Hace 5 años | Por --487822-- a elconfidencial.com
Publicado hace 5 años por --487822-- a elconfidencial.com

Quiere contar con estudiantes universitarios y posgrado expertos en estadística por un máximo de nueve meses sin retribución ni cotización. CCOO ha reclamado al Gobierno que pague a sus becarios

Comentarios

D

#4 la formación en la escuela, el trabajo remunerado siempre, aunque sea en calidad de aprendizaje (y con sueldo bajo), es trabajo al fin y al cabo

RubiaDereBote

#6 Es que no es trabajo, es formación. Ya más formación en el mundo real se tendría que hacer. Que sales del aula al mundo laboral y te llevas una hostia como un templo. Se aprende más haciendo 3 meses de prácticas que en 5 años de ingeniería. Y eso que la ingeniería tienes que pagarla y las prácticas no.

D

#7 por eso los contratos de prácticas generalmente llevan una cantidad baja a modo de compensación de transportes o el concepto que sea, pero cobran, porque es trabajo, aunque sea aprendiendo, y hay empresas que aprovechan esto para suplir trabajadores cualificados así como quien no quiere la cosa, y que lo intente el propio gobierno ya me parece de traca.

RubiaDereBote

#8 Lo de transporte no es cobrar, es una ayuda a la movilidad.

Te lo pondré así:

1) Vas 5 años a la universidad pagando la matrícula todos los años. Y nadie te paga el transporte. Cuando terminas la carrera y vas a una empresa te llevas la gran hostia.

2) Haces 3 meses de práticas en el mundo real, no pagas nada, aprendes más que en los 5 años de carrera y encima te pagan el transporte.

Elige.

D

#10 Lo de la hostia depende del sector, y mucho, en sectores tecnológicos no es así generalmente, en otros sectores más de letras tal vez. Un ejemplo no es nada más que eso, pero un sobrino mio que acaba de terminar ingeniería aeronáutica ha estado de practicas en Airbus y cobraba, no mucho pero cobraba.
En trabajos más de oficina o administración, con complejidades más reducidas , no es raro que el becario haga el trabajo idéntico de un asalariado, y me han llegado casos de empresas que van cambiando de becarios cada poco tiempo mientras se van sacando el trabajo por la cara.

RubiaDereBote

#15 Mi sector precisamente es el tecnológico (ingeniería informática en mi caso). Y en arquitectura ocurre igual, y en empresariales ni te cuento (ponte a mirar la normativa de contabilidad que es un libro más gordo que 20 folletos de ikea, luego mírate la normativa relacionada con nóminas, seguridad social, ... y cuando termines con todo eso te miras todo lo relacionado con Hacienda, especialmente el formulario de declaraciones de sociedades), ...

PasaPollo

#7 Es trabajo y es formación. El mero hecho de ir a por cafés o ocuparse de cosas menores libera de tal encargo a miembros que cobran bien por cada minuto que pasa. Eso ha de tener un precio.

RubiaDereBote

#11 Cuando en las empresas que he trabajo venía alguien de prácticas, los empleados perdíamos tiempo enseñándole a hacer las cosas, arreglando sus desaguisados, etc. Es decir la empresa perdía, pero lo hacía con la idea de formar a una persona y luego incorporarla en plantilla.

A ver si te piensas que una persona en prácticas viene a liberar de trabajo,..... más bien todo lo contrario.

PasaPollo

#13 Yo he tenido a becarios. Sé el tiempo que se invierte (no se pierde) en formarlos. También sé luego lo que mola que alguien "nazca" en el mundo laboral con tus criterios y tus valores. Sí, eran quince días de estar atento, pero me compensaba porque luego tareas rutinarias (y no por ello menos importantes) se hacían para que yo y otros nos dedicásemos a cosas más difíciles.

Yo he trabajado gratis en esas famosas prácticas. He estado en los dos lados. Cuando llevaba tres meses (sin cobrar) se me encargó un caso "pequeño": un tipo se escoña con su bici bajando una pendiente por un defecto del eje delantero. Pide miles de euros. Los abogados no saben localizar el modelo ni cómo se anunciaba porque ya estaba descatalogado.

En esto que me pongo yo con ello. Entro en TheWebArchive, veo los avisos de la marca. Me hago cuentas en foros ciclistas y pregunto por experiencias similares. Les pregunto si estarían dispuestos a declarar por teleconferencia. Me repaso con el satelital la ruta del ciclista accidentado. Todo eso lo casco en un informe jurídico donde recomiendo llegar a un acuerdo extrajudicial que les cambia la perspectiva a los abogados en plantilla. Redactan una demanda y se la hacen llegar a la empresa. El cliente llega a un acuerdo económico muy ventajoso y el sistema defectuoso se retira del mercado y hay llamadas a revisión a nivel nacional, porque amenazamos fuerte con ir a la prensa.

No fue un trabajo estrictamente jurídico sino de investigación, y cualquiera con algo de lógica y tiempo lo hubiese hecho. Y ese es el punto. O como una becaria que tuve el año pasado: yo me volví loco intentando comprobar que el domicilio del demandado era el que era para enviar burofax. La tipa sin decir nada se coge el coche y se pone a vigilar la casa para comprobar que ese tipo vive ahí.

Impagable. Por eso no estoy en absoluto a favor de que no se cobre. Todo se paga.

RubiaDereBote

#16 Yo he tenido a becarios más tiempo que tú y también lo fui en su día. Y yo hubiera pagado por las prácticas más que por la matrícula de la carrera.

PasaPollo

#17 Y yo. ¿Y qué? Pagaría por muchas cosas buenas de la vida, como follar con mi novia, las puestas de sol en el mar o tirarme un pedo cuando estoy lleno. Y asimismo me parecería mal que tuviese que pagar por ello.

RubiaDereBote

#18 A mí me parece peor pagar por la formación universitaria que pagar por unas prácticas, y eso que me parece bien pagar las dos cosas. Ya hay universidades donde se está priorizando estar en la empresa que en el aula. En el país vasco hay una universidad que lo hace. Desde primero o segundo de carrera, estás más tiempo en la empresa que en clase (3 días en empresa y 2 en clase, por semana).

D

Si no pagan tampoco podrán exigir calidad ni precisión en sus cálculos estadísticos ... oh, wait ....

RubiaDereBote

#1 #3 No es un trabajo, son unas prácticas. Es decir, es formación.

D

#4 Por esa regla de tres, pídele a Trabajo que carnicería Manolo tenga a su empleado con un contrato de formación (pagándole en negro o no pagándole) y cuando se presente una inspección, que se tengan que ir con el rabo entre las piernas.
A ver si cuela.

RubiaDereBote

#9 Los contratos de formación están regulados y están limitados en el tiempo. No puedes estar en Carnicería Manolo 10 años con un contrato de formación, quítatelo de la cabeza.

D

#12 Lo de los 10 años lo dices tú. Un empleado, un contrato de formación. Cuando este termine, otro empleado con otro contrato de formación.
Si hace falta, entre un contrato y otro se cambia el nombre a la carnicería.
Los contratos de formación SON UNA ESTAFA de la que se benefician los de siempre.

RubiaDereBote

#14 No has entendido lo que he dicho. A lo que me refiero es que a ti no te puede tener tu jefe 10 años con contrato de prácticas. O te echa o te contrata como a cualquiera. Y si te echa después de haberte formado, es mejor que recapacites y reflexiones.

D

Seguro que reciben la visita de una inspección de Trabajo y los empuran. No tengo ninguna duda.

D

Oh,si lo pide el ministerio de trabajo,esta mal,pero a los que hemos estudiado,nos ha tocado trabajar gratis,y nadie ha reivindicado una mierda por nosotros.

D

#2 es que a la hora de contratar y aplicar mejoras laborales el estado debería ser el primero. Pocas empresas van a mejorar las condiciones si ni quien lo regula tiene mejores condiciones.

¡Y a ver con qué legitimidad se pueden combatir prácticas abusivas si el responsable también las aplica!