Hace 2 años | Por Temple_97 a eleconomista.es
Publicado hace 2 años por Temple_97 a eleconomista.es

El propietario del fondo Scion Asset Management mostró recientemente su preocupación al ver como la inflación en la valoración de las compañías está superando a la de la burbuja de las puntocom. "Más especulaciones que en la década de 1920", señaló haciendo referencia al Crack de 29. "Más sobrevaloración que en la década de 1990"

Comentarios

D

#3 tienes enlace de noticia antigua sobre eso?

D

#21 de dedica a eso

N

#21 Ojo que igual no lo ha perdido, acuérdate que Tesla bajó un 35% desde máximos de febrero de este año antes de volver a remontar. No es descartable que aprovechase ese movimiento y cerrase las put cuando el valor subió de nuevo.

D

#12 exacto... A diferencia de 2000 1990 1920... Ahora estamos todos conscientes y soplando .... Mientras soplemos todos la
burbuja no estalla

E

#8 #3 el tema es que está predicción además de tener mucho sentido la comparten otros muchos expertos.

No tiene sentido la cotización que están alcanzando casi todas las empresas en bolsa. Dicen que los estímulos económicos que se estuvo dando en EEUU a la población para que reactivas en la economía, se dedicaron a meterlo en acciones y a pesar de los datos de mierda que están llegando sobre la economía en las últimas semanas, todo sigue subiendo...

Ya no es sólo la inflación, hay problemas energéticos, falta de mano de obra, falta de materias primas, problemas en la cadena de suministros, China aún con el tema de Evergrande...

No controlo demasiado para hacer mis propias previsiones, pero no me extrañaría que si siguen los mercados en alza sea porque los grandes fondos estuvieran apostando en corto contra casi todo a la espera de que la burbuja estalle durante la campaña Navideña o por esas fechas.

Ainhoa_96

#29 Tiene sentido si los dólares y los euros cada día valen menos, tiende a 0.

Resulta que ahora mucha más gente tiene educación financiera y se da cuenta de cómo la política monetaria está jodiendo el valor del dinero fiat.

dick_laurence

#41 Y no deja eso que bien comentas de ser curioso cuando la gestión del BCE, desde que entró a plena competencia en 1999, demuestra los menores niveles de inflación media y los mayores en estabilidad de los últimos 80 años:

Agorainflación. Una visión de la actuación del BCE

Ainhoa_96

#62 Totalmente correcto, estoy de acuerdo, pero....

Recuerda que en la crisis de 2008 se aplicaron políticas de austeridad y contención del gasto público. Precisamente lo contrario que se está aplicando ahora desde el BCE, la FED y el PBoC

stk12

#64 En 2008 se inyectó al sistema una cantidad de dinero bestial. Los QE de la reserva federal y los diversos planes del BCE inyectaron billones al sistema porque estaba 100% quebrado y el mundo se dirigía a una crisis que iba a dejar la "gran depresión de los años 30" en un juego de niños.

La austeridad y la contención del gasto solo la sufrieron las clases medias y bajas, pero el sistema sobrevivió única y exclusivamente por los bancos centrales que salvaron a todo el sector financiero directamente y a todo el mundo indirectamente.

La crisis actual es distinta, el mundo no estaba totalmente quebrado antes del inicio de pandemia. Se ha intentado mantener el consumo vía bancos centrales para evitar el cierre masivo de empresas que funcionaban bien pero que no podrían subsistir a unos meses de parón total. Lo mismo con las familias, los ertes y demás. Se ha frenado una quiebra total del sistema.

Ainhoa_96

#88 Discrepo con tu primera afirmación yadjunto datos sobre el agregado monetario m0 (échale un ojo a 20 los) https://tradingeconomics.com/euro-area/money-supply-m1

Las políticas actuales están inyectando mucho más efectivo en la economía, ya no entro ni a valorar m1, M2, etc. Estamos abocados a la inflación y los valores refugio subirán de precio.

Sí, al final todo explota, pero no aún, no con estas políticas monetarias.

stk12

#41 "la política monetaria está jodiendo el valor del dinero fiat" pero curiosamente es la que sustenta el mundo tal y como lo conocemos. Con sus democracias, sus libertades y sin vivir en la miseria más absoluta.

Y me parece que es un concepto que no están manejando los que "tienen educación financiera".

Ainhoa_96

#89 La gente que tiene pasta de verdad, los ricos, tradicionalmente han tenido un relevante patrimonio no monetario y deuda, consideran que es mejor eso que tener ahorros en efectivo.

Por otro lado, los trabajadores suelen tener ahorro más que inversión, salvo quizá en vivienda. La inflación es un impuesto para ellos

rafaLin

#95 La inflación es el impuesto más regresivo, es quitarle dinero a los pobres para dárselo a los ricos. Y los que deciden cuánto dinero se crea son los ricos. Los mismos que inventaron la forma de calcular el IPC para que la inflación no se note mucho.

p

#3 Además Burry suele jugar en contra del mercado, así que como siga subiendo debe estar palmando pasta sin fin

Aitor

#59 Burry jugó fuerte en contra de los mercados una vez. Y porque estaba bastante seguro de lo que hacía después de investigar. Eso no significa que todas sus inversiones sigan ese criterio.

S

#17 Te doy mi voto ya que nadie pillaba tu observación. Agudeza humorística es lo que falta en Menéame.

Joice

#28 Yo creo que muchos la hemos pillado... pero no está la opción de votar "A los leones".

S

#34 Jajaja, pero la intención es lo que cuenta, emparejar al Bunbury de los Héroes con un especulador de la bolsa Americano, sin decir el apellido, es un buen salto neuronal que provoca la risa.

foreskin

#28 Agudeza no falta, pero se premia el deseo de hacer gracia o el hecho de conseguirlo? Supongo que los progres lo primero y los fachas lo segundo.

Joice

#51 Que buena aproximación al progre medio.

Findeton

#8 En realidad debe haber hecho dinero hasta con su corto a Tesla. Te recuerdo que el precio fluctúa y que ya ejecutó dicho corto a tiempo.

D

#7 Correcto.

El trading se ha convertido el algo muy cercano al tarot, rompiendo la regla mágica de que "Subidas pasadas no garantizan subidas futuras".

Lo único que sirve para valorar las acciones de una empresa es conocer su funcionamiento en profundidad.

El mercado está lleno de traders repitiendo el error de #2, que han fracasado porque Tesla ha creado un negocio con mucho futuro.

Gresteh

#19 En efecto, Tesla tiene competencia muy alta, cada vez le va a costar más el mantener su posición en el mercado y su valoración actual se basa principalmente en su posición en el mercado, más concretamente en el de EEUU donde es dominante, no así en Europa o China, mercados más maduros donde si bien tiene una buena cuota de mercado en eléctricos no es ni de lejos dominante. En Europa es la tercera o cuarta empresa en ventas y en China la segunda, pero perdiendo porcentaje de mercado ante marcas como Wuling o BYD.

En EEUU por el contrario están realmente fuertes, con tiempos de espera para la recepción de coches muy altos y una cuota de mercado totalmente aplastante... no así en Europa y China, donde prácticamente tienen las listas de espera más bajas de cualquier eléctrico. En Europa a día de hoy si bien el Model 3 es el modelo más vendido, Tesla no es la que más vende, el grupo Volkswagen con su estrategia multimarca y multi modelo prácticamente duplica su cuota de mercado y todo ello con listas de espera de meses para obtener coches debido a que la demanda supera con creces la producción, lo mismo se aplica a Hyundai-Kia y a Stellantis.

Tesla tiene una cotización dominada por la especulación, ciertamente esa empresa tiene un potencial enorme y es muy posible que acabe siendo un gigante de la automoción, pero su valoración no está justificada por el tamaño que realmente va a poder alcanzar salvo que el resto de empresas de automoción quebrasen de forma espectacular, cosa que en la mayoría no va a ocurrir. Volkswagen se va a transformar al eléctrico y mantendrá su cuota de mercado si es que no la aumenta, Stellantis va a ver su cuota de mercado aumentada de forma notable, lo mismo Kia y Hyundai, BMW o Mercedes van a mantenerse más o menos en su línea... la única que puede que pierda mercado es Toyota... pero ese análisis que estoy haciendo tiene una incógnita y es las marcas Chinas, Xpeng, NIO, BYD, Geely... todas esas vienen pisando muy fuerte y quieren establecerse fuera de China, sus productos son sólidos y probablemente lograrán hacer algo de hueco fuera de China.

La competencia de Tesla es feroz, no veo que vaya a mantener su valoración desbocada de forma eterna, eso si, no me metería en corto contra Tesla ya que el mercado puede mantenerse irracional durante aún mucho tiempo... Lo que tengo claro es que quien se meta en corto en Tesla en el momento adecuado va a forrarse a costa de millones de inversores que se pillen los dedos cuando la burbuja de los eléctricos explote.

m

#32 Según tengo entendido el principal negocio de Tesla ahora mismo es vender créditos de emisiones de CO2.

Como Tesla sólo construye eléctricos, tiene un montón de "créditos regulatorios" que las empresas convencionales compran para poder fabricar vehículos térmicos.

Y por eso abrió una fábrica en China, para vender más "créditos regulatorios"

https://forococheselectricos.com/2020/08/tesla-creditos-emisiones.html
https://es.benzinga.com/2021/10/15/tesla-principal-ganador-creditos-emisiones-china/

D

#32 Como se va a basar su valoracion en su posicion en el mercado si, a nivel mundial, no vende una mierda comparado con el resto y vale mucho mas q el resto juntos?

Estoy con lo q dice #7 de B. Graham:

Le han votado y le han dado toneladas de pasta y veremos que hace. Desde luego ahora mismo el valor esta hiperinflado.

i

#32 manufactura, automocion, AI, energia, ....
Lo de que no domina en Europa, quiza deberias volver a mirarlo porque aun con coches importados de otro continente, si que domina.
En cuanto a compentencia, desgraciadamente, ninguna. No mires los coches, si no como se fabrican. Nadie es tan eficiente, ni evoluciona tan rapido.
Ahora con Rivian y Lucid, por fin veremos cuanto les cuesta a otros fabricantes hacer coches que estan a la altura de los Tesla.
Por cierto la revolucion que la descentralizacion de la energia producira, los coches autonomos, y transporte basado en electricidad es tan profunda, que es imposible ver hasta donde afectara a todo

N

#7 Benjamin Graham suele decir que a corto plazo las acciones son como una máquina de votar, pero a largo plazo son una máquina de medir.

Tesla ahora está de moda y no para de subir. El problema vendrá cuando dé un mal resultado y las dudas comiencen. En ese momento el PER de 300 es el que pesará y balanceará el precio. Es cuestión de tiempo.

D

#38 no ha tenido nunca un buen resultado lol.

Es mas un apple, una religion...

Y por eso mismo no creo q baje, pq 'creen' en Tesla mas alla de sus resultados....

Sabes las profe ias autocumplidas? Pues creo q esta es una.

Y todo pq musk vende bien

N

#60 Sí, creo que hay mucho de hype con Tesla y los vehículos eléctricos y que se está especulando con que Tesla va a ser la próxima Apple de los coches (buena analogía...).

Luego siendo estrictos, Tesla ha empezado a reportar beneficios ahora que sus fábricas están trabajando a alta capacidad, pero ni por esas justifica valer más que todas las empresas de automoción juntas.

La cosa será como en la burbuja.com, en el momento que haya una pérdida de confianza de la gente, Tesla y demás activos especulativos se hundirán. Eso no significa que desaparezcan, sino que volverán a su precio justo.

E

#7 El PER es una formula (precio/beneficio), luego hay que saber interpretarla. Utilizar el PER para valorar Tesla hace unos años no tenía ningún sentido, pues apenas tenía beneficios. Incluso ahora sigue sin ser apropiado. Para empresas con mucho crecimiento se utiliza el EV/Sales (valor empresarial sobre ventas), nunca el PER.

Otra opción es hacer un "reverse valuation": se estima el valor del mercado final en 10-20 años, se asume qué cuota de mercado podrá tener esa empresa y qué margenes de beneficios normalizados son apropiados para el sector. Obviamente con tantas estimaciones hay mucho margen de error, por eso este tipo de empresas son mucho más volátiles que las tradicionales en negocios más maduros.

foreskin

#35 Pero conlleva un coste de oportunidad que sí se refleja en tus inversiones. Cómo considerarlo exáctamente, no lo sé, pero que puede ser más rentable invertir el dinero que vas a gastar en la vivienda, eso lo tengo claro.

Abfjmp

#35 una vivienda propia es la inversión de los pobres, tal y como está planteado el mundo capitalista a día de hoy.
Eso de un gasto imprescindible te lo tumba un Neoliberal en 2 minutos.
El no tener literalmente en donde caerse muerto, para una gran mayoría, es la gasolina que hace que el sistema funcione.

rafaLin

#93 Pero no es líquida, no la puedes vender, la usas para vivir. Una segunda vivienda que tengas alquilada sí sería una inversión, o incluso teniéndola vacía si puedes venderla cuando lo necesites.

Si tienes una casa mucho mejor que la que necesitas, quizás sí podría considerarse inversión porque en caso necesario podrías venderla y comprar otra más barata... pero normalmente no.

D

#39 por muy bueno que sea un Mac o iPad, cuando pagas lo que cuesta estás pagando por algo más que un buen producto. Ni que fuese acorazado

D8D8D8

#43 apple hace buenos productos. Es que el comentario al que he respondido dice que no. Que tú no quieras pagar por un Mac o piensas que no vale lo cuesta, pues estupendo.

foreskin

#39 Yo he entendido que pagas un sobreprecio por la señal de estatus que compras, no que sean malos. Por cierto, en mi casa se usan androids y iphones a partes iguales, y, cuando he probado el iphone, lo he repudiado rápidamente.

leporcine

#48 ¿Por qué lo has repudiado?, van como un tiro.

foreskin

#63 por ejemplo, en los videos de youtube, sale publicidad.

leporcine

#67 ah bueno, es que eso es intolerable.

foreskin

#70 Supongo que tu comentario es ironía, pero acostumbrado a no verlos, a mí me enerva bastante.

leporcine

#71 a mi en Android me sale también publicidad en Youtube.

foreskin

#73 Pero en Android se puede quitar, a mí me lo quita mi hijo. A mi mujer y a mi hija -que tienen iphones- no se la puede quitar.

leporcine

#74 la primera vez que escucho que se puede quitar, lo miraré porque desde luego es un coñazo.

rafaLin

#74 ¿Quitar del todo, o que se salten automáticamente? Yo he conseguido lo segundo, quita el sonido del anuncio y automáticamente le da a saltar anuncio en cuanto puede.

D8D8D8

#48 es que, a estas alturas pensar que la gente solo compra mac por “estatus” es de risa. Apple hace ordenadores cojonudos, que a vosotros os sale el hate, estupendo, pero eso no cambia la realidad.

m

#39 Yo he tenido un Mac en el trabajo y tengo un iPhone también del trabajo. Es cierto que son buenos productos y que su SO está muy optimizado, ya que el número de combinaciones de hardware es muy limitado. Pero también es cierto que el precio es exagerado y que cuando estás dispuesto a pagar el mismo precio por cualquier producto de la competencia tienes un nivel de prestaciones muy superior con un acabado similar.

D8D8D8

#56 yo solo he dicho que los productos que hace Apple son buenos, el resto ya es tu opción personal, pero buenos son

s

#40 otro que piensa que Tesla es una compañía sólo de coches y en coches que está a la par que el resto.
Rivian es un stock de "momentum" ningún stock de ese tipo de basa en fundamentales.

Quéjate menos para ganar karma y aprende más sobre la bolsa y tal vez le saques provecho a estas cosas.

Puño_mentón

#66 o directamente puede no tirar su dinero en la bolsa y seguir como está

s

#78 tirar el dinero el bolsa. Lo que hay que oir.

Esta es una de las mayores lacras en nuestra educación. La falta de educación financiera.
Lo siento por ti.

rafaLin

#78 Claro, mejor no invertir y dejar que los ahorros pierdan valor. O mejor no ahorrar, ya vendrá papá estado a darnos pensión... esperemos.

RHnegativo

#66 Exacto, recordad que este hombre se puso en corto en Tesla y salió trasquilado, que tuviera razón una vez no quiere decir que la tenga siempre.

K

#79 Tesla hubiera caído sino llega a tener ayuda externa por parte de BMW creo que fue.

K

#85 No puedo editar. Pero ya vi que fue ahora en 2021.... No cuando fue rescatada Tesla hace años.

Findeton

#79 Que yo sepa ejecutó su corto a tiempo y no salió trasquilado sino que hizo dinero. El precio de Tesla también fluctúa, sabes?

N

#66 Tesla como compañía de software no puede valer más que Google y ahora mismo, ahí le anda.

Precisamente los que estudiamos un poco la bolsa, sabemos distinguir el momentum y las promesas de la realidad y ahora mismo Tesla está valorada más por la promesa de lo que será que por lo que es.

Y además, la tecnología de conducción autónoma, que es lo que todo el mundo está esperando que sea el catalizador para Tesla, podría quizás compararse con el valor de Waymo (filial de Google para la conducción autónoma), y ahora mismo esta sección de Google está valorada en 30B$. Además en China ya hay robotaxis de Baidu (bastante cutres), con lo que no son los primeros en implementar esa tecnología.

Tesla por el contrario, está valorada en 2100B$, es decir, 2,1 billones de dólares en medida española. 1,6 veces el PIB de España en una empresa que a día de hoy no vende 1 millón de coches.

Los accionistas de Tesla están apostando muy fuerte, en mi opinión.

s

#80 te olvidas de las soluciones solares y baterías. Te olvidas también de las estaciones de carga y sobre todo de que son los únicos cerca de tener tecnología autónoma y varias cosas más. Pero oye, cada uno con lo suyo. También estaba sobrevalorada a 800 pre-split (y Elon lo dijo) y aquí estamos.
Wyamo es de juguete al lado de Tesla.

Findeton

#66 Ya claro y Elon Musk ha vendido sus acciones porque cree que están baratas.

s

#84 no, porque necesita el cash

rafaLin

#84 #99 Tenía opciones que le vencían y tenía que ejecutarlas, con eso ha comprado acciones de Tesla muy baratas. Eso le ha hecho ganar mucho dinero y ha tenido que vender acciones para pagar los impuestos.

Eso tenía que hacerlo sí o sí, pero también hay una parte política, en USA quieren meter un impuesto a las ganancias no realizadas (algo parecido al impuesto de patrimonio de aquí), ha aprovechado que tenía que vender un 10% de sus acciones para demostrar lo que pasaría si pusieran este impuesto, toda la bolsa bajaría y el gobierno perdería mucho más dinero que lo que recaudaría.

Lo normal hubiera sido vender esas acciones sin decir nada y poco a poco para que no se note, igual que hizo cuando compró bitcoin. Pero las ha vendido de golpe a propósito, para tirar el mercado. Lo único que la bajada no se ha notado mucho en la bolsa, yo creo que él esperaba hundirla bastante más... aunque si realmente pusieran el impuesto todo el mundo tendría que vender y ahí sí se vendría todo abajo.

#66 Aunque Tesla no sea una compañía solo de coches su valoración sigue sin tener ningún sentido.

s

#86 nada hombre, lo que tú digas. Imagino que has hecho un Excel con tu análisis o hablas con el palillo en la boca.

¿Qué es no tener sentido para ti? ¿Qué proyección le das a 2025? Según eso tiene o no tiene sentido?
En fin.

Noeschachi

#66 Que Tesla esta sobrevalorada no es algo que te cuente un meneante anónimo, es que te lo dice Elon mismo. Y de paso lo prueba deshaciendose de acciones.

s

#99 se ve que entiendes porque Elon tenía que vender acciones. Y no, no es porque está sobrevalorado es porque necesita el dinero.
Pero tú mismo. Tesla está un poco alto ahora mismo, su precio, sobre 850-950 es para no pensarselo.

Heni

#1 #40 No se está teniendo en cuenta un factor importante, los bancos centrales nunca había puesto en circulación tanto dinero como ahora, y gracias a dios que gran parte se está yendo a bolsa, si no la inflacción tendría hoy dos dígitos, por lo que es normal que la bolsa esté disparada.

Y #40 el negocio de Tesla no es frabricar coches, igual que el de Apple no es fabricar móviles, es vender productos asociados a ese hardware(un coche en el caso de Tesla), en el caso de Apple con su Store, y el de Tesla vendiendo seguros, subcripciones de actualizaciones, etc...
Por ejemplo, cuando Tesla quite su seguro de coches cuántos dueños de Tesla lo contratarán, el 90%? el 99%? si mañana abriese otra cadena de puntos de recarga eléctricos, por ejemplo Repsol, para hacerle la competencia a los de Tesla, cuántos dueños de Tesla dejarían de usar los supercharges, el 1%, el 2%, 5%? cuántos de los actuales poseedores de un Tesla se comprarán el siguiente modelo si pueden? y así con todo lo relacionado con el coche.

El negocio de Tesla es fagocitar todos los sectores de negocio en torno al vehículo y ofrecerlos como una subcripción, así el cliente que entre en Tesla va a poder contratar todo desde su panel del coche, licencia del sw del vehículo, seguro del coche, etc...incluso netflix(quedándose su parte Tesla), con un simple click, y eso es lo que vale de su modelo de negocio.

Hay que recordar que los vehículos electricos se van estropear mucho menos (por varios motivos) por lo que el gran negocio que tenían las empresas automovilísticas con la venta de recambios, se va a reducir muchísmo, pero Tesla aporta otro modelo para 'estrujar' a sus clientes, cosa que los fabricantes tradicionales no están haciendo, y es por esto por lo que se está apostando en bolsa por Tesla, porque tiene un 'plan' (que nos gustará más o menos) para monetizar a los clientes después de venderles el coche, cosa que los otros fabricantes aún no tienen.

Findeton

#90 Tesla está a un PE (Price/Earnings) ratio de más de 300 cuando lo normal es 15-20. Incluso para empresas de alto crecimiento 40-50 ya es alto. Lo siento pero el actual precio es pura especulación y el precio tiene que bajar, así de simple.

Heni

#91 Es que da igual Price/Earnings, Tesla sigue siendo barato no, baratísimo para el volumen de negocio que va a manejar en los próximos 5-10 años, y los inversores los saben. Con ete crecimiento https://www.statista.com/statistics/272120/revenue-of-tesla/ cualquier valor que tenga Tesla ahora en bolsa es bajo

Findeton

#97 Claro claro. Por eso el CEO está vendiendo miles de millones en acciones y por eso dijo que el precio estaba demasiado alto cuando era 10x más barato.

Heni

#98 Si quieres apostamos de aquí a un año a cuánto estará las acciones de Tesla, o a 5 años o a 10 años, elige el plazo, pero seguramente estén mucho más altas que ahora. Quién gane será elegido Oráculo mayor de Mnm , ahora en serio, no tengo ni p**a idea de lo que va a pasar, no veo el futuro, ahora con los datos sobre la mesa si jugase en bolsa metería gran parte del capital en Tesla y Apple sin dudarlo y lo quitaría de otras 'tradicionales' como Inditex o Repsol, pero quién sabe lo que va a pasar en el futuro.

rafaLin

#98 El CEO es un troll, no puedes tomarlo tan en serio... también le dio por pumpear dogecoin.

Esta venta la tenía que hacer sí o sí porque lo necesitaba para pagar impuestos, pero en lugar de vender poco a poco para que no se note, lo ha anunciado (incluso ha preguntado a la gente qué querían que hiciera) y ha vendido de golpe para intentar tirar el mercado, como demostración de lo que pasaría si se aprobara el impuesto a las ganancias no realizadas.

Pero tampoco lo ha tirado mucho, la bolsa es mucho más grande que las criptos, no es tan fácil de mover con un tuit.

foreskin

#1 Pero con unos tipos que no tienen nada que ver con aquellos, de momento.

D

#47 es que nunca en la historia fue tan alto. Tu pagarías 3 millones por una licencia de taxi que te da 75000 € al año? (Aunque los tipos estén bajos)

foreskin

#58 Si pienso que esos ingresos van a crecer exponencialmente igual sí.

D

#68 no se. Si dijesemos que tienen un foso de no-competencia te daba la razón. Pero volviendo al principio es posible que Tesla se convierta en el Apple de los coches y la gente pague burradas por la tonteria. Pero Amazon? Cuál es el foso de Amazon? Jugar a bajar precios siempre ha sido un mal foso

foreskin

#69 Ni idea, yo no invierto así, pero entiendo que, más que foso, lo que tiene Amazon es su posición de dominio y la capacidad de comprar a los competidores antes de que crezcan, de detectar tendencias, todo el big data, en fin. Que montar un empresa que pueda hacerle sombra a amazon ahora requeriría demasiado capital y no estaría asegurado el éxito.

D

#72 hay un montón de empresas pisando los talones a Amazon. Yo mismo, si encuentro el producto más barato en eBay lo compro allí.

foreskin

#100 y yo, pero solo si es más de un 10% más barato y porque soy un rata, pero no creo que eBay sea un problema para Amazon. Al contrario sí lo ha sido.

StuartMcNight

#69 La inmensa mayoria de los beneficios (que no de los ingresos) de Amazon vienen de Amazon Web Services que esta creciendo rapidisimo.

Ese es el foso de Amazon. Bueno... ese, publicidad, comisiones por la venta de terceros y uno de los mas eficientes sistemas de logistica y distribucion.

Amazon podria cerrar sus ventas propias mañana y no pasaria nada.

D

#1 ojo, pero el 50% del peso lo tienen las primeras empresas, el resto del sp500 no están tan sobrevaloradas.

Rubenix

#1 El PER lo deberemos considerar cuando veamos los beneficios de las empresas en este y el próximo trimestre. Porque todavía tenemos las trabas de la Covid y no sabemos si se están recuperando las empresas al ritmo de la cotización.

D

#2 Yo no se si Tesla será como Apple, un símbolo de estatus más que productos buenos y prácticos. Lo que si sé es que el per de Tesla de 300 y eso es apostar a que van a ganar mucha pasta en el futuro

gulfstream

Invertid en ladrillo, que nunca baja

S

#14 Acciones Terra, Banco Popular o Bankia si vas a invertir en bolsa, ahora si vas a lo seguro lo mejor Forum Filatélico o Afinsa o pagarés Nueva Rumasa. Hay que saber diversificar... (mondadientes off)

Abfjmp

#14 una cosa es invertir y otra especular. Una vivienda propia es la mejor inversión que puedes hacer.

foreskin

Lleva años con eso, se ve que la irracionalidad del mercado está manteniéndose más allá de su propia solvencia.

i

Invertir en una empresa que depende de miles de cosas para que el negocio salga bien, es como mínimo, muy arriesgado. Y esas cantidades, a mi personalmente me parece jugar a la lotería. Depende de una complejidad de asunto que todo salga bien, que da miedo. En un mercado donde hay actores muy fuertes, que llevan años, y que tienen problemas para conseguir chips, aluminio, caucho,plásticos, pinturas, y una lista interminable de elementos, y solo hace falta que no consigas uno para que no puedas entregar el coche. Toyota ha cerrado 14 plantas por falta de componentes, iveco tiene 2000 vehículos sin entregar por falta de chips. La descarbonizacion esta también influenciado a los jóvenes que no se sacan el carnet de conducir y apuestan por medios de transporte publico. Podría seguir sumando debilidades del sector durante 10 páginas. Parece un pelotazo, más que una inversión de futuro, o habrá cosas que ellos ven y yo no. Que todo es posible.

m

Y tendrá razón una vez más. Valorar una compañía en una OPV en 100 mil millones de dólares cuyos ingresos son 0 ..... Cómo mínimo es para preocuparse.

C

#10 "El mercado" asume que en el futuro la empresa valdrá mucho más que eso.... Pero, claro, también puede ser que "el mercado" se equivoque y la empresa valga 0 dentro de 15 años.....

j

#18 el mercado nunca se equivoca, el mercado "se autorregula"

D

#10 Es que eso de ingresos 0 lo presentan muchas compañías porque meten mucho de lo que ganan en la propia empresa, piden préstamos para expandirse, quedan activos en el balance sheet... de cara a los impuestos después de sacar resultados del último cuarto (Q4). Eso no significa que no tengan revenue y facturen miles de millones, que es lo que le pasa a Uber ahora mismo por ejemplo.

m

#25 El artículo no habla de beneficios 0, dice que todavía no ha vendido ni un camión y la han tasado en 100 mil millones.

StuartMcNight

#25 Confundes ingresos con beneficios. Y de nuevo "revenue" con profit.

Nadie factura sin tener revenue / ingresos. Facturan sin tener beneficios. Que es de lo que tu hablas.

i

Máximos sí, el tope.... habrá que verlo. Ni hay que subestimar el hijoputismo de los especuladores

rafaLin

#15 El tapering ya está aprobado, en noviembre van a regalar menos dinero que en octubre, y poco a poco cada vez menos hasta que en junio se llegue a cero. Si para entonces no se ha ido todo a la mierda, empezarán a subir los tipos.

En el momento que la bolsa empiece a caer, volverán las ayudas más fuertes que antes, como en 2018.

Mauro_Nacho

Si viene una gran crisis será un respiro para el planeta Tierra. Hace falta que la economia de mercado se gripe de verdad para salvar al planeta.

D

Lo bueno de ser pesimista es que si fallas, todo el mundo estará lo bastante contento como para no echártelo en cara.

Y si aciertas, eso que te llevas.

rafaLin

#24 Si fallas nadie se va a acordar, pero si aciertas podrás dar conferencias. Como el pulpo Paul, hay miles de predicciones, alguna acertará.

D

Tesla multiplico por 11 o por 12 en 2020 su valor....

Q hizo en 2020 para q eso pasara?

M

Me parece que creo más en las lecciones de Robert Kiyosaki que en este personaje.

E

#20 https://www.google.com/amp/s/finance.yahoo.com/amphtml/news/kiyosaki-biggest-crash-world-history-155600637.html

El que tú dices tiene una idea parecida, pero de primeras falló en la fecha

foreskin

#20 puff, juegas fuerte.

tetepepe

Hoy la especulación es mayor que ayer y menor que mañana, así que el máximo histórico está lejos aún.

Monsieur-J

La fama de Burry con las hipotecas subprime le precede, pero si leéis su Twitter sabréis que está como unas maracas (trumpetero que roza el supremacismo blanco).

D

Este hombre pronostica crashes en la bolsa todos los años, y evidentemente algún año tendrá que acertar.

Gresteh

#23 Es normal que los pronostique, las valoraciones están excesivamente hinchadas, mucho más de lo que realmente valen las empresas, tarde o temprano la irracionalidad en el mercado cesará y llegará un gran crash de la bolsa, el tema no es si ocurrirá sino el cuando. Este hombre se ha equivocado en el cuando, pero no en el que va a ocurrir.

foreskin

#33 Hombre, es que en eso no se equivoca nadie, todo el mundo que sabe algo de bolsa sabe que hay grandes caídas cada cierto tiempo.

g

#33 Joer, pues tremendo visionario: va a haber un crash en la bolsa, lo que no sé es cuándo... lol

1 2