Publicado hace 5 años por Feindesland a blogs.elconfidencial.com

Si tanto están subiendo los alquileres, ¿qué sentido tendría que cada vez más propietarios rehusaran embolsarse tan fortísimas rentabilidades dejando sus viviendas vacías? El problema de la vivienda en la Comunidad de Madrid es, como ya explicamos, un problema de oferta (muchísimo más allá de la vivienda vacía) y de demanda: desde 2015, la población en la Comunidad de Madrid se ha incrementado en 186.000 personas; el número de empleados ha crecido en 190.000 trabajadores; pero, en cambio, el 'stock' de viviendas ha crecido en poco más de 30.000

Comentarios

m

#4 Pues lo que dice@jmfer. Y es absolutamente cierto; en la Comunidad de Madrid se ha recalificado muchísimo terreno que hasta hace unos años no era urbanizable precisamente para poder seguir llevándose su parte los de siempre.

Feindesland

#5 Pero no sin restricciones, desde Aznar, que es lo que dice. Vaya que si hay restricciones....

m

#8 A ver, si es que no cabe discusión. Si recalificas un suelo que no era urbanizable para poder construir en él, lo que estás haciendo es diametralmente lo opuesto a poner restricciones.

Feindesland

#9 Si recalificas el que te sale del nabo, y el resto lo dejas sin recalificar, lo que estás haciendo es ponerlas.

la cosa sería poder edificar sin recalificaciones que llevan años y millones. Eso es quitar restricciones.

m

#11 No, eso es saltarse la ley. Y por muchas vueltas que quieras darle, si recalificas estás quitando las restricciones, puedes reorganizar las frases como quieras, pero las obviedades son tozudas.

D

#9 Recalificar un suelo solo es eso, pasarlo de rural a urbanizable. Que sea urbanizable no quiere decir que no haya que cumplir mil restricciones, como altura, zonas comunes, equipamiento y un largo etc que encarece el suelo (como el límite de alturas) .

m

#21 Claro, "sólo" es eso, la mayor de todas las restricciones posibles.

D

#2

Si no mal recuerdo desde Aznar se puede construir donde te salga de la narices así que restricción no debe haber mucha,

Este joputa lo que esta es al servicio de los estafadores de Madrid Norte que les parece que han robado poco y aún quieren más.

D

#2 En las grandes ciudades sí vivo a 20 minutos de barna,tardo menos en ir a barcelona que mucha gente que vive dentro de barcelona,no veo que utilidad tiene vivir en barcelona cuando estas a mas de 40 minutos del centro en transporte publico.

Penrose

#6 La utilidad es aflojar los precios.

D

#14 la utilidad es mejor hacerla en sitios utiles,donde no este todo colapsado,digo yo.

Rulo2.0

#1 Me una visión muy simplista de la situación considerar que todos los nuevos puestos de trabajo son para gente que tiene su residencia en Madrid, coincido contigo en que sólo buscan excusas para empezar a invertir otra vez un ladrillo, son adictos al dinero rápido de los pelotazos urbanísticos, parece que no hemos aprendido nada con la crisis y volveremos a sufrirla por los mismos motivos

Penrose

#10 Pues nada hombre, como construir es especular, dejemos que se arruine la gente.

Rulo2.0

#15 hago referencia únicamente al artículo y a las razones que dan para justificar la necesidad de volver a construir a lo grande, como bien se explica en mi respuesta, lo demás te lo estás sacando de la manga al leerte mi texto en diagonal y hasta, tal vez, al leerte (por encima, eso sí) el artículo clap

Como apostilla, te diré que lo único que persiguen es mejoras fiscales para construir más barato vendiendo al mismo precio, porque que yo sepa no hay nada que les impida construir

Penrose

#23 El suelo, limitaciones constructivas y licencias. Si no recalifican, permiten altura ni dan licencias ya tienes ahí el por qué no se construye.

D

Es lo que pasa con estas cuestiones, que causan confusiones conceptuales que sumen a la gente en los absurdos.

Que un exceso de demanda sobre la oferta (de vivienda) conlleve un aumento de precio (con independencia de que esto fuera o no fuera lo que estuviese ocurriendo realmente en Madrid a fecha de hoy) es algo cierto tanto en un contexto político-económico de derechas como en un contexto político-económico de izquierdas.

Sin embargo si va y lo afirma alguien de la derecha parece que la derecha capitaliza o patrimonializa ese hecho económico elemental, hecho que también "pertenece" a la izquierda, de manera que parece que la derecha "tenga razón" sobre la izquierda, y que ese hecho económico, en vez de ser algo que afecte por igual a la derecha y a la izquierda, deje de ser un "hecho" para convertirse en un tipo de "método" o de "sistema económico" que sea solo propiedad de la derecha, que funcione "mejor" que el sistema económico de la izquierda.

En realidad las diferencias entre derecha e izquierda no se definen en hechos económicos elementales como que un exceso de demanda conlleve una subida de precio (hechos económicos elementales que son ciertos y afectan por igual tanto a la derecha como a la izquierda), sino más bien en cómo se gestionan todas estas interrelaciones económicas.

De hecho es el liberalismo económico caótico que seguramente este articulista defenderá el que creó la burbuja inmobiliaria que finalmente ha hundido a España en la crisis, la miseria y la precariedad por siglos; un liberalismo económico caótico que hubiera terminado conduciendo a España hasta el colapso final total de no ser porque el dinero público rescató a la banca; un liberalismo económico caótico que ahora está siendo incapaz y se está mostrando y demostrando totalmente inútil para resolver la situación actual del país y sacarlo de la crisis y la precariedad en la que lo ha dejado hundido.

powernergia

Pues yo tampoco creo que sea un problema fundamental ahora, sin duda se trata de un problema de oferta y demanda, en eso estoy de acuerdo con Rallo.

Las soluciones liberales pasan por eliminar todo tipo de trabas a la construcción de vivienda, para que los agentes libremente aumenten la oferta, pero la segunda derivada del asunto, es que si la demanda baja (crisis), entonces las viviendas vacías si que pasan a ser un problema, pero no solo de sus propietarios (mayoritariamente bancos), si no de todos como ya conocemos de anteriores experiencias.

Lo único que puede regular todo esto, es el aumento de oferta pública de vivienda, pero de eso seguramente no quiere oir el señor Rallo.

D

No es que recuerdes mal, es que no tienes ni idea.

p

La vivienda en España es un mercado intervenido.
No sigue la lógica de oferta y demanda porque la oferta de viviendas esta casi monopolizada por bancos (o sus fondos de inversion, buitres o como os guste llamarlos).
Y la demanda de viviendas es acorde a los millones de céntimos de euro que gana el español medio.
Salvamos a los bancos y ellos tiene nuestro dinero y la vivienda. Win win.

D

#7 ¿Fuente oficial que corrobore lo que comentas de que la mayoría de la oferta está en manos de bancos y fondos? De lo contrario, huele a inventada.

p

#16 Casi me lo tomo en serio. Me parto.

D

#7 Cuanta tontería en un solo comentario.