Hace 3 años | Por ContinuumST a eleconomista.es
Publicado hace 3 años por ContinuumST a eleconomista.es

El Gobierno es consciente del fracaso que ha supuesto en España el esquema de incentivos para alargar la vida laboral más allá de la edad de jubilación y ya prepara un rediseño de los mismos para favorecer el mantenimiento de los empleos de este perfil de trabajadores. Uno de estos es el perfilar una especie de cheque de un único pago que se realizaría en el momento de salida del mercado laboral, tras haber alargado la estancia en el puesto después de los 66 años -edad legal de retiro en 2021-.

Comentarios

yoma

La edad legal del retiro está vinculada a los años cotizados. Con 45 años cotizados la edad sigue siendo los 65.
¿Les darán ese cheque a los que se jubilen después de los 65 años que les correspondería?

D

#1
¿De donde sacas lo de los 45 años?

yoma

#5 He puesto 45 años que son los que tengo yo cotizados. Dependiendo del año en que te jubiles necesitas mas o menos, por ejemplo este año serán necesarios 37 años y 3 meses o mas cotizados para jubilarte a los 65.

D

El concepto de igualdad de la izquierda y la pirámide poblacional va a llevar a que sean indistinguibles las pensiones de la gente que cotizó y de la que no.

ummon

Próximamente, documentación imprescindible para conseguir la jubilación
• DNI
• Vida Laboral
• Certificado de defunción

FlyBaloc

Me encanta España. Somos capaces de decir una cosa y la contraria.

"¡Hay demasiado paro!" "¡Necesitamos menos jubilaciones!"

Cómo se nota que no hay ganas de pagar las pensiones.