Hace 1 año | Por zanguangaco a epe.es
Publicado hace 1 año por zanguangaco a epe.es

El 20% de los españoles que optan por comprar ropa ya utilizada lo hace por conciencia climática, no por su precio. Larguísimas sequías, interminables olas de calor, intensos chaparrones a destiempo...Los españoles son cada vez más conscientes de las consecuencias de la emergencia climática y están más dispuestos a actuar para proteger el medio ambiente. El dióxido de carbono, procedente sobre todo de la industria y el transporte, es el principal causante del calentamiento global y una de las decisiones responsables que muchos ciudadanos han ad

Comentarios

oghaio

#3 No has puesto el icono de Troll al final y alguno va a creer que lo dices en serio lol

ochoceros

#3 ¿Te mola la segunda mano en ropa interior? Dime cómo haces para encontrar gayumbos que no tengan la goma rota.

E

#15 los calzoncillos mutan en trapos para lustrar zapatos. Y las camisas en trapos para limpiar ventanas.

WcPC

#3 Es que la idea viene porque NO usemos coches, ninguno...
Lo de los coches eléctricos es un intento absurdo de mantener un sistema moribundo.

MacMagic

Publirreportaje de Vinted

Bacillus

#1 y más negocio para empresas de desparasitación.
https://www.europapress.es/sociedad/medio-ambiente-00647/noticia-chinches-aumentado-20-espana-ultimos-anos-anecpla-20190822133339.html

Como todo, hay que mirar bien lo que se compra y a quien...

oso_69

El problema de la segunda mano es la falta de garantía. Si te comprar una blusa o unos pantalones en una tienda de segunda mano no hay problema, lo estás viendo y sabes como está. Si compras algo en una tienda online de segunda mano normalmente tienes el plazo de desistimiento y al menos seis meses de garantía, si no me equivoco. Pero si le compras algo a un particular lo tienes crudo para reclamar.

NotVizzini

#5 Más o menos correcto, pero es un tema de valorar ahorro, calidad y la cantidad de problemas que puedes tener.

Si después de comprar 100 prendas con, digamos, un ahorro del 60-70% hay una que has tenido que tirar a la basura tal cual te ja llegado... es irrelevante.

Si de cada100 has de tirar 50... o reclamar 50 es un "problemon".

Igualmente, si el ahorro fuera solo del 10% al poco que tengas problemas extra respecto a comprar nuevo, hay un problema. (y este es mi problema con, p.e., coches "semi nuevos")

Z

#6 Joder.... Comprar 100 prendas... No creo que ni en los últimos 15 años haya llegado a comprar tantas....

NotVizzini

#7 Es por hacer numeros redondos...

p.d.: he matizado justo ahora.
p.d.2: Precisamente el que hagas "pocas compras" hace que el riesgo sea mayor aunque el riesgo porcentual sea bajo, por ejemplo: Coches o casas.

NotVizzini

#7 Y bueno, yo diria que en 15 años si me compro 100 prendas (aunque suelo comprar nuevo).

Pero conozco a mas de uno, especialmente chicas jóvenes, que no me extraña que sean 100 al año...

NotVizzini

#7 Unos pantalones, 1 par de camisas/nikys, un par de juegos de ropa interior al año... eso son 7 prendas al año *15...

Bien pensado no es mucho no 100 prendas cada 15años

Z

#11 Pues eso. Aparte que no incluiría la ropa interior, porque esa no la compro de segunda mano ni loco.

NotVizzini

#12 ni yo ni yo... pero vamos que 7 prendas/año incluso quitando ropa interior creo que las compramos hasta los más pasotas de moda como yo por simple "necesidad"...

D

#5 En Walla, la política de devoluciones es bien sencilla.

cubaman

Que se compre ropa de segunda mano no reduce las emisiones, a menos que se deje de producir en la misma medida. Simplemente la ropa se produce, no se vende, y acaba tirada en el desierto de Atacama.

manzitor

Llevo muchos años comprando en wallapop, y jamás ningún problema. De hecho, lo que más compro es calzado, con algo de uso, pago la mitad que nuevo, y así me permito calidades buenas.

o

Usar la ropa que compras es mucho más ecológico que comprar ropa de segunda mano que no te pones, la cosa va de comprar, de un negocio, no de usar la ropa, una necesidad.