Hace 8 años | Por --501906-- a yorokobu.es
Publicado hace 8 años por --501906-- a yorokobu.es

Nativo digital ha perdido ese significado y ahora se usa para denominar a aquellos nacidos a partir de un momento indeterminado, supuestamente acostumbrados a la presencia de ordenadores y otros dispositivos digitales en sus vidas no necesitan que nadie les enseñe a utilizarlos, lo que en la opinión de los que firmamos este artículo es un error de bulto. ¿Acaso por nacer en una familia que hable español dominamos el lenguaje? ¿No hemos aprendido nada de la cantidad de analfabetos funcionales que produce nuestro sistema educativo?

Comentarios

D

#1 Claro, precisamente es lo que dice el artículo.

kikuyo

#1 En realidad es mucho peor: creen que saben.

D

#3 Ya sabes que la ignorancia es muy atrevida.

D

#1 Si eso es verdad.. es muy fuerte !!! toda la vida y no saber crear una cuenta? No me lo puedo creeer.

Votante del PP seguro (ya me lo pongo yo )

Mornadan

#1 Hombre, yo la forma en que entiendo el término, tal y como me lo enseñaron en la facultad de educación, es la de una persona capaz de aprender con muchas más rapidez que alguien no acostumbrado al formato lo que le enseñes.

andran

Nativos digitales que buscan en San Google y se creen a pies juntillas lo que diga el buscador.
Si aparece en San Google o hay un vídeo en YouTube de un borrico volando ten por seguro que defenderan a muerte que los burros vuelan porque lo han visto en Internet.
El otro día estuve con un chaval de 11 años y para enseñarle a usar internet le pedí que realizase unas búsquedas a ver que tal se defendía. Creo que de las tres búsquedas que hizo no paso del primer resultado arrojado por el buscador.

D

#10 Hombre, si no tienes espirítu crítico, pues te lo creeras todo, está claro. Contrastar la información es fundamental, pero en todo en esta vida...

andran

#12 Tienes toda la razón. El caso es que no es el primer caso de "nativos digitales" que actuan así.

Nova6K0

#10 Lo bueno que tiene Internet es que puedes seleccionar la información. En la TV o en otros medios tradicionales ni en sueños, porque digamos que pocos tonos de grises encuentras o todo es blanco o todo es negro.

Salu2

andran

#17 Puedes seleccionar la información que nadie te asegura que sea correcta.

D

[Extraído del enlace]

"Y eso sin ponernos a hablar de su falta de criterio a la hora de buscar información en internet. Se van a Google y aunque puede que no pulsen el botón «Voy a tener suerte» se quedan con el primer resultado que encuentran y no se preguntan por qué está ese resultado ahí, quién lo ha puesto y con qué intenciones, y tan siquiera se preocupan de buscar otro punto de vista, a pesar de que lo tienen más fácil que nunca en la historia.

Claro que esto tiene mucho que ver con la falta de enseñanza del pensamiento crítico, otro de los males endémicos de nuestro sistema educativo."


Cuanta razón llevas Susanita. Cuántos he conocido que dicen saber muuuuuuucho y no tienen ni p..ta idea

D

#8 De todas formas, como bien dice #6, lo fundamental es el desarrollo del pensamiento crítico, porque en internet existen recursos muy valiosos y mucha basura en forma de recursos muy valiosos...

LuisPas

lo del nativo digital es un cuento, como los mitos de los milenials

Ka0

- ¿Tu que eres?
- Yo soy un perro lobo
- ¿y eso?
- Mi madre era una loba y mi padre un perro
- Y tu ¿tu que eres?
- Yo soy un nativo digital
- Anda ya... un nativo digital, si me hubieras dicho un oso hormiguero aun me lo creo!

Mark_

A mi me regalaron un ordenador en el 96, un Pentium creo recordar, con Windows 95, y entre las llamadas a Telefónica que siempre me cogía la misma operadora (Fabiola, nunca te olvidaré lol), las revistas que había por entonces cuando ya era algo más mayorcito y algún consejo de gente que ya llevaba años trabajando con ordenadores (mi padre en el 92 ya toqueteaba un Atari para combinarlo con música y fuegos artificiales) me fui apañando. Pero aún así, siempre se necesita ayuda externa. Nadie nace sabiendo.

Hoy día si más o menos tienes cierto criterio, a través de tutoriales por Youtube, webs especializadas y demás puedes aprender muchísimo, pero sigue siendo ayuda externa.

D

#8 Si te gusta la informática y eres curioso aprendes mucho. Hay muchos tutoriales como bien dices, además tenemos a Google la mejor enciclopedia que existe hoy en día. Y si no, siempre habrá algún amigo que sepa de ordenadores que te eche una mano...

D

Muchos que conozco sólo saben utilizar el Facebook y el Whatshapp en el teléfono móvil (como bien sabeis Android, nada que ver con Windows, es otro mundo). Las aplicaciones en el móvil están muy capados, le faltan muchas funciones, pero no lo saben....