Hace 1 año | Por ClaraBernardo a bbc.com
Publicado hace 1 año por ClaraBernardo a bbc.com

Cerca de 200 personas estuvieron recorriendo kilómetros de la espesa selva amazónica para encontrarlos. "Milagro, milagro, milagro, milagro". Así sonó la transmisión de los militares por radio. Era la clave que habían acordado: decir "milagro" por cada niño si los encontraban vivos. Se vivieron muchos momentos de alegría con esas cuatro palabras, contó a la prensa colombiana el general Pedro Sánchez Suárez, comandante del Comando Conjunto de Operaciones Especiales de Colombia (CCOES). No en vano. Más de 40 días pasaron solos y perdidos.

Comentarios

sotillo

#3 Hombre estaban muy tocados, dudo que hubieran aguantado mucho más, La Niña de trece años los ha mantenido unidos y atendidos por que ya sabía hacerlo y no me extrañaría que lleve años ayudando a su madre y en su pueblo, aquí con esa edad,muchos de nuestros abuelos que vivieron en una economía de subsistencia, hacían labores en el campo desde bien pequeños y aprendían que se podía comer, que te podía picar o donde refugiarse y encargarse de los más pequeños, ahora, esto no le quita ni un ápice al mérito tan grande de esta niña, gracias a ella están todos vivos y a salvo

k

#6 #5 lo primero que me llame la atención es que no se les caiga la piel a tiras después de 40 días lloviendo durante 16 horas diarias.
Y después la paradoja de que , por mucho que llueva, ese agua tiene que dar unas cagaleras del copón después de pasar por la espesura de la jungla.
No sé, demasiadas sombras en la historia. Dejan la avioneta pero aparecen a 5 km en una zona que ya habia sido batida previamente... Un perro de rescate que se pierde, los encuentra, vuelve a desaparecer...

No sé, soy demasiado exceptico para una historia demasiado irreal

sotillo

#8 Ok, no me parece mal dudar y hacerse preguntas, tiene su lógica y seguramente respuestas que te puedan dar otros expertos, desconozco como se vive en la selva, estuve en una “ selva” en Brasil, pero resulta que lo que a mi me parecía una selva inexpugnable resultó ser y según el guía algo que se había quedado hace cinco años y que la selva de verdad estaba a cinco kilómetros y no podríamos entrar

frg

#8 Repito, son hijos de pobladores de la zona, no niños urbanitas que si les sacas de la hamburguesa y patatas les sale urticaria.

k

#10 no son indios del amazonas, son hijos de un líder indígena. Gente que vive en pueblos, van a la escuela, aprenden a leer y no a cazar jaguares. No son urbanitas pero tampoco son salvajes.
Pero, aún así, les encontraron en una zona ya peinada. Andaban en círculos? Sobrevives 40 días en la selva y caes en el error de andar en círculos?
Tiene muchas sombras para mí está historia.

C

Unos 120 soldados y 70 indígenas formaron parte del "Operativo Esperanza". Recorrieron unos 1.250 kilómetros de la espesa selva ayudados por helicópteros y perros de rescate. Parte de la estrategia consistió en reproducir por altavoces una y otra vez la voz de Fátima, la abuela de los niños, diciéndoles tanto en español como en su lengua indígena nativa que los estaban buscando. "Tienen que estar quietos", decía el mensaje.

C

No me cansaré de decir que es un caso extraordinario de supervivencia de cuatro niños, uno de ellos un bebé. 40 días perdidos, un área de búsqueda de 1.250 kilómetros de selva...

k

#2 a mi me parece muy extraño. Demasiado extraño para ser cierto, la verdad

frg

#3 Son niños hechos de otra pasta, con más habilidades útiles para sobrevivir que los nuestros.

t

Lo que se callan es que al principio eran cinco niños

ZomIneck

Y EL PERRO wILSON??