Hace 6 meses | Por eliminado a vistazo.com
Publicado hace 6 meses por eliminado a vistazo.com

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, compartió este lunes 4 de diciembre la estadística que refleja una caída abismal de los homicidios registrados en su país. "¡Llegamos a 500 días sin homicidios!"

Comentarios

Pacman

#16 para nada
que sabrán esos de como tratar sus asuntos.

D

#3 pues no sé, un juicio digo yo, no sé, se me ocurre.

DocendoDiscimus

#3 Creo que AI lo que quiere es que se hagan las cosas bien. Si la solución a las pandillas es generar más violencia, o lo que señala #9, pues es preocupante. Porque no es solución. Es un parche.

thorin

#3 Vamos, que ni te has molestado en leer el informe de AI.

Informe donde dejan claro que siguen existiendo secuestros y amenazas...por parte de la policía.
Para los asesinatos, ya lo ha explicado #6

frg

#3 Si crees que "todo vale" tienes un problema. Si crees que eses "todo vale" va a generar un futuro mejor, tienes muchos problemas.

A ver si los derechos humanos van a ser algo secundario.

James_787

#20 con los animales que se pasan por el forro los derechos humanos, SI, todo vale.
Y NO, los derechos humanos no son secundarios. Debería ser para las víctimas, no para los verdugos.

m

#29 derechos humanos. No derechos de víctimas.

Son humanos, aunque tú creas que son animales.

Eibi6

#29 el caso es que bajo este modelo que estás alabando es una decisión arbitraria quien es "malo", que en ese momento concreto y por la idiosincrasia concreta de las maras (tatuajes) parece que ha funcionado por lo menos a corto plazo. Pero ni es aplicable en ningún otro lugar ni es sostenible en el tiempo encerrar a la gente por qué si sin garantías y sin juicio

Por cierto curioso el gráfico de #22, por lo que entendí esas primeras reducciones viene por pactos tanto de Bukele como de su antecesor con las MARAS para controlarlas, y en el momento en que este pacto peligra es cuando Nayib da la patada hacia delante de esta política

thorin

#29 ¿A qué me recuerda tu comentario?

Ah, si. A este: "Estoy muy desconcertado por la preocupación constante que el mundo muestra por el pueblo palestino y que de hecho muestra por estos animales horribles e inhumanos que han cometido las peores atrocidades que este siglo ha visto",

https://www.aa.com.tr/es/mundo/exembajador-de-israel-ante-la-onu-llama-a-los-palestinos-animales-horribles-e-inhumanos/3034605

ElTioPaco

#29 como apunte, hoy un gobierno puede considerar animales a esos sicarios, y podemos estar más o menos de acuerdo con su valoración.

Si mañana considera animales a los ateos, homosexuales, o simplemente a quien no le de la razón, pues habrá gente que pensará también en darle la razón.

Y no nos pilla tan lejos, que en este país, con el todo vale a las madres solteras y familiares de "putosrojos" se han robado niños y luego se han vendido, y también se trataba como animales a esas madres.

Recuerda esto, si abres la puerta a los derechos humanos selectivos, quizás entre por esa puerta alguien que hace ciertas selecciones muy poco humanas.

u

#9 Es que nadie puede creerse que no haya habido ni un homicidio en 500 días, aunque no hubiese homicidios relacionados con las maras tendría que haber otro tipo de homicidios, aunque fuesen pocos, igual se refieren a homicidios causados por las maras, pero no lo leo por ningún sitio.

ehizabai

Entiéndase sin homicidios por parte de las bandas. Porque la de muertos que habrá habido por parte de las fuerzas del estado...

Cam_avm_39

#4 ¡hola! ¿Sabes que el monopolio de la violencia en las democracias es la violencia del estado? Creo que no sería buena idea que hubiera ningún otro grupo que pudiera ejercer violencia.

F

#17 Gran parte del gremio de la delinquencia ejerce también la violencia

HeilHynkel

#34

Lo curioso es que es un dato que tardas dos minutos en encontrar. Vale que el consumidor medio de noticias lo desconozca (yo lo desconocía hasta que me lo dijeron, y tardé escasos minutos en verificarlo) pero se supone que los medios deberían verificar estas cosas en lugar de repetir lo que les dicen como papagayos.

thorin

#_18 Te va a sorprender, pero el responsable de que haya juicios justos durante el mandato de Bukele es Bukele, independientemente de lo que haya habido antes.

HeilHynkel

Los homicidios ya caído de más de 100 unos 30 por cada 100.000 antes de Bukake. Y estaban por unos 10 antes de sus campos de concentración.

Vamvan

#10 Pues que antes de que llegara Bukele y aplicara su " guerra contra las bandas " en el año 2022, los homicidios en el salvador ya estaban en mínimos durante muchos años consecutivos.

https://es.wikipedia.org/wiki/Homicidios_en_El_Salvador

bronco1890

#22 Bukele es presidente desde 2019

Vamvan

#24 https://es.wikipedia.org/wiki/Guerra_contra_las_pandillas_en_El_Salvador

Esta en el enlace que he puesto, pero por si no queda claro, te lo pongo directo.

DocendoDiscimus

#24 Eso iba a señalar yo. Sin embargo, es cierto que la inercia ya era decreciente, si te fijas, desde el 2015 al 2019 se reducen los homicidios a 1/3. Del 2019 al 2022 se reducen a 1/5, aunque en cifras absolutas, se reduce más del 2015 al 2019 que del 2019 al 2022. Sin embargo, la caída parece seguir la misma inercia que la que se inició en 2015-1016, con una bajada anual parecida cada año salvo alguna excepción que es un poco menor.

Es decir, que #22 y #2 señalan que es posible que no sean las medidas de Bukele las que propician estas cifras esperanzadoras, y que, en realidad, esté tomando una línea muy dura para algo que ya se estaba resolviendo sin tanto bombo.

No soy experto, ojo, hago una interpretación de los números que me han puesto delante. Quizá alguien con más conocimiento puedo arrojarnos algo más de luz. Yo no me posiciono, mi opinión siempre ha sido la misma: si un país está realmente en una situación de caos y descontrol absoluto puedo entender medidas drásticas como parche temporal. Pero si esas medidas no se acompañan con otras medidas sociales que ayuden a reducir las desigualdades y la falta de oportunidades, es decir, solucionar el origen del problema, entonces esas medidas solo son pasarse por el forro los derechos humanos y volver a la casilla de salida dentro de un tiempo.

DocendoDiscimus

#33 Sí, gracias a #22 te entendí. Con la gráfica queda, además, más claro.

e

#22 con pequeños matices, en efecto, esa es la gráfica. Lo único que falla aquí es tu interpretación.

Esos "bajo mínimos" a los que te refieres de 2018, son los mínimos más altos de todos los ciclos anteriores (2002 y 2013).

Desde el mandado de Bukele es cuando, en efecto, se llega al "bajo mínimos". Y el 2023, del que habla la noticia y todavía no incorporan las gráficas, es el definitivo.

Vamvan

#36 Me refiero con el bajo mínimos a que la política de " guerra contra las bandas " que es a lo que amistad internacional se refiere se aplica desde el año pasado. Y que la tendencia a la baja de dichos crímenes es anterior a dichas políticas criticadas por AI. No hay ninguna " mi interpretación "

e

#42 en eso estás confundido, puesto que la política de "guerra contra las bandas" se ha ido aplicando progresivamente desde el inicio de su mandato.

Lo que se ha creado el año pasado es la famosa mega cárcel, donde definitivamente ha podido encerrar de forma masiva presos. Pero hasta ese momento iban metiendo donde se podía o donde cabían.

Aquí tienes un discurso de Bukele de junio de 2022 explicando como en ese momento ya se está ganando la guerra contra las bandas y que es algo que venía preparado desde antes de asumir la presidencia:

HeilHynkel

#10

Bukake llega en 2019. Arrogándose éxitos de otros.

CharlesBrowson

A los amigos de los artriticos de los dedos y cara pintada les pone triste esta noticia

wondering

Veo que algunos comentarios asumen que antes de Bukele había juicios justos. Probablemente antes había incluso menos juicios justos.

Gotsel

Si llevan 500 días sin homicidios quere decir que, como mínimo, han conseguido encarcelar a todos los mareros. Lamentablemente, también habrá víctimas civiles, como en todas las guerras.

ChukNorris

Bien por Bukele, estaría bien saber que decía AI hace 10 años.

c

Comprendo que muchos aquí se tiran de los pelos por la encarcelación de personas delincuentes y lo malo, con excepciones de no delincuentes.
Si fuera una victima de esas detenciones injustas o familiar de esas encarcelaciones arbitrarias me volvería loco.
Sin embargo, fuera del ámbito de un familiar de persona encarcelada, es un éxito único en Latinoamérica. Un país con una tasa de asesinatos similar a Europa.
Vaticino que puede ser reelegido. Señores habrá que pensar en cómo sacar a inocentes de la cárcel. Por otro lado, sé que la mayoría de la población aprueba vivir sin asesinatos. Habrá que buscar una solución por los residentes ahí. Es que es muy cómodo hablar desde España, cuando salen en las noticias nacionales que una mujer ha sido asesinada por su pareja. Allí entre tantos crímenes ni sería noticia.

H

#37 Es peor un inocente en la cárcel que un delincuente fuera. O eso me contaban cuando estudiaba estadística