Hace 4 años | Por --175549-- a infobae.com
Publicado hace 4 años por --175549-- a infobae.com

El saxofonista argentino Marcelo Peralta falleció este martes en Madrid, España, como consecuencia del coronavirus. Tenía 59 años y el jueves de la semana pasada había quedado internado con una neumonía. A las pocas horas los médicos de la clínica donde se encontraba le detectaron el virus Covid-19 y comenzaron a aplicar el protocolo. El guitarrista argentino Guillermo Bazzola, amigo de Peralta, fue el encargado de anunciar el fallecimiento: “Lamento comunicar que hace un rato falleció Marcelo Peralta, amigo de casi toda una vida...

Comentarios

Ratef

En qué hospital se habrá muerto? Si no me equivoco es el más joven de los fallecidos hasta el momento.

WarDog77

#2 "arrastraba alguna cardiopatía."

Me gustaría saber qué medidas tomáis ,vosotros los que os alarmas tanto, para reducir el riesgo de ser contagiados.

CC #3 #4

Elián

#7 no sé de qué vas.

WarDog77

#11 no iba dirigido a ti. Es para #2.

El CC es solo era para que vieras el grafico donde marca las enfermedades que disparan el riesgo

Elián

#12 ah, de acuerdo. Disculpa.

Pichicaca

#9 Vamos. Que no sabes lo que es una cardiopatía.

a

#10 Seguramente no sabre, con un infarto a mis espaldas y tomando 5 pastillas diarias para no morirme.
La hipertension y otras enfermedades crónicas también son consideradas elementos de riesgo con el coronavirus.
Si tuviese diabetes u otras enfermedades de riesgo que sumadas cubren gran parte de la poblacion habrías dicho lo mismo.

Elián

Conozco al menos a un hombre que con su edad se cogió una neumonía muy jodida a raíz de una gripe. Pero no deja de ser preocupante.

a

#4 #5 El principal problema con este virus es que el 10% de los enfermos pillan neumonia , eso no es lo comun con una gripe normal.

D

NO ES PA TANTO ES SOLO UNA GRIPE SEGURO QUE FUMABA MUCHO

powernergia

Esos datos...

Pichicaca

y arrastraba alguna cardiopatía

Alguna que otra. Cosillas sin importancia.

a

#6 Cosillas que tienen más del 50% de españoles, por ejemplo un 40% tiene hipertensión, un 15% diabetes y podríamos seguir sumando otras enfermedades cronicas.