Hace 1 año | Por nereira a twitter.com
Publicado hace 1 año por nereira a twitter.com

Es un mito y una gran mentira que lo privado funciona mejor que lo público. Por eso las grandes empresas se compran representantes públicos y piden rescates cuando las cosas se ponen difíciles

Comentarios

Machakasaurio

" imagínate una empresa privada donde desaparecen 60 millones de eurosy nadie sabe donde están, rodarían cabezas"

Ya como la banca, por ejemplo, no? O el Castor de Florentino.
Y los pagos a los corruptos del PP y PSOE , FIJO que no eran con dinero negro, y son mucho mas que esos 60 millones....
Tomas a todo el foro por desmemoriados, o por gilipollas?

Baalverith

No es un mito, es una mentira en tu cara.

Condenación

Salvo que lo privado sea de Roures o suyo. Entonces todo bien.

A Iglesias no le importa el funcionamiento de nada, le importa la ideología.
Para dirigir instituciones públicas sólo propuso a las personas más sectarias que le vinieronn a la cabeza. Para RTVE propuso a Pardo de Vera, para el CGPJ a Rosell... seguro que le importa mucho lo que funcione bien y no.

arisoyo

#2 Claro, para lo público hay que tener bueno ojo. Yo para CajaMadrid pondría a Blesa, tiene buena pinta, seguro que gestiona bien, pero no tanto como Rodrigo Rato, que le gusta sacar entidades financieras a bolsa mintiendo a la CNMV para estafar a los ciudadanos. Para Canal de Isabel II pondría a Ignacio González, un fiera de los áticos. Para Telefónica pondría a mi compañero de pupitre del cole. Para dar las noticias de Tve pondría a Urdaci o quizás a Mariló Montero, depende de lo flamenco que me encontrase ese día, aunque me daría pena no darle un programita a Carlos Herrera y Bertín, que nunca muestran su ideología públicamente.

Eibi6

Ni mejor ni peor, diferente, depende de las personas que lo lleven

chewy

#1 efectivamente, haba cosas públicas que funcionan fenomenal, y otras que lo mejor que pueden hacer es cerrar el chiringuito... es que parece que lo único publico en este país es la sanidad y las carreteras... y hay muchas cosas... y cosas que realmente solo funcionan como pagos para sus votantes

uyquefrio

#1 Con prioridades diferentes más bien. En una empresa privada si no aportas nada es probable que te despidan porque priorizan el rendimiento económico por encima de las personas, en los servicios públicos esta prioridad debe invertirse porque sino ¿qué hacemos, dejar abandonados a su suerte hasta la muerte a todos nuestros mayores porque ya no son productivos?

D

#1 Me parece un debate tan maniqueo y estúpido que no merece la pena.


En Economía tienes varias asignaturas que profundizan un poco más:
https://departamento.pucp.edu.pe/economia/publicacion/teoria-de-la-regulacion/

No tienes una línea clara de servicio 100% público y 100% privado.

Por ejemplo, Cercanías:

ADIF: ente público que contrata y opera las vías... pero que compra electricidad a generadores privados, y licita obras y reparaciones a empresas 100% privadas

Renfe Viajeros: ente 100% que compra trenes a CAF, que a su vez mantiene/repara los trenes.


En cualquier momento, Adif puede autorizar que otros trenes circulen por esa vías, o Renfe puede decidir que contrata la electricidad o los trenes y su operación a otro privado.


¿Tiene sentido entonces hablar de gestión 100% pública sin intervención de privados? Creo que no.

E

#16 Me he perdido algo o estas diciendo gilipolleces muy gordas, entonces según tu, Renfe no solo tiene que gestionar el transporte por ferrocarril, sino también la producción del al energía para moverlo, la construcción de las vías, la fabricación de los trenes,....

Es como si me dices que Amazon tiene que fabricar todo lo que vende, o Microsoft producir todo el hardware necesario para ejecutar su software.

Nadie ha dicho que todo tenga que ser público, y que lo privado es el demonio, simplemente que hay algunas cosas que, aunque lleven cuarenta años diciendo que son mas eficientes con gestión privada, no es cierto, y además ni siquiera es deseable

D

#23

Renfe no solo tiene que gestionar el transporte por ferrocarril, sino también la producción del al energía para moverlo, la construcción de las vías, la fabricación de los trenes,....

Eso es lo que se llama una industria verticalmente integrada, y está en desuso en casi todos los sectores. Aunque alguno sigue. Por ejemplo en algunos casos concretos puede que sea el mismo Amazon fabrica, intermediario, distribuye, repartidor, pone el medio de pago, gestiona reclamaciones..

Por ejemplo, Telefónica fabricaba móviles:

https://www.xataka.com/empresas-y-economia/cuando-fabricaban-moviles-campanillas-malaga-700-millones-euros-5-millones-moviles

Tarod

#1 Claro que es mentira. Pero lo privado si funciona mal quiebra y desaparece. Salvo excepciones que se rescatan (bancos habitualmente)
Lo publico en cambio sigue mal funcionando eternamente de los impuestos.

Eibi6

#17 Ah qué Telefónica, por poner un ejemplo, sigue siendo pública?

Mubux

A misma gestión, lo privado sale más caro porque hay que pagar al accionista.

Ya está, demostrado.

Además por la parte ética, podemos sumar más punto porque lo de pagar a alguien por el echo de ser rico...

derethor

Pues en este discurso, no hay nada que razone que lo público funciona mejor que lo privado.

Dice que sin estado sería la ley de la selva, pero esto es una falacia, porque no es lo mismo la regulación que la producción. Para que un sistema funcione, sea público o privado, necesita reglas. Pero Pablo Iglesias salta de las reglas, a la producción. Una cosa es la cámara de representantes y el poder legislativo, y otra es el poder ejecutivo. Por no hablar de que una cosa es prestar un servicio público en régimen de monopolio, y otra cosa es producir bienes y servicios en libre competencia.

Habla de que en los países donde sanidad, educación, banca está 100% privatizada, no todo el mundo tiene cobertura. Otra falacia porque si no tiene cobertura es porque no es eficiente ofrecerla. Asi que lo público ofrece ese servicio, pero a pérdida, por lo que no es eficiente. Podemos razonar si está en el interés de un país ofrecer ese servicio a pérdida. Pero no es más eficiente, si no al contrario.

Después habla de la corrupción de los consejos de administración. Esto es una prueba de que lo público no es más eficiente. Si una empresa compra un político, es porque los políticos están en venta, con lo que se demuestra que no son ángeles celestiales, si no personas corruptibles.

Y después habla de la pandemia. En la pandemia, el sector privado logró una vacuna en tiempo récord, que ningún estado público pudo lograr. Podemos razonar que el sector privado se apoya en investigaciones del sector público, pero eso funciona en las dos direcciones. El sector público pudo vacunar a millones gracias a la vacuna del sector privado.

El sector privado funciona mejor que el sector público porque tiene competencia. Si intentas vender en Amazon, tienes que competir con cientos de fábricas chinas que compiten por fabricar el mejor producto al mejor precio. Si quiero bajar a cenar, los restaurantes compiten por ofrecer la mejor comida al mejor precio. Y es imposible que un monopolio, sea público o privado, logre mejores productos que un mercado libre.

D

Razonamientos vacíos, sofismas y desinformación para los suyos.

deathcorekid

Los negocios privados sólo son posibles si hay una infraestructura pública potente sobre la que asentarse.

D

Y si quieren saber más, pidan cita previa

BlackDog

#22 La iglesia puede ser muy opaca pero te aseguro que saben perfectamente a donde va el dinero que ganan, a no ser que me estés queriendo decir que el gobierno sabe donde ha ido el dinero y prefiere decir que no sabe donde esta porque queda muy mal decir que se lo han gastado en coca y putas.

BlackDog

Por lo general las empresas privadas son mas eficientes gestionando el dinero y los recursos, lo publico como no tienen que dar cuentas a nadie pasa lo que pasa, que te da Europa 6.000 millones y nadie sabe donde están ni en que se gastan, imagínate una empresa privada donde desaparecen 60 millones de euros y nadie sabe donde están, rodarían cabezas

M

#8 Eso también pasa con las empresas privadas que gestionan dinero público, como con la sanidad o la educación concertadas, la empresa se lo gasta y no da explicaciones a nadie.

Eso es por ser dinero público , pero no hay diferencia si la empresa que lo gasta es pública o privada.

T

#8 pues a mí me gustaría conocer el destino de los dineros que se embolsa Iglesia Católica S.A. (impuestos, entradas a sus inmatriculaciones, alquileres de sus edificios sIn IBI, ingresos de sus escuelas concertadas, por ejemplo).

santiellupin

Que yo sepa, e invito a cualquiera que me ilustre en el caso de que esté equivocado, que me digan tres empresas públicas que den beneficios y creo que no hay ni una. Otra historia es que hay ciertos sectores que deben ser 100% públicos como las cuerpos y fuerzas de seguridad del estado y la sanidad por ejemplo, pero negar que una pública funciona mejor que una privada es como decir que el everest es un taburete, una tontería enorme. Si queréis eficiencia medida el rendimiento de los empleados públicos y en función de su rendimiento que le amonesten económicamente para que espabile o en los casos más graves a la puta calle.

E

#25 Telefónica daba dinero cuando era pública, Repsol daba dinero cuando era pública, Endesa daba dinero cuando era pública...

Si nos vamos a cosas mas locales, los cementerios de Madrid antes de Carmena daban pérdidas, se remunicipalizaron y a parte de sanear las cuentas, y mejorar el servicio, daban beneficios, Bicimad tres cuartas de la misma, antes de la legislatura de Carmena, era un servicio malo, caro y con deficitario, con los comunistas esos (y una mano atada a la espalda con el techo de gasto de Montoro) consiguieron mejorar el servicio, abaratarlo y hacerlo rentable (lo que tiene no gastar en sobres), y cuando volvió a entrar el PP con los recortes (ampliar bicis y estaciones con el mismo o menos personal) el servicio esta volviendo a ser una mierda (supongo que esperando para venderlo a algún amiguete sobre mediante....)

Es verdad, todo lo publico da perdidas y todo lo privado es mejor o mucho mejor (y eso sin tener en cuenta que muchos servicios públicos el beneficio es el servicio, no el balance de cuentas)

D

Irrelevante todo lo que diga este friki.

hoplon

#7 Habla de política más ahora que cuando era vicepresidente.