos tiempos que todo es la hostia...

Seguro que me entiendes.

KoLoRo

#17 Cuando los colocados son más que los locales, puedes generar un problema de imposición Cultural. Vamos, que los colocados vivan a su manera y no tiene por qué ser la correcta. Se tienen que integrar poco a poco, si no pasa lo que pasa... Grupos localizados campañas a sus anchas con sus normas no escritas.

andran

#17 Seguro que la gran mayoría de estos chiquetes se van a quedar en el pueblo con "gente local" hasta que se mueran y ni se van a plantear emigrar a una gran ciudad a la primera de cambio.

D

#7 estoy seguro que la mayoría de ellos, algún día, dejaran de ser menores.

Blackspartak

Son adolescentes que han roto con su familia, o ésta ha pasado de ellos justo en una época de la vida en la que hay que tener referentes y que es la época en la que se crea la personalidad. Que haya ONGs que intentan darles una salida sociolaboral lo más digna posible, pues me parece muy bien.

oso_69

20 menores en un pueblo de 57 habitantes. No sé hasta que punto van a tener oportunidades para quedarse todos ellos. aparte de que como dice el artículo la localidad no ofrece absolutamente ningún atractivo. Por no tener no tienen ni tiendas. Es muy posible que alguno, como Mohamed, decida quedarse, pero dudo que el resto se plantee afincarse ahí.

De cualquier modo, el titular es totalmente sensacionalista. Una residencia temporal de unas treinta personas difícilmente puede salvar un pueblo.

D

#39 Pues sí, el islam es incompatible con los derechos humanos, con el feminismo y con la comunidad LGTBIQ+
Cuanto más lejos mejor.

D

#29 eso lo has dicho tú.

D

#7 pues a estudiar alguna profesión con abundantes horas de prácticas

#22 y si es con alguien dándoles latigazos mientras, mucho mejor!!!!

T

Ha salvado al pueblo en el sentido que la residencia crea empleo. Pero obviamente crear residencias para menas en zonas despobladas no es ningún ejemplo de revitalización económica.

Y por supuesto que en pequeños pueblos se pueden dar guetos y focos de problemas derivados, así a bote pronto recuerdo zonas en SE español y Cataluña.

D

Todos los menas que vengan a currar y a integrarse, bienvenidos.

a

#5 son menas, es decir menores, se supone que en un país civilizado no deberían trabajar.

Pilar_F.C.

#5 Chiquetes los llaman en el pueblo y eso es un avance. Gracias a vox y a muchos, los menas ya están señalados.

D

#9 meneame binario.

D

Los problemas de la españa vacía se solventarían gracias a la inmigracion, dando casas `y trabajo a los migrantes y menas que quieran venir a repoblar nuestro pais, ademas aportarian una gran diversidad racial ya que son pueblos muy endogenos.

D

#13 tus comentarios son geniales. Por favor, sigue así.

D

#13 y reconvertir la iglesia del pueblo del siglo XV en una mezquita

D

#23 y eso tendria algo de malo? comentario islamofobo del dia, en fin.

oso_69

#13 Tú idea tiene algún que otro problema. Lo primero y fundamental es que la 'España vaciada' lo está en gran parte por la falta de trabajo y oportunidades precisamente. Sí, una familia puede asentarse y cultivar un huerto. Incluso puede encontrar trabajo en la zona en la agricultura. Pero cuando metas cincuenta familias en la misma zona te vas a encontrar precisamente el problema contrario a la 'España vaciada', que sería la 'España superpoblada'. Seguramente no habría trabajo para tanta gente. Hablamos de zonas despobladas, con todo lo que eso supone. Hace poco salió una noticia de un pueblo de estas características que ofrecía casa y negocio, en concreto un bar. En principio parecía un buen plan, casa y trabajo. Un local gratis. Un negocio ya montado. El problema es que ese negocio era totalmente inviable debido a la falta de vecinos.

Sí, se podría decir que las familias no tienen por qué trabajar justo en el pueblo, que pueden buscar trabajo por los alrededores, pero si hubiera trabajo en la zona la gente no se habría marchado. Aparte de que el trabajo no lo es todo. La gente quiere infraestructuras, servicios, ocio, escuelas, ambulatorios, bancos, etc. Y para poder mantener todo esto y que resultase rentable habría que establecer a cientos de familias, con lo que volveríamos al tema de la falta de trabajo para todos.

D

#26 los migrantes no tienen los humos tan altos como lo españoles, por eso si creo que sería viable, podrian trabajar y vivir de los huertos que cultivan y demás o darles ayudas publicas, cosa que a los españolitos señoritingos de hoy en dia que queremos todo hecho no nos sirven, vienen desesperados, para ellos vivir en pueblo español es UN SUEÑO. casa y fincas gratis y una ayuda social te aseguro que ninguno diría que no.

andran

#13 ¿Que necesidad hay de repoblar un país con 47,326.687 habitantes?

D

#28 un pais con la natalidad mas baja del mundo.. naaa ninguno. benditos migrantes que nos vienen a sacar las castañas del fuego.

Feindesland

Meter en sitios despoblados a la gente que viene de fuera.

Si lo digo yo me cae un strike de tres meses...

lol lol lol

WarDog77

#12 no es "meterlos" es integrarlos.

Feindesland

#15 Yo también sé muchos eufemismos. Integrarlos, asimilarlos, acogerlos...

D

¿Quién se atreverá a pasar por ese pueblo?