Hace 8 años | Por efectogamonal a m.20minutos.es
Publicado hace 8 años por efectogamonal a m.20minutos.es

La organización periodística ICIJ puso a disposición del público los 11,5 millones de documentos sustraídos de los servidores de Mossack Fonseca. En ellos figuran más de 200.000 compañías, fundaciones y fondos de inversión radicadas en distintos paraísos fiscales. La información publicada "está cargada de errores, lleva a conclusiones erradas y ataca de forma irresponsable a empresas prestigiosas

Comentarios

Yiteshi

La información publicada "está cargada de errores, lleva a conclusiones erradas y ataca de forma irresponsable a empresas prestigiosas

Esto en parte es cierto, tener una sociedad registrada allí no es necesariamente delictivo. Hay que agarrar con pinzas cualquier información que sale de esos papeles.

D

#2

Esto es como la fortuna de los Pujol ... Que son solo ellos ¿y el resto?

Marriaunpajote

#2 pues si, #1 a cuentagotas no hace falta q se coja para pensar mal de todo lo q ha salido, cuando se ve deliberadamente q se corrió la voz y "todos" se ivan para el mismo sitio.

D

#1 Cariño no es lo que parece! Estábamos haciendo yoga desnudo! De verdad!

Robus

#1 Ah! Si denuncian que hay errores espero que permitan ver los datos "reales" para comprobar si eso es cierto... roll

LoQueSigue_

Esta gente sinvergüenza

D

Jajajaja. Y Felipe Gonzalez daria explicaciones sobre el video dijo el CARADURA Oscar.

Mossack Fonseca a prisión.

U

#3 ¿Por dejarse robar?

Ecora

Es habitual que se hable de los paraísos fiscales como un problema para la economía actual. Pero en realidad esa forma de funcionar está en la misma esencia de la globalización. No se trata de un problema de la economía globalizada sino que la globalización consiste en eso. Se trata de que las empresas y las grandes fortunas puedan eludir las normativas aprobadas en los distintos parlamentos.
http://autonomiaybienvivir.blogspot.com.es/2016/05/globalizacion-agujero-negro-del-planeta.html#comment-form