Hace 1 año | Por blodhemn a elsaltodiario.com
Publicado hace 1 año por blodhemn a elsaltodiario.com

La estrategia energética europea ha dado un vuelco con la guerra ruso-ucraniana. Aunque los objetivos de renovables se han incrementado, también aumenta el miedo a que la UE potencie infraestructuras gasistas enmascaradas como verdes y al servicio de una tecnología que hoy por hoy ni es limpia ni está desarrollada: el hidrógeno. Así, aunque la palabra “verde” siga a “hidrógeno” en anuncios y documentos, la realidad es que “entre el 98% y el 99% del hidrógeno que circula o se consume hoy procede de gas natural o de derivados del petróleo”.

Comentarios

Trigonometrico

#1 El coche eléctrico es el primer paso, el hidrógeno es ineficiente.
El hidrógeno no se puede generar industrialmente sin el uso de combustibles fósiles, por eso esta noticia.

#2 Los molinos eólicos generan durante su vida 40 veces más de la energía que consumen en su fabricación. Son lo menos contaminantes que existen en lo que respecta a emisiones.

D

#3 El hidrógeno es ineficiente hoy como lo es toda tecnología emergente. He oído ese mismo discurso con la solar y no lo compro. Ta eficiencia mejorará con la investigación.

Los Molinos de viento tienen un impacto medioambiental enorme: desde la producción, pasando por su instalación y terminando por el reciclaje de sus aspas.

No hay tecnología perfecta y tampoco lo busco.

El hidrógeno será, es una realidad que toca aceptar. No hay más opciones a medio plazo. Pero hay que asegurarse que sea el generado por electrólisis

Trigonometrico

#4 El hidrógeno es ineficiente hoy, y lo de mañana son promesas incumplidas de políticos.

La energía solar siempre fue eficiente, pero a las grandes compañías eléctricas nunca les interesó que los usuarios generen energía, siempre les interesó que sólo la compraran. Se llama monopolio, en este caso oligopolio.

El hidrógeno no es una tecnología imperfecta, es totalmente ineficiente, esta noticia es una prueba de ello.

El hidrógeno no es una realidad, esta noticia lo demuestra.

El hidrógeno tal vez sea una realidad algún día, pero Toyota perdió miles de millones de yenes sacando un coche de hidrógeno al mercado. Se hubieran sustituido decenas de miles de coches de gasolina por eléctricos con ese dinero. El error lo estamos pagando nosotros.

D

#5 La generación de hidrógeno por electrólisis tiene en torno a un 75% de eficiencia y la celda de electrolisis por capilaridad ya llega al 98% de eficiencia.

La pila de hidrógeno tiene eficiencias del 60%.

La eficiencia de los paneles más punteros solares es del 20% y la eólica en torno a un 50%.

p

#9 si pones la cifra del 98,5% la de un panel solar es la del 90% ya que sería comparable a un panel híbrido, son sistemas con aprovechamiento de calor y la eficiencia es la del sistema generando energía útil, no solo hidrógeno.
Aún así son cifras del 90~96%, lo del 98,5% me suena a la cifra de reducción de emisiones de CO₂, no de eficiencia.

D

#10 es eficiencia energética y, como el hidrógeno va a ir en tándem con la solar, tu comentario solo refuerza mi punto de vista

e

#1 Claro. En un sistema capitalista no queda más remedio que avanzar así, con la inversión inicial mínima, y si la tecnología coge tracción ya se sumarán más actores y se podrá regular de forma más restrictiva.

Sí se dispara la demanda de energía durante el día habrá más interés en poner plantas fotovoltaicas.

Gry

#7 para el 2050 la hoja de ruta incluye sustituir prácticamente toda la producción de electricidad de la UE por renovables y añadir como un 20% adicional para cosas como la movilidad eléctrica y la producción de hidrógeno.

La cosa con las renovables es que muchas veces se produce más de la que se necesita, el hidrógeno es un buen sitio para tirarla si no hay capacidad de almacenamiento.

D

No hay nada a día de hoy que no termine derivado de los combustibles fósiles. Hasta la placa solar o el molino de viento en su fabricación y transporte.

Ese discurso de ataque al futuro del hidrógeno por su presente es absurdo. El hidrógeno, a través de la electrólisis nos puede valer para lo mismo que la hidráulica de bombeo, pero a mucha más escala y en tándem con la solar/eólica/hidráulica ayudarnos con los picos y generar cuando la producción cae.

Cualquiera puede generar hidrógeno en su puñetera casa con el excedente de sus placas.

La pila de hidrógeno es una solución eficiente, escalable y limpia.

El hidrógeno es el puñetero material más abundante del universo. El futuro pasa por su uso si o si

A Europa ya solo le queda un camino abierto que no suponga ser vasallo y este pasa por el hidrógeno.

perrico

Antes de plantearnos siquiera el uso del hidrógeno para automoción tenemos que tener presente de que ya estamos consumiendo hidrógeno en cantidades ingentes y que es deseable que se produzca de forma verde en vez de a partir de hidrocarburos.

A día de hoy es un falso dilema. Hace falta hidrógeno verde para cubrir las necesidades actuales, independientemente de si se acaba usando para automoción o como vector energético o no.

p

#12 hay dos problemas con eso para que pueda instalarse más renovables.

En refinerías, donde alguna ya mete hidrógeno verde de RSU y biomasa no son consumidores de energía eléctrica según producción, no incentivan la demanda eléctrica renovable, por el lado bueno esas centrales si pueden dejar de generar hidrógeno y producir electricidad, como hay crédito de carbonos y el hidrógeno verde es un factor de multiplicación de reducción, no va a en proporción, pues se mete, en EEUU se disparó la producción de biocombustible a partir de celulosa desde 2008 que no deja de ser hidrógeno verde en Europa, son nombres distintos de formas de reducir emisiones.

En fertilizantes la cosa es bastante peor, hay que pagarles la instalación e incluso la energía, o combustible por RSU o biogas para generen hidrógeno verde, como el fertilizante no tiene carga por emisiones e incluso se subsidia de cuanto sitio hay no hay forma de incentivar el hidrógeno verde por ser una carga demasiada alta para las arcas públicas ni tampoco hay un atisbo de penalizar el fertilizante fósil por como se puede disparar la inflación o el caso peor, se tira la balanza comercial ya que salvo Yara en Noruega no es una industria que tenga un control estatal potente.

Así que se incentiva consumos que pueden pagar hidrógeno caro, aparte que llegado el caso que se empiece a gasificar yacimientos se va a necesitar una demanda con capacidad de almacenamiento.

Gry

El primer objetivo de la UE para el hidrógeno verde es sustituir el procedente del gas natural en la industria.
https://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/HTML/?uri=CELEX:52020DC0301

Ya existe la demanda sin necesidad de utilizarlo para coches de hidrógeno u otras cosas y eliminaría un montón de producción de CO2 con mínimo esfuerzo.

Trigonometrico

#6 Eso supone un consumo y un derroche de electricidad enorme, lo cual supone contaminar más para generar electricidad. Además es carísimo, por eso esta noticia.

La directriz es sustituir toda la electricidad contaminante por electricidad renovable. Pero si consumimos más electricidad eso supone que menos contaminación se está sustituyendo por renovables.