Hace 6 meses | Por ccguy a laboro-spain.blogspot.com
Publicado hace 6 meses por ccguy a laboro-spain.blogspot.com

El problema que tienen muchos empresarios es la falta de personal. Por eso, el paradigma de las relaciones laborales ha cambiado. Antes el empresaurio le decía al trabajador: “si no te gusta, te vas, que tengo mil esperando”. Pero ahora los chicos listos pueden darle la vuelta a la sartén y cogerla por el mango: “yo trabajo así y si no te gusta me despides, que tengo mil empresas esperando para contratarme”. Muchos trabajadores no piensan que el típico “si no te gusta te vas” no es más que un farol en (...)

Comentarios

P

#6 No hay ningún derecho a que indemnicen ni a cobrar paro por irte tú de la empresa. A la empresa le puedes reclamar que cumpla si está incumpliendo algo por las vías oportunas, pero lo de invitar a forzar o negociar el despido además de ser un engaño a la Seguridad Social, es ver las relaciones laborales desde un punto de vista de conflicto y uno de los grandes males de nuestra sociedad, en la que sólo queremos derechos y no obligaciones.

Al igual que un empresario no debe incumplir lo que le toca, un trabajador si se quiere marchar por voluntad propia, se va sin indemnización y sin paro, porque no hay ningún derecho a lo contrario.

P

#11 No, de chiste es no ver lo contraproducente que es que ni los empresarios confíen en los trabajadores ni los trabajadores confíen en los empresarios y estemos todos con ganas de arrimar el ascua a nuestra sardina y abusar de los derechos que tiene cada parte.

Es decir, en el caso del artículo, si tu empresa incumple en algo denúnciala, pero si te vas porque quieres de la empresa, la Ley no te da ningún derecho a indemnización ni a prestación de desempleo. Por cierto, que simular un despido cuando es una baja voluntaria es un fraude a la Seguridad Social y a Hacienda.

g

#10 No hay ningún derecho a que indemnicen ni a cobrar paro por irte tú de la empresa.
El artículo 50 del Estatuto de los Trabajadores discrepa contigo. Pero no, no hace falta laboro.

P

#16 Esos son por incumplimientos del empresario, por tanto no, no hay un derecho en general a que te indemnicen por irte tú.

g

#18 Ahora sí existe tal derecho pero no es en general, vale.

P

#20 Claro, al igual que si dices que mi banco tiene derecho a echarme de mi casa cuando quiera. No, tiene derecho en unos determinados supuestos si yo incumplo con mi parte del acuerdo. Supongo que entiendes el importante matiz, aunque no lo renozcas.

g

#31 Entiendo que has dicho

No hay ningún derecho a que indemnicen ni a cobrar paro por irte tú de la empresa. A la empresa le puedes reclamar que cumpla si está incumpliendo algo por las vías oportunas (...) un trabajador si se quiere marchar por voluntad propia, se va sin indemnización y sin paro, porque no hay ningún derecho a lo contrario.

Luego dices Esos son por incumplimientos del empresario, por tanto no, no hay un derecho en general a que te indemnicen por irte tú. No sé qué tiene que reconocer qué

Parece como si se te hubiese olvidado, o no sabías, que en casos de incumplimiento empresarial el trabajador sí tiene derecho a irse con indemnización y paro, lo que tenías clarísimo es que no podía irse cobrando esos conceptos ni aun en incumplimiento empresarial, no sé.

P

#32 Claro, una de las vías oportunas en caso de incumplimiento por parte del empresario es solicitar que te rescinda el contrato y te indemnice como recoge el

editado:
Y si no hay incumplimiento del empresario no hay vía de reclamación que utilizar, sino que si no estás a gusto o encuentras algo mejor la alternativa a quedarte es irte tú, eso sí, sin derecho ni a indemnización ni a prestación de desempleo.

Arkhan

#10 El artículo en ningún momento está fomentando ningún tipo de fraude ni engaño a la Seguridad Social: está explicando el mecanismo que tiene la empresa para eliminar de su organización trabajadores que no le sean cómodos a la vez que aclara al trabajador que sus obligaciones con la empresa son las que tiene estipuladas en el contrato exclusivamente por el tiempo que lo tienen contratado.

Menudo malabarismo mental estás haciendo para que ceñirse estrictamente a tu trabajo a la espera de que si a tu empleador no le gusta "tu implicación" te despida usando el mecanismo oportuno para ello lo puedas justificar como un fraude a la seguridad social.

Teniendo en cuenta que las relaciones laborales parten siempre de cubrir una necesidad humana de subsistencia y nunca se empiezan de forma libre y voluntaria por parte del trabajador negar que el conflicto es la base de ellas es negar cualquier conocimiento del funcionamiento del mercado laboral. Y el conflicto parte de la necesidad desmedida que tiene la empresa de generar obligaciones hacia el trabajador partiendo de la base de es quien tiene la posición de superioridad al manejar el dinero que el trabajador necesita para vivir y limitando sus posibilidades de negociación.

P

#17 Visto desde el prisma del mercado laboral español, sí el trabajador en los trabajos poco cualificados tiene que tragar mucho. En los mercados donde hay más libertad y menos paro las cosas suelen ser distintas.

El_pofesional

#17 Muchas gracias por explicarlo tan bien.

vacuonauta

#15 pero qué tonterías dices?!?!?!

O sea, si uno está mal tienes 2 opciones:
1) tensar la cuerda hasta romperla
2) buscar tranquilamente un lugar mejor e irte

Ambas son legales, haz lo que te pete. Pero no digas que es tontería irse simplemente y que no te den una indemnización que en la mayoría de los casos será una ruina.

Qué pasa, que todo el tiempo que estás tensionado, jodiendo el ambiente laboral y seguramente puteando a los compañeros no cuenta???? No afecta sicológicamente, tanto a ti como a los demás? No afecta en la vida el conflicto???

YO he estado multitud de veces en esa situación. A veces era yo el que estaba mal, a veces compañeros. Y te puedo asegurar que cuando es un compañero te agria la vida. La mitad de las veces no cumple contigo, te deja vendido. Y encima no para de dar la barrila con lo mala que es la empresa, lo malo que es el empresario, lo mucho que le va a putear, lo listo que es que a él no le timan, etc. Gente que te amarga la existencia y que hace aún más difícil el día a día.

Vuelvo a lo mismo, es tu derecho, haz lo que quieras, pero si no eres capaz de ver cómo afectan estos tiras y aflojas a los demás, prefiero no tenerte de compañero.

Algunos valorais muy poco vuestra salud mental. Y la de los demás.

#1 #6

Penetrator

#26 No te engañes, la culpa de todo eso que cuentas no es de tu compañero; es de la empresa.

vacuonauta

#28 como mínimo de la combinación empleado-empresa.

He tenido compañeros inútiles, egoístas, quemados y directamente malas personas. ¿No existe este tipo de empleado?

¿No has conocido algún compañero que te ha pisado a ti o a otros, que se escaquea, que te suelta muertos, pero que siempre se las ingenia para quedar bien con los de arriba?

¿No has tenido algún compañero que se haya aprovechado de tu debilidad?

Yo sí. Pocos, pero haylos.

Por supuesto, también jefes inútiles, egoístas y malas personas. Y que se han aprovechado de la debilidad de otros tb.

asturvulpes

#26 La cuerda no la tensas tú, la tensa la empresa cuando te obliga a trabajar más horas de las permitidas, cuando te obliga a realizar tareas fuera de tus obligaciones, etc.. No se dónde cojones has trabajado pero en más de 25 años en el sector de telecomunicaciones me he encontrado muchas situaciones así. He sido delegado sindical y te puedo asegurar que sino aprietas al empresario, él te lo hará a ti.
He tenido jefes que cumplían y que si te pedían algo, sabías que te lo devolvería. Y los he tenido que no iría con ellos ni a coger billetes de 50.
Por eso dije "empresarios"
Y por cierto cuando llevas tiempo la indemnización no es moco de pavo, aunque igual tú nadas en la "ambulancia"

A

También hay otra opción… buscar otro trabajo mejor, mandar la carta de dimisión y listo, pero así, sin conflicto, no tendríamos laboro. 😂

Arkhan

#1 Quizás la solución de Laboro puede valer para hacer ese periodo de transición...

DayOfTheTentacle

#2 Indemnización y paro, correcto.

p

#3 no, es mejor resolverlo todo mediante el conflicto que da mas salseo y vacilas a los colegas en el bar de la chuleada que le has pegado al jefe. 

Penetrator

#5 Entonces, ¿si tu jefe te vasila tú te calla y lo asimilah?

No te engañes, quien ha generado ese conflicto es la empresa por pretender obligar al trabajador a hacer cosas que no le corresponden.

m

#24 No ha dicho nada ni remotamente parecido a lo que tú afirmas.

p

#24 Es dificil posicionarse en este tipo de noticias donde no todo  es blanco o negro, legal o ilegal. Ni todos los empresarios son empresaurios ni todo trabajador es un profesional.
Otra cosa son situaciones irregulares pero no siempre es así, que hay trabajadores a los que hay que darles las gracias por hacer su trabajo

A

#3 hostia… que buscar otro trabajo mejor es de padefo… tócate los cojones 😂

Robus

#7 Creo que a lo que #3 se refiere por ser "de padefo" es que proponen irse voluntariamente para que el empresario no tenga que pagar la indemnización de despido.

M

#8 -- error, perdón por la molestia ---

Wir0s

#9 El conflicto te lo has sacado de la manga, lo único que ha dicho es que tb está la opción de si no te gusta no estas a gusto buscarte otra cosa mejor y largarte, pero haciéndolo bien, a partir de ahí lo demás es todo cosecha tuya

El_pofesional

#12 Bueno, ahora si lees el artículo, a lo mejor acabas comprendiendo que esto va de conflicto laboral.

asturvulpes

Por una vez que gracias a la situación del mercado laboral, los trabajadores tengamos métodos para exigir nuestros derechos o mejorarlos, no falta ni 5 minutos para salir alguien diciendo que es mejor renunciar de motu propio,que perjudicar al empresaurio.
Y ojo digo empresaurio como se refiere Laboro a determinado tipo de empresarios.

M

#15 -- error, perdón por la molestia ---

M

-- error, perdón por la molestia ---