Hace 6 años | Por --76102-- a caninomag.es
Publicado hace 6 años por --76102-- a caninomag.es

¿Qué nexo hay entre el anime y la alt right? Hay una razón para los avatares de anime y el ser un votante pro-Trump. Y no tiene que ver con ser otaku.

Comentarios

Cabre13

Porque al final la clave no es el anime. Es el peligroso juego entre personas estancados en una perpetua infancia mental jugando a ser malotes por hacerse pasar por neo-nazis, a los que se suman auténticos neo-nazis aprovechando esa coyuntura para hacer llegar su mensaje a generaciones jóvenes e influenciables.

kumo

#21
un otaku que dice palabras en japonés y utiliza gestos sacados del manga, lleva el pelo de colores y orejas de gato
A eso precisamente me refería con los steretipos. Resulta que si no te gusta el fútbol o ir a bares eres un raro y un friki, porque se supone que eso es lo normal. Como no haces esas actividades "normales", eres un antisocial.

cuando alguien lleva años encerrado en el mismo círculo social igual hay un problema.
Cambias mucho de amigos y compañeros de trabajo? Los círculos sociales no cambian tanto. Como en una red social, te rodeas de gente afín con intereses comunes. La confianza y la amista cuesta construirlas. El problema es que se vea que si no sales de fiesta (vuelta a lo normal de antes) no haces otras cosas.

el típico rollo idol y de obsesión por la imagen asiático,
No sé de dónde te sacas eso. De hecho los mayores cosplayers internacionales son occidentales. Y muchos de los trajes más famosos son de productos occidentales (Marvel, Blizzard, Star Wars...). Joder si en USA hasta han tenido 2 programas semanales sobre el tema (Cosplay Heroes y Cosplay Melee) y tiene al menos una revista. Es un tema que nació en asía y áun tiene fuerza, pero eso está superado hace tiempo.

Tú decías no enteder qué pasa y yo te he dado una posible explicación.

kumo

#14 y eso choca mucho por que es lo último que esperas encontrar ahí

Sigo sin verlo. No hay nada que diga que un friki, otaku, nerd... Tiene que ser de izquierdas. Ni siquiera por la parte de "cultura". De hecho hay bastantes actividades frikis que pueden dar el perfil contrario casí más fácilmente. Por lo que no entiendo que te choque.

La sociedad japonesa tiene sus cosas buenas y sus cosas malas, como todas. Son modélicos en algunos temas. Raros en otros. Y tienen su parte negativa como el resto. Tampoco me parece un pasado especialmente oscuro, ni que destaque sobremanera sobre el occidental u otros de su misma zona. Ahí el problema es pensar que su historia era un arcoiris, que es lo que he detectado en mucha gente que piensa que Japón ya salió así, con chips y todo.

D

#15 Joder que cabezonería con quitarle hierro al asunto... A ti lo que te pasa es que eres un Otaku nazi y te has picado... Confiesa.

comunistadepro

D

"A primera vista, Alfalfa Mosaic podría pasar por la clásica página de cultura otaku. Y si bien la fijación por animes con Precure -famosa serie de magical girls, al estilo de Sailor Moon o Revolutionary Girl Utena, con un público objetivo femenino y menor de diez años- resulta desconcertante, todo adquiere un tono bastante siniestro cuando nos fijamos en cuáles son los otros contenidos habituales de la página: noticias sobre política, generalmente atacando cualquier medida que garantice el sistema de bienestar o que enfoque de modo positivo las políticas de China o Corea del Sur, y noticias sobre mujeres y sexo, siendo o bien notas muy específicas sobre las medidas y preferencias de idols jóvenes con pechos grandes o bien críticas brutales hacia mujeres adultas o que se han autodefinido como feministas. Todo ello entre no pocos artículos exaltando las virtudes de series originalmente concebidas para niñas menores de edad."

tiopio

¿Porque son maricones?

K

Buen artículo. Ahora subo a ver que hay venido a decirkumokumo, tengo curiosidad por como disimulará esta vez la miseria moral de ese país de fachas sexualmente desviados.

D

Madre mía, blogs de tecnología, apple, coches, etc.. hablando del "alt-right", Trump, racismo,... ahora hasta el manga y anime,...

Como se nota que atrae visitas y que hay que hablar del temita constántemente para seguir generando opinión a cualquier tipo de público.

kumo

Algo que logró levantar ampollas incluso en EEUU, país donde el juego no está publicado y, en teoría, ni siquiera es jugable.

Uy Sí, supero ofendidos: http://warship-girls.wikia.com/wiki/Missouri

Y si ves vídeos de cosplay ya no te queda ninguna duda de que es una exageración de algún exaltado.


Habría que poner, que en el ladrillo este no lo he visto, que en Japón el manga se utiliza para muchísimas cosas, no sólo para comics propiamente dichos, puedes encontrar versiones mangas, fáciles y rápidas de leer en el metro, de muchos temas serios. Y eso no es nuevo. Por lo que su uso panfletario es bastante natural y no tiene tanto que ver con los frikis e Internet

He de decir también que he visto los famosos furgones negros y casi nadie les hace caso. Hay 120 millones de japonenes y estos son una clara minoría. El propio autor del artículo se ha ido a un vídeo de un asesinato famosos de hace 50 años para poner un ejemplo de acto terrorista.

Yo lo que veo aquí es una instrumentalización de una herramienta a la que como a todo se le puede dar buen o mal uso. Y que en el caso de Internet permite que mucha gente se comunique y difunda sus ideas.

De todo y por resumir TL;DR me quedaría con el último párrafo:

A fin de cuentas, el anime es atractivo y popular. Su estética es reconocible. No hay dificultad alguna en viralizar sus imágenes. Entonces, ¿qué es más fácil? ¿Aprovechar un contenido ajeno y que no tiene nada que ver con tu ideario, pero atractivo y reconocible para el público, para convertirlo en un meme que permita hacer permear en la sociedad ideas de extrema derecha, o hacer leer a los jóvenes libros densos, aburridos y, por lo general, mal escritos, sobre las bondades del conservadurismo más pasado de vueltas?


#7 Aunque conozco casos similares, es una generalización muy grande. Y también depende de la edad (los hobbies caros en realidad se mantienen por gente con trabajo, el adolescente es la entrada al hobbie). Y no creo que para ser otaku se necesite tanta pasta, menos en Japón donde los propios manga son baratos y tienes mil mierdas de diferentes calidades que comprar antes de pasar a lo caro.

Tampoco creo que haya relación directa alguna en que tus colegas de Pozuelo sean de derechas y la historia de Japón y que les guste el manga. Hablas de "lo malo de su sociedad" como si aquí no tuviesemos lo nuestro ni lo hayamos tenido antes del frikismo. Simplemente hay un nexo común en un hobbie que se ha extendido por todo el globo. Pero al igual que ha sido eso, podría haber sido otra cosa. Los comics yankees ya estaban ahí hace décadas con su merchandising y no creo que nadie diga que son de izquierdas...

Joder, yo tengo una especie de fanzine antediluviano de alguien que rippeo imágenes de Asterix par ahacer un comic antinuclear y estamos hablando de que eso tendrá 25 años. esta estrategia no es nueva, Es intentar llegar a la gente usando iconos conocidos. La Iglesia lo hizo, los propios nazis lo hicieron,... Sólo que ahora con Internet.

D

#10 Como ya he dicho en el "tochaco", toda esa bilis que he soltado te la enmarco en un mundo del que he formado parte y he conocido gente maravillosa, siento la generalización. Pero como tu dices, aunque depende de factores y tal y no todo es eso, "haberlos haylos", y eso choca mucho por que es lo último que esperas encontrar ahí y desde luego no es una sorpresa agradable ni plato de buen gusto cuando no es la primera, ni la segunda que lo ves.

Otra aclaración que veo que debo hacer es que al hablar de "Otakus" estoy hablando de "Otakus patrios", que por supuesto no tienen nada que ver con al cultura original de la que beben, o creen beber. Una definición bastante prejuiciosa que teníamos de ellos en nuestros tiempos era de "Mastuerzos occidentales intentando ser lo que no son, con cómicos resultados".

Al igual que leyendo sobre Japón he conocido culturas, usos, costumbres y formas de entender el mundo muy enriquecedoras, también descubrí que, al igual que el resto del mundo, no son perfectos, para nada, y tienen sus cosas malas, su pasado oscuro y sus mierdas que hacen que no me parezcan una sociedad modélica ni de lejos. Y al final desde la madurez y tal, llegué a valorar lo bueno de mi sociedad a través del conocimiento (Y sigo haciendolo, valorar lo positivo, tener presente lo negativo. Con todos).

Saludos

Cabre13

#7 Pfff, a ver.
Cuando hablaba de "tribu de internet" me refería a la tribu de los cínicos de facebook proTrump que consumen propaganda de la alt-right en forma de viñetas, vídeos de youtube, twits y carteles con letras grandes. No entiendo por qué usan imágenes del mundo del anime, pero tampoco entiendo por que usan imágenes de Warhammer 40.000 o de Mi Pequeño Pony; creo que es una mezcla de "usar lo cool para llegar a más público" y "pasamos demasiado tiempo en internet".
Curiosamente me pasé un año creyendo que un conocido friki era un derechista cínico y al cabo de un tiempo descubrí que ese tío estaba "trolleando" (soltando mierda derechista cínica por hacer la gracia) hasta que un día se dio cuenta de que las bromitas habían ido demasiado lejos y desde entonces suelta memes del lado contrario porque él en realidad es un rojazo. A saber cuántos más habrá como él, esperemos que no tarden más en darse cuenta de lo que están haciendo.

Por motivos profesionales ultimamente he participado en varias ferias frikis y he hablado mucho con gente de tiendas o asociaciones y es curioso cómo dicen abiertamente que "los otakus son para darles de comer aparte". Y cómo los otakus en las ferias van a exhibirse y gastar dinero. Eso sí, ninguno ha sacado el tema político.

No entiendo qué pasa en el mundo otaku, no entiendo por qué son al mismo tiempo antisociales super cerrados ante los demás y super sociales ultra felices entre ellos. Gente que dice que no sale de fiesta por vergüenza social pero luego se disfrazan y actúan de una forma que les pone como centro de atención.
No lo entiendo bien pero he conocido más antisociales extremos (gente que nunca ha salido de bares, que nunca han tenido pareja, que dicen odiar a la sociedad) entre los otakus que entre el resto de frikis.
No creo que sea cosa del dinero, para mi viene de lo que digo en el punto anterior,creo que es cosa del querer sentirse especiales y estar en contra de todo. ¿Qué hay más radical que ser un puto rojo que habla sobre distribuir la riqueza y apoyar a minorías tradicionalmente ninguneadas? Pues fácil. Ser un cínico que dice estar en contra de toda forma de distribución de la riqueza y que se enorgullece de no apoyar a ninguna minoría.
Conozco a varias personas de ese perfil y es curioso, los hay apoliticos (de no opinar), los hay rojos/protolerancia y los hay totalmente absorvidos por la alt-right. No entiendo cómo se siguen hablando entre si.

D

#13 Ahí te doy la razón: Conocí gente de puta madre a la que al final evitaba en los eventos nivel: Nos vamos a otro hotel por que incorporaban el pack completo, al resto de volcaos que a saber por donde te iban salir.

kumo

#13 Gente que dice que no sale de fiesta por vergüenza social pero luego se disfrazan y actúan de una forma que les pone como centro de atención.

Primero porque son una minoría a la que el resto mira raro precisamente por no salir de fiesta o ser unos canis reguetoneros a los que los sterotipos televisivos han dañado bastante.

Segundo porque se entienden entre ellos sin tener que dar explicaciones. Están entre pares. Por lo que se sienten más libres.

Y tercero porque cuando haces cosplay y te disfrazas adoptas la personalidad de un personajes que te gusta y que representa cosas o cualidades que te dan confianza. Dejan de ser ellos por un rato.

Esa atención extra a veces sirve para romper el hielo e interactuar de forma más abierta con otros y deshinibirse un poco.

Cabre13

#19 Primero: hay muchos puntos intermedios entre "ser un otaku que dice palabras en japonés y utiliza gestos sacados del manga, lleva el pelo de colores y orejas de gato y no ha salido de fiesta en su vida ni es capaz de hacer amigos nuevos" y "ser un cani reguetonero".
Que vale, no hay ninguna obligación de salir de fiesta, pero cuando alguien lleva años encerrado en el mismo círculo social igual hay un problema.

Segundo: sí, se entienden entre ellos y se sienten más libres, por formar parte de un grupo. Es un básico.

Tercero: me conozco el discurso del cosplay. Son disfraces, son para pasarlo bien, no han inventado nada nuevo. Bueno, sí, lo de la adoración a las gente que hace cosplay, el típico rollo idol y de obsesión por la imagen asiático, todo en orden.

D

#8 #3 Y hay más!

anor

#9 "Franco sempai" ¡ alucinante ! ¡ Que surrealista !

D

#2 SI Canino es una publicación dedicada a la cultura pop y hoy día el anhime es cultura pop con cosas como ataque a los Titanes o cualquier serie que ven los chavales de hoy, creo que entra un análisis de por qué esas imágenes de monas chinas que ven los chavales están siendo usados para propagar mensajes pro-trump.