Hace 1 año | Por jelzimoñac a vozpopuli.com
Publicado hace 1 año por jelzimoñac a vozpopuli.com

En el centro de Madrid, en los distritos históricamente más baratos... pero también en los municipios que hacen frontera con la capital. En prácticamente todos estos territorios están subiendo los precios de los alquileres. Esta escalada está reduciendo aún más las opciones de los jóvenes para vivir cerca de la ciudad. La situación del mercado no parece que vaya a cambiar a corto y medio plazo. "Vamos a llegar a ver a gente viviendo en Toledo y que trabaje en Madrid", prevé uno de los expertos del sector consultados por Vozpópuli.

Comentarios

w

#2 No es que lo vayamos a ver, es que se lleva viendo 15 años.

Alguno se acaba de caer del guindo.

E

#5 ¿15 años solo?

#7 ex compañero viviendo en Toledo y trabajando en las Tablas, desde hace bastante más, tardaba menos en llegar hasta Atocha en el AVE que desde ahí a la oficina.

Y no solo es Madrid, también conozco de mi pueblo interinos en educación o sanidad en Castilla y León haciéndose hasta 400 km en coche a diario entre ida y vuelta porque si no aceptan el destino no trabajan...

N

#2 Para hacer esas declaraciones o trabajan solos o no trabajan. Anda que no he tenido compañero de Guadalajara que iban en coche hasta Pozuelo, pero a unas horas que hay menos tráfico (la hora de entrada las 7 de la mañana o las 11 de la noche), o incluso algún becario que venía desde Toledo en tren.

Justo lo que dicen #5 #14 y más

#2 Tengo compañero de trabajo en Madrid que vienen de Ciudad Real o Valladolid…

Lo de Toledo parece un paseo

Sabbath

Las provincias de Toledo y Guadalajara ya están ganando población por el desbordamiento de Madrid.
Realmente ya no sé cuál es el límite de esta situación.

ContinuumST

#1 Segovia, Ávila, Aranda de Duero, Soria... Alcázar de San Juan, Talavera de la Reina... y así hasta el infinito...

D

#1 Tranquilos, vuestros hijos os agradecerán que les hayáis hecho nacer en estas condiciones económicas tanto como vosotros también lo agradecéis a vuestros padres. No creáis a nadie que os diga que hay una guerra intergeneracional.

No creáis tampoco a medios aporófobos; quien es pobre es porque quiere votar capitalismo y monarquía. España, pues, va bien y está bien como está, y la precariedad, la pobreza, el subdesarrollo, el capitalismo y la monarquía son cultura, costumbres, derechos, libertades, preferencias, elecciones, votos, hijos y ética de los españoles, y nos los tienen que respetar, así como nosotros, los españoles, también respetamos las costumbres y culturas ajenas.

w

#1 Pues mira, yo vivo en la ciudad de Madrid y en hora punta tardo más a Atocha que alguien que viva en Ciudad Real cerca de la estación del Ave. Y si comparas con Toledo no hace falta ni que sea en hora punta.

Y ahora que el Ave llega a Zamora no me extrañaría ver gente viviendo allí y trabajando en Madrid.

HyperBlad

#10 La única solución real para los problemas de vivienda es descentralizar el trabajo. Vivendas ya hay, pero si todo el trabajo está en Madrid, todo el mundo va a querer/necesitar vivir en Madrid, y eso no hay regulación ni construcción de vivienda que lo arregle.

t

#12 eso no lo vas a conseguir, no hay ninguna capital europea en donde alguien pobre pueda vivir dignamente... así que dime tu que podemos hacer...

HyperBlad

#17 Porque el problema es el mismo en todas las capitales y grandes urbes europeas: todo el mundo quiere vivir allí porque es donde está el trabajo. Dices que eso no se va a conseguir... ¿se ha intentado alguna vez? ¿Una política estatal real para incentivar que las empresas quieran instalarse en más sitios aparte de Madrid y Barcelona? ¿Una apuesta verdaderamente fuerte por el teletrabajo real (no esa pijada de 3 días en casa 2 en la oficina, y similares) en los sectores donde sea posible?

Si no haces que la gente quiera vivir en otros sitios, si no bajas la demanda, el problema se va a quedar ahí, construyas lo que construyas o regules lo que regules.

JosAndres

#12 yo lo veo complementario: des-centralizar la economía con el teletrabajo, y otras medidas, y al mismo tiempo intervenir el mercado inmobiliario con la construcción de miles de pisos destinados a alquiler público.

JosAndres

¿Y qué podríamos hacer? ¿Vivienda pública en régimen de alquiler a precio razonable? ¿Teletrabajo 100%? ¿Qué intereses hay para que esto no esté en la agenda política?

JosAndres

#9 Tienes razón, pero tú mismo lo dices: se propone limitar el precio de alquiler o impuestos para viviendas vacías ¿Por qué no se propone construir miles de viviendas públicas para alquilar a precios razonables?
Yo veo en esa medida concreta la solución real a los problemas de vivienda.

D

#10 Para no centralizar más la economía.

Además, habría que invertir en infraestructura y en sanidad, todos los inviernos se saturan los hospitales de Madrid, imagínate con 1 millón de personas mas

JosAndres

#11 no lo veo, quiero decir, se sigue construyendo vivienda, en Madrid se continúan construyendo miles de pisos y no se toma ninguna medida para des-centralizar la economía, quiero decir, se continúa centralizando la economía pero con el añadido del enorme problema del acceso a la vivienda.

D

#20 Eso de miles, como que no.

JosAndres

#23 ¿Cómo que no? solo en Madrid capital tienes los berrocales: 22000 viviendas, más el Cañaveral con otras 14000 y súmales las previstas de la Operación Chamartín, 5000, o Campamento, 12000

¿El problema? Pues que un piso en el Cañaveral, por ejemplo son unos 1300€ en alquiler y 400.000 en precio de venta.

D

#25 no hay problema de vivienda en todas partes. Solo donde se concentra la demanda

D

"A mi me habían dicho que limitar la subida de los alquileres iba a estabilizar los precios"

Pues no veo mucha más alternativa que construir más, o dejar que las empresas se distribuyan por otras ciudades o regiones.

E

#13 ojo con pensar que la descentralización lo arregla.

Un conocido trabajaba en la CNT cuando estaba en Madrid. Lo trasladaron a Barcelona, sorpresa, tampoco se podía permitir alquilar allí y encima se deterioró la relación con su pareja que seguía trabajando en Madrid y no quería mudarse.

Luego encima la CNMC absorbió sus funciones y volvió a Madrid...

D

#15 no digo que sea una cuestión sencilla. Pero hay más vida que Madrid o Barcelona.

E

#16 hubiera pasado lo mismo si en vez de descentralizar en Barcelona le hubiesen mandado a Avilés, Mérida o Castellón.

t

#13 lo contrario, hay memos oferta y aumenta la demanda... así que ahora mira en idealista cuantos pisos se alquilan en zonas donde se limita el precio como en Barcelona... donde un alquiler como sea dura horas por la falta de oferta y una demanda por las nubes.