Hace 2 años | Por --523916-- a catalunyapress.es
Publicado hace 2 años por --523916-- a catalunyapress.es

El nivel de inglés de los españoles sigue sin mejorar y ocupa la 33ª posición dentro del ranking mundial, con una puntuación total de 540 puntos, según el informe EF EPI 2020, publicado este martes 16 de noviembre.

Comentarios

D

It´s very difficult todo esto

D

#2 But very very

m

Al igual que Francia e Italia con un ranking muy parecido, obviamente esto es debido a que la mayoría de la gente de dichos paises no necesitan saber inglés para nada porque tienen suficientes recursos en su propio idioma.
Y ojo que a mí saber inglés me parece importante, en mi trabajo imprescindible, pero para mucha gente es totalmente prescindible

Escafurciao

#13 yo estoy aprendiendo latino de tanto Cuevana.

Caresth

Algún día habrá que empezar a revisar la efectividad de los profes de inglés en la educación pública.
Hay clase de inglés desde infantil hasta el bachiller. Vale que sean grupos grandes. Vale que no todos pongan de su parte, pero es que si no vas a una academia no eres capaz ni de dar los buenos días.
Yo en tres años en una academia, con menos horas semanales que las del instituto, pasé el First Certificate.

D

#12 Yo me tiré años haciendo el verbo To Be en el colegio, año tras año cuando empezaba la asignatura de inglés.

Vamos, que aprendí inglés escuchando música.

LordVader

¿Es aquí donde dan clases de inglés?

If if! between between!

Yomisma123

Yo lo veo como una competencia básica.
Al menos un B2 para medio defenderte con un texto escrito.
Imprescindible para conseguir un trabajo

k

#18 de la misma manera que los angloparlantes pasan de aprender un segundo idioma porque todo el mundo sabe el suyo. No es que sean tontos

P

#19 Uno de mis cuñados es escocés y en 2 años habla castellano y catalán más que aceptables.

k

#20 Y vas a hacer regla general con un caso? En serio?

P

#22 No. Simplemente me sorprende que un escocés aprenda 2 idiomas en 2 años, mientras miles de familias residentes en Catalunya no logran aprenderlo en generaciones.

k

#24 tiene mas aliciente un extranjero aprendiendo el castellano que un castellano aprendiendo catalán.
Cuestion de números

K

#24 Esa falacia que estás usando tiene un nombre, aunque me da muchísima pereza buscarlo.

D

#22 Si sabes castellano aprender catalán es muy fácil, pero en Catalunya hay mucha gente que directamente se niega a hablarlo, aunque pudiera. Pero no quieren.

Aquí el tema del idioma se trata de forma muy nacionalista (por los dos lados), y pasa lo que pasa.

D

Los últimos serán los primeros.

Pero en este caso, no.

L

#1 Yo el versículo lo prefiero en la versión Reina Valera que tiene más sentido
" Pero muchos primeros serán postreros, y postreros, primeros".
Mateo 19:30
Y si de postre hay tarta de queso repetimos

El_Cucaracho

#17 Fuera de China apenas se habla chino excepto en los países en su orbita directa (Taiwan o Singapur) y casi siempre por las comunidades chinas que viven allí. Mientras que el inglés es un idioma que se habla en práctimente todo el mundo.

China nunca a dado muestras que le interese una expansión cultural o linguística, al contrario que EEUU, y los mismos chinos usan el inglés como segundo idioma.

a

#21 En lo que has escrito tienes razón, yo solo decía que si un niño quiere tener un buen trabajo cuando sea adulto doy por hecho que el inglés lo va a poder entender a leerlo (en manuales y subtítulos y que con eso, visto lo visto, se puede dar con un canto en los dientes), pero que si hubiese que esforzarse con algo: con el chino va a poder hacer buenos negocios con el mayor motor económico del planeta, la fábrica del mundo. Ya sea porque se traslade allí a trabajar o porque trabaje a distancia en intercambios comerciales. Que entienda una película en chino, pues va a dar igual.

Ya estaban subiendo con mucha rapidez, pero con esto de la Covid han sido los únicos que han subido los indicadores económicos mientras las otras potencias del resto del mundo bajaban.

Esto coincide precisamente con dos indicadores que dejan al inglés a la baja (ojo, no digo que de golpe pierda su hegemonía): el Brexit y que Trump dejó a su país hecho un desastre.

La generación de mis padres aprendió francés, se consideraba útil por proximidad. La nuestra inglés. La del futuro imagino que será chino. Aunque no tengo bola de cristal, claro. El presente es como tú dices, sí.

Arzak_

Dis is a vad nius

Penetrator

¿Peor que Francia? Me cuesta creerlo, la verdad.

samsaga2

Coffee with milk in the plaza mayor

kverko

Existen infinidad de recursos para aprender inglés: series en versión original, libros en inglés, vídeos en YouTube, ... es una cuestión de amplitud de miras individuales y de interés personal.

leporcine

#5 Efectivamente, yo tengo clases gratis desde hace ya bastantes años en diversos trabajos y no voy nunca.

a

A estas alturas es mejor darlo por perdido y que los niños en edad escolar mejor aprendan chino: China es donde va a haber más oportunidades de trabajo y UK ya no forma parte de la Unión Europea.

O si quieres aprender un idioma de un país comunitario escoge alemán. Si UK se fueron, no veo por qué seguir bailándole el agua... ¿Que el inglés también se habla en Estados Unidos? Allí están muy colgados, dejan tener de presidente a gente que está realmente mal de la azotea.

Que sí, que mientras más idiomas mejor, a mí me ha abierto puertas hablarlo, pero es evidente que está sobrevalorado.

El_Cucaracho

#11 El inglés va a ser el idioma internacional durante muchos muchos años, que es el que suelen usar en Asia como segundo idioma en lugar del chino. Es más probable que en Malasia o Japón te entiendan en inglés que en chino a no ser que haya un local en la zona.

El chino es complejísmo, lleva años de estudio entenderlo/hablarlo y todo una vida para dominarlo. Tiene muchas ventajas, como poder escribir una cantidad brutal de información con unos pocos caracteres (kanjis) pero es un idioma que fue creado por y para escribas profesionales, sobre todo a nivel culto o técnico. También tiene la dificultad de que el chino tiene una cantidad muy limitada de fonemas, muchos indistinguibles para un occidental.

a

#14 "Muchos muchos años" ¿cuánto es? Si eres adulto sí, claro, el inglés te va a servir para el resto de tu vida, pero si yo ahora fuera un niño de 5 años estudiaría chino, está clarísimo. Mandarín simplificado, la pronunciación a edades tempranas es muy fácil de asimilar. El inglés para niños también, claro: pero con especial hincapié en lectura-escritura y pasando de la pronunciación, porque al fin y al cabo cada región pronuncia el inglés como le parece (ya se lo han hecho suyo en India, Pakistán o, en general los acentos del inglés africanos, italianos son muy diferentes pero te entiendes). En cambio en chino sí que la pronunciación te puede cambiar el significado.

Estamos viviendo un cambio en la hegemonía de los idiomas. Los cambios son lentos, pero imparables. Y tienen que ver con los cambios en la geopolítica y la economía.

Escafurciao

para que hablar inglés si hay subtítulos, que aprendan ellos a hablar bien leñes.

P

Siempre me ha sorprendido la dificultad que tienen las personas cuyo idioma materno es el castellano en aprender idiomas. En Catalunya, siendo el catalán teóricamente muy fácil por su parecido al castellano, lo aprenden antes los extranjeros, sobre todo los de la Europa del Este, que los del resto de España.

k

#15 como los castellanoparlantes pasan de aprender catalán porque en Cataluña todo el mundo sabe hablar su idioma, infieres que tienen dificultad para aprender idiomas?
Eso te ha quedado un poco... No sé

P

#16 No me he atrevido a decir que pasan de aprender catalán. Los has dicho tú, y estoy de acuerdo. Pasan de aprenderlo.