Hace 11 meses | Por FatherKarras a ahilesva.info
Publicado hace 11 meses por FatherKarras a ahilesva.info

¿Qué motivó a Rusia a abandonar el llamado ‘acuerdo del grano’? ¿Qué papel juega el Occidente colectivo en la ruptura de una iniciativa de la que nunca formó parte? ¿Qué implicaciones tiene el final del acuerdo y qué alternativas se vislumbran ahora? Las respuestas, en este video.

Comentarios

Enésimo_strike

#3 son los países menos desarrollados los que no podrán pagar el grano. Si uno de los principales productores mundiales no exporta ni grano ni fertilizantes habrá escasez, que se traducirá en aumento de precio y quien no lo pueda pagar pasará hambre. Y eso es independiente de donde vaya a parar el grano que exporte ucrania.

Ya en el siglo xix wn Castilla del decía “agua, sol y guerra en sebastopol”, porque encarece el precio y aumentaban los beneficios.

Enésimo_strike

#8 en números globales seguro que si, por algo el país más grande del mundo es Rusia. Pero hay países que importaban más del 65% de su consumo a Ucrania, como Turquía o Egipto.

Nadie con sentido común se puede creer que si desaparece del mercado mundial el 10% de la producción eso no se va a notar en los precios.

Huginn

#12 hay países que importaban más del 65% de su consumo a Ucrania, como Turquía o Egipto.

Quiero pensar que te has confundido con los datos:
https://elordenmundial.com/mapas-y-graficos/importacion-trigo-desde-rusia-ucrania/

Es al revés, era Rusia quien exportaba esas cantidades a esos países.

Y además:
En 2019, Rusia (18,4%) y Ucrania (7,03%) exportaron un cuarto del trigo mundial, según el Observatory for Economic Complexity (OEC)

Enésimo_strike

#13 pues lo he sacado de Google, evidentemente no son datos que use a diario. Adjunto captura.

Tu link dice que el trigo ya se ha encarecido un 35% eso implica que mucha gente simplemente no va a poder comprar la misma cantidad.

Y en tú mismo link pone esto, pero no distingue entre Rusia y Ucrania, dan el número total.
Por países, Egipto es el mayor importador de trigo del mundo y el que tiene más peso económico en las exportaciones de Rusia y Ucrania, de donde proviene un 70% del trigo que se consume en el país. Otros Estados con una enorme dependencia del trigo ruso y ucraniano son Azerbaiyán (85% de las importaciones), Turquía (74%), Túnez o Bangladesh (54% en ambos casos).

Huginn

#17 De esa noticia:

Ucrania, granero del mundo
Se lo saca de la manga

Lo saben bien países como Turquía o Egipto, que dependen en más de un 65% de las importaciones de trigo de Ucrania.
Casualmente otra de las afirmaciones de la noticia sin fuentes.

20minutos nunca defrauda.

Enésimo_strike

#18 supongo que al menos estaremos de acuerdo en que si Rusia destruye la capacidad es exportación de grano ucraniano se reduce la oferta global, se encaren los precios al mismo nivel y habrá países con serios aprietos para poder comer ¿verdad?

Huginn

#20 Es que ése es el problema, lo que comentas es una verdad medias y ya lo he expuesto anteriormente.

Enésimo_strike

#24 por que es una verdad a medias ?

Huginn

#26 supongo que al menos estaremos de acuerdo en que si Ucrania y sus valedores incumplen el acuerdo del grano la capacidad de exportación de grano ruso (el principal exportador mundial) reduce la oferta global, se encaren los precios al mismo nivel y habrá países con serios aprietos para poder comer ¿verdad?

Es fácil darle la vuelta a la tortilla.

Enésimo_strike

#27 que parte incumplen los países que no forman parte del tratado ?

Veo que va a ser imposible llegar a un acuerdo, mejor dejarlo aquí, seguro que en otros temas llegamos a conclusiones más productivas.

Enésimo_strike

#16 hechos; Rusia ha invadido ucrania dos veces en 8 años y estos no pueden exportar porque:
1)Rusia les ha hecho un bloqueo marítimo
2) Rusia ha bombardeado las centrales granaleras
3)Rusia ha destruido la infraestructura portuaria

Con Rusia dentro de sus fronteras reconocidas internacionalmente nada de esto hubiera pasado. Fin de la discusión.

Añado a #13

Huginn

#39 ¿Y a mí por qué me añades?

Enésimo_strike

#40 porque soy disléxico y quería añadir a #31

Disculpa la molestia de meterte por error, espero que un positivo te compense

Ripio

#39 Patatas traigo.

Enésimo_strike

#41

c

#5 No pasa nada, les damos dinero a fondo perdido como hacemos con Ucrania

ElenaCoures1

#3 Ya estás otra vez usando datos sin contrastarlos como siempre ¿no?

Huginn

#21 Si entras en el artículo enlazado (sé que no estás acostumbrada) tienes la fuente: UN Comtrade (imagino que para ti la ONU es putinista criminal fascista)

JungSpinoza

#1 ... y no les importa causar hambrunas en los paises en vias de desarrollo, porque como dice la jefa de los propagandistas Margarita Simonyan "Toda nuestra esperanza está en la hambruna".

ElenaCoures1

#2 Sin cortarse un pelo. Esta gente vive en una realidad paralela. Estoy segura que cuando lo del hamster se lo llegaron a creer ellos mismos; que la gente no tendría para comer y que habría una revolución para suplicar a los gobernantes occidentales que cedieran ante Rusia.

c

#9 Porque el que tiene el control de los medios en occidente son las multinacionales de occidente.
La OTAN, gobierno americano-europeo controla los medios, las multinaciones y las élites. Oh, sorpresa.

RoterHahn

#16 da igual. Te dirán Rusia caca, pipi, malo.

thorin

RT hablando de "realidades".

lol

Enésimo_strike

Nos lo cuenta RT …

c

Llamadlo como queráis. Ese corredor de exportación de grano, etc. se ha usado por la OTAN para atacar a la flota rusa. Se puede ser tonto, pero no tanto.
Condiciones actuales que pide Rusia:
Reconexión con Swift.
Derecho real a exportar también su propio grano.
Devolución de los activos embargados por países de la OTAN. Entre otras cosas.
Es decir, que vamos a tener que esperar hasta el final de la guerra. Porque los países del este no pueden permitir que el precio de sus propios productos agrícolas bajen al sótano.
La realidad es que por otra fuente sé que es cierto que esos porcentajes de países destinatarios del grano ucraniano son ciertos. Y según mi otra fuente, África como destino es incluso menor de lo que dice ese video.

Enésimo_strike

#10 en que momento ha atacado la OTAN a Rusia ?

JungSpinoza

#10 #19 #23 > se ha usado por la OTAN para atacar a la flota rusa

Sus fuentes son la etiqueta de anis del mono

c

#32 A ver si ahora me vas a decir que la OTAN no tiene absolutamente nada que ver con Ucrania... a ver si estoy viviendo en una realidad paralela y quien está gestionando gran parte de la logística, gran parte de la ofensiva de primavera y los tiempos no es la OTAN

ElenaCoures1

#34 Que haya países que proporcionen equipo y entrenamiento a Ucrania no significa que estén en guerra con Rusia. Que algunos pretendáis vender la idea de la propaganda rusa de "Rusia es agredida por la OTAN" es una sandez porque es una falsedad.

Enésimo_strike

#33 siguiendo tu teoría, errónea del todo, Iran está atacando a Ucrania, Corea del Norte está atacando a Ucrania y China está atacando a Ucrania.

Es absurdo

ElenaCoures1

#10 La OTAN no puede haber atacado a la flota rusa. Revisa tus fantasías.

D

#10@admin , propagando bulos

FatherKarras

#38 ¿Qué bulo? A mí me parece un comentario muy acertado...y a muchos otros usuarios seguro que también.

A ver si dejas de hacer este tipo de denuncias porque, no sé si te darás cuenta, pero suenas a colaboracionista de cosas muy feas. Que no digo que lo seas, ojo, pero que suenas, suenas.

Y si te llamase amargao también sería denunciable a los admin?? Es para un amigo.

D

ALERTA!! PROPAGANDA DEL GOBIERNO RUSO

FatherKarras

#37 Te echaba de menos, perla lol lol lol lol

Deja de gritar, que pareces un desequilibrado en plena crisis. ¿Te das cuen?

Qué propaganda ni qué propaganda. Un vídeo que expone perfectamente la situación. Con datos y con comentarios de una calidad que ya te gustaría a ti.

K

Spam ZaZi.

arturios

También está el que uno deja salir el grano del país que ha invadido pero luego estos (¡que malnacidos! ¿no? si sólo les han invadido) va y le vuelan el puente que une Rusia con Crimea, en fin...

c

Hombre EEUU.tiene recursos más que suficientes para que no haya hambruna. Y si contamos además a la UE podrían morir empachados

Zunupuk

Este vídeo de RT pretende vendernos que el acuerdo tiene como objetivo exportar grano a los países más desfavorecidos, pero esto es incorrecto. El objetivo del acuerdo es facilitar la exportación de grano desde Ucrania, para que llegue a los mercados globales y frene la escalada de precios, que afectaría sobre todo a los países con menor capacidad adquisitiva. En palabras de las Naciones Unidas:

«El plan de la ONU, que está vinculado a los esfuerzos para garantizar que los alimentos y fertilizantes rusos lleguen a los mercados mundiales, apoya la estabilización de la espiral de precios de los alimentos en todo el mundo y evitar la hambruna, que afecta a millones de personas.

La Iniciativa permite específicamente la exportación comercial de alimentos y fertilizantes (incluido el amoníaco) desde tres puertos ucranianos clave del Mar Negro: Odesa, Chornomorsk y Yuzhny/Pivdennyi.» (Fuente: https://www.un.org/en/black-sea-grain-initiative)

La evolución de los precios del grano confirma la eficacia del acuerdo, como se puede ver en el gráfico adjunto. (Fuente: https://www.consilium.europa.eu/en/infographics/ukrainian-grain-exports-explained/)

Por otra parte, ante las quejas de Rusia de que su capacidad de exportación está siendo frenada por las sanciones internacionales, recordemos que el período 2022/23 marcó un récord histórico de exportación de grano, superando al anterior de 2017/18. (Fuente: https://www.reuters.com/article/russia-grains-export-idUSKBN2YJ13A)

m

El mayor receptor de grano ucraniano, es China... a ver que piensa el chino de su vecino ruso, seguro que nada bueno.