Hace 4 años | Por A_D a nuevatribuna.es
Publicado hace 4 años por A_D a nuevatribuna.es

En los últimos meses se han conocido varias sentencias contra España emitidas por tribunales internacionales de arbitraje al amparo del Tratado sobre la Carta de la Energía (TCE). Este acuerdo de inversión multilateral, que abarca específicamente el sector de la energía, fue firmado por medio centenar de países de Europa y Asia en 1994 con el objetivo de facilitar a las empresas transnacionales europeas el control de la integración de los mercados energéticos de Europa Oriental y Asia Central y asegurar los suministros.

Comentarios

E

Eso es el TTIP que buscaba quitarnos nuestra soberanía para dársela a las corporaciones

f

Ya no sólo nos roban los partidos político franquistas, y sus empresas, ahora se suman las multinacionales, gracias a los mismos el PPSOEC´s!!

f

PPSOEC´s son unos traidores, vendiéndonos a los españoles a las multinacionales, a los fondos buitre,..
El PSOE nos traiciono firmando también el CETA; después de haber firmado los «Diez principios progresistas del S&D para una nueva era de acuerdos comerciales» , que concluía que el CETA incumple estos diez principios. En la misma línea que el OTAN NO, y al final SI.
PPPSOE.Ciudadanos apoyaron e JEFTA (Tratado UE-JApon) olvidando Sanchez el compromiso del PSOE de rechazar tratados que, por ejemplo, no incluyeran el refrendo posterior de los 28 en sus Parlamentos.

f

Al final nuestro impuestos se pierden en el robo de la multinacionales, en los rescates de banca, autopistas, en los privilegios de la castuza y los puestos de trabajo que el PPSOE, C´s VOX están creando para los suyos,... y luego nos quieren vender que no llega para las pensiones!!

f

Los tratados comerciales que han firmado el PPSOE, que es como vender un país a las multinacionales: En los últimos meses se han conocido varias sentencias contra España emitidas por tribunales internacionales de arbitraje al amparo del Tratado sobre la Carta de la Energía (TCE). Las demandas contra España fueron planteadas por inversores extranjeros y tienen su origen en los cambios legislativos que supusieron recortes de los subsidios a las renovables desde 2010. En todos los casos resueltos en 2019 los tribunales han fallado a favor de los inversores, que parecen estar asentando un nuevo modelo de negocio en torno a estas demandas.

c

#1 Y mientras, las empresas españolas en la ruina y absorbidas por esas multinacionales...

f

#3 Porque el PPSOE no ha sabido NUNCA defender el tejido productivo de España, sólo buscan su propio beneficio.

Nandete

El problema de no ceder ante las multinacionales es que corres el riesgo de ser democratizado. La globalizacion avanza sin limites y no se puede escapar. No nos queda otra que coger las palomitas y observar uno de los momentos mas importantes de la historia de la humanidad, somos una generacion "afortunada"

Kamillerix

"Las demandas se presentan ante tribunales de arbitraje internacionales, unos tribunales muy especiales por varias razones: no están compuestos por jueces sino por abogados privados, sus decisiones se encuentran por encima de cualquier legislación nacional y sus laudos son definitivos y no recurribles ante ninguna otra instancia. Además, el mecanismo es unilateral, de manera que los inversores pueden demandar a los Estados pero no al revés". Muy bien! es modélico