Publicado hace 1 año por Miguel.Lacambra a elimparcial.com

Un pequeño niño en Reino Unido que aprendió a leer por sí mismo cuando tenía dos años de edad, ha sido aceptado como el miembro más joven de Mensa, una asociación de personas de alto cociente intelectual. Teddy, de cuatro años, residente de la localidad de Portishead en Somerset, puede contar hasta en 100 idiomas no nativos. Un día que lo vieron jugando con su tableta estaba "haciendo estos sonidos que simplemente no reconocí, y le pregunté qué era, y dijo: 'Mamá, estoy contando en mandarín'" dice su madre

Comentarios

D

Pues yo le pedí a mi madre unas gafas porque dentro del vientre no veía bien....... Lo sé,lo sé,tenía que haberle pedido una linterna pero no sabía cómo decírselo. lol

l

#4 Yo tampoco lo concibo.
#2 El ser humano tiene una predisposicion para aprende a hablar solo con exponerse al ambiente. Incluso ha habido niños que han creado su propio creole/dialecto que no entendian sus profesores/tutores.

Tal vez haya gente con esa capacidad para aprender a leer.
Que tal se os da el cirilico, o la escritura arabe o la nictografia. Os suena a algo?

#8 Veo mas viable y menos peligros meter una linterna que unas gafas. O intentarlo.

#1 En Mensa se supone que se reunen como otra asoaciona ludica y hablan de sus cosas. Para gente con gustos poco comunes cuesta encontrar gente con intereses comunes y a los superdotados les suelen gustar esas cosas frikis.
No es obligatorio y si quieres vas y no te satisface no vas.
En España se tiene a minusvalurar la superdotacion y todo lo relacionado y casi parece mas un peligro que una ventaja.
A un recien entrado en mensa cuando le dieron el resultado del test le dijeron, "no lo digas mucho". Tenia un blog en blogspot, explicando como eran las reuniones con bastante humor, pero el blog murio.

M

#3 #8 yo ya leía Menéame mientras esperaba al parto de mi madre.

wooldoor

Yo aprendí a leer con menos dos.

rogerius

#3 Yo no tuve que aprender. Venía de fábrica. En la ROM.

M

#13 ¿Eres Flash?

rogerius

#18 ¿Flash memory dices o Gordon?

D

Yo aprendí con tres a leer solo. Yo también quiero mi paguita para mensos. Tengo más aprecio por los "hackers" y autodidactas que rehúyen de Mensa y se asocian a su bola para hacer lo que les gusta que los que requiren notoriedad.
En Mensa lo único que van a conseguir es quemarse.

angeloso

#1 #2 Pues aprovechando, ¿cómo se aprende a leer sólo?
Si cojo un libro en chino, soló veo caracteres desconocidos. De alguna manera habrá que relacionar el carácter con el significado y la pronunciación.

D

#4 Un titular del periódico coincidía con lo que decían en la TV y asocié las letras.

angeloso

#5 Ok gracias, pero sigo sin entenderlo. De alguna manera tenías que saber que el titular del periódico y lo que decían en la TV era lo mismo.

Ferran

#7 Con los subtitulos de Youtube

D

#7 Si dicen "En Andalucía"... por la longitud de las palabras es fácil deducirlo.

KevinCarter

#4 Buena pregunta. Parece ser que también ha aprendido a cocinar solo y ahora es chef en su propio restaurante con una Estrella Michelin. 

b

#4 Leí hace tiempo que Jean-Francois Champollion ()descifró el lenguaje de la piedra de rosetta, aprendió a leer solo porque su madre le leía la biblia y él relacionaba los pasajes escritos con los hablados. En base a la longitud de las palabras y tal, vamos un genio.
Su padre no quería que estudiara y lo hizo solo a escondidas.

M

#12 ¿Y, él solito, descubrió que "eau" se pronuncia "o" por la longitud de la palabra?

b

#17 No se, no estaba yo allí. Me imagino por la longitud de todas las palabras de un párrafo o de una página, no sólo por una. Lo hizo igual con la piedra rosetta y gracias a él se puede leer los jeroglíficos. https://www.muyinteresante.es/historia/34768.html

D

#23 Pero tenia la equivalencia del texto en el griego y para el egipcio antiguo se baso en el copto. Si tienes longitud pero no sabes nada de la equivalencia.. pues imposible.

b

#25 Claro, milagros tampoco se puede.

D

#12 Bueno, pero tenia al menos algo que le relaccionaba las palabras habladas con las escritas. Imagino que la noticia o es mentira o es un caso parecido

b

#24 Sí, dice que aprendió viendo programas infantiles de letras por la tele

a

#4 La primera vez tuve que preguntar.

- ¿qué dice ahí?
- "zapateria"

Con eso ya tenía algunas letras, el resto las deducí.

ur_quan_master

#4 es que solo lee sin hablar y no le cuenta a nadie lo que lee.

a

Yo también aprendí a leer por mi cuenta cuando era muy pequeño, y no lo veo como nada especial.

D

Yo a los dos ya era experto en lectura y redacción, en gallego-leonés y español americano

D

Anda que no hay niños que aprenden a leer por sí mismos a los dos años.

c

Unos aprendiendo tan pronto a leer y otros, ni de adultos leen. Menéame es un claro ejemplo