Hace 2 años | Por PAUL2 a elmundo.es
Publicado hace 2 años por PAUL2 a elmundo.es

El símbolo internacional de ayuda contra la violencia machista se ha convertido en una potente herramienta para permitir a las víctimas salir de las manos de sus agresores.

Comentarios

sorrillo

#2 El principal problema con las víctimas de violencia machista no suele ser que no puedan buscar ayuda sino que no lo hacen.

Es muy pero que muy raro que una persona esté siendo controlada las 24h del día, que no tenga ni unos minutos a solas en el baño para poder mandar un Whatsapp a la policía o hacer una llamada, que no tenga ningún momento a solas en la calle para poder irse a una comisaría a denunciar.

Pero su situación psicológica les dificulta mucho o les imposibilita hacer ese paso, no es que no tengan la capacidad o la oportunidad sino que no consiguen tener la voluntad de hacerlo.

Incluso cuando la situación acaba con una denuncia no son pocos los casos en los que la propia víctima se arrepiente o intenta que sea retirada y anulada para que todo vuelva a ser como antes.

Ojalá este símbolo pudiera cambiar lo anterior pero lo dudo muchísimo, me alegraría si fuera así pero no veo razón para ello. Puede que en un momento de "fortaleza" alguna víctima haga ese símbolo pero luego viene el paso de hacer la denuncia formal y de mantenerse firme en esa situación y eso no suele ocurrir. Habría que ver en cuantos casos la policía acaba recibiendo como excusa que se ha interpretado mal, que no lo ha hecho, que ha sido un error, etc.

Insisto, me alegraría que este símbolo pudiera tener la capacidad de cambiar el fondo del asunto pero creo que hay que ser realistas al respecto.

Yo en su día viví un caso continuado de violencia doméstica en el domicilio donde vivía, siendo yo un testigo de los hechos. Intenté ayudar de todas las formas que se me ocurrió e incluso llegamos a estar a pocos metros de una comisaría para denunciar, pero la víctima principal se echó una vez más para atrás y no quiso denunciar el caso. Me acabé yendo de esa vivienda porque me sentí derrotado ante esa situación. Esas víctimas ya lo eran antes que llegase yo y vi que no tenían intención de hacer lo necesario para dejar de serlo, así que me fui dejando allí a las víctimas y al agresor. Me fui sabiendo que había hecho todo lo que era razonable para ayudar en esa situación y que ni de lejos fue suficiente, no tengo remordimiento alguno de haberme ido de allí ya que me fui cuando estuve convencido que mi presencia no aportaba nada positivo a esa situación.

D

#5 La mayoría de casos acoso ocurren en el entorno familiar o de trabajo y unas veces por honor familiar, verguenza o por no perder el trabajo no se denuncia y es importante que haya distintas iniciativas al alcance de las mujeres, claro que no van a funcionar siempre, pero no hacerlas seria un sin sentido aunque solo se consigan pequeños resultados, minusvalorar estas iniciativas nos da la idea de los prejuicios que todavía arrastra nuestra sociedad.

AdaSH

#2 Dudo que hayas oído por aquí algo así.

oso_69

#4 Venía a decir exactamente eso. Es como si la mujer llamase al 091 y pidiese una pizza pero luego pudiese salir sola todos los días a comprar, por ejemplo.

Pilar_F.C.

#4 Fue en el momento que tuvo valor en denunciarlo, sea una comisaria, en una clínica, donde sea.

K

#4 a ver es que el detenido tambien tiene derechos. No es que hagas ese gesto y el juez tire la llave de la celda.

L

#4 Quiero creer que es cosa de la redacción de la noticia, no puede ser que una mujer adulta encuentre que la única forma de defenderse es hacer un gesto furtivo de petición de ayuda

P

#10 A veces, no pocas, la anulación es brutal, trabajé con estas mujeres.

a

#16 Si están tan anuladas, ¿cómo aciertan a hacer cosas raras con los dedos de la mano?

P

#17 algunos casos, no es una cosa rara el gesto.El miedo puede ser enorme, la mayor dificultad casi siempre es romper la relacción.

Pilar_F.C.

#16 Da igual que intentes explicarlo.

P

#20 me estaba dando cuenta.

Aokromes

#4 si te insulta diciendo que eres una mierda que no vales para nada constantemente tambien son maltratos.

qwerty22

#11 no digo que no sea maltrato. Digo que la situación debe tener algo más para que esa sea la única salida.

a

#4 ¿Detenido porque la mujer DICE que le insulta?

k

Por lo que estoy leyendo muchos os creéis que salir de una situación de malos tratos es tan sencillo como irse a una comisaría y denunciar. Pues no, ojalá fuera así, pero a una persona que sufre maltrato tanto psicológico como físico la han ido anulando tan poco a poco que no se da cuenta de la situación en la que está hasta que pasa algo más gordo. Es complicado salir de una situación así y muchas veces la dependencia que se crea es muy grande, o se tiene miedo al qué dirán, o que las represalias sean aún peor.

a

#14 Pero si haces un gesto con la mano, entonces no hay represalias. Ahora lo entiendo.

k

#18 está claro que no has entendido nada, pero bueno...

a

#23 Esto es verdad. No lo he entendido. Tal vez, solo tal vez, porque no tiene ni el más mínimo sentido.

P

#14 lo firmo.

P

Es un símbolo simple y silencioso.Será de ayuda hasta que lo conozcan mucho los agresores.

L

#3 Quieres decir que una mujer adulta tiene que actuar como una niña y no se puede plantar delante de otros pidiendo ayuda verbalmente wall

D

#8, pues depende del caso puede ser complicado. Mira por ejemplo este caso relacionado

Rescatan a una menor secuestrada que pidió ayuda usando un gesto contra la violencia machista

Hace 2 años | Por --165145-- a lasexta.com


Si la chica pide ayuda en voz alta el agresor se habría enterado y podría haber huido con ella y lo mismo tomar represalias. Con el gesto consiguió que se pusiera alguien alerta y se pudiera intervenir sin que el agresor sospechara nada.

D

#26 ¿tenía miedo de que la insultara? porque es lo que pone la noticia

D

#28, el maltrato psicológico es muy serio, y puede tener miedo a que le haga más cosas, aunque no se las haya hecho.

Robus

No se si es efectivo o no... pero mientras haya ayudado a alguien me parece buena idea que se publicite lo máximo posible.