Hace 3 años | Por --651134-- a elpais.com
Publicado hace 3 años por --651134-- a elpais.com

El Ministerio de Universidades ha menguado la nota media que va a exigirse para optar a una beca para cursar un máster habilitante, el posgrado que obligatoriamente hay que aprobar para ejercer determinadas profesiones, como abogado, psicólogo sanitario, profesor de secundaria, capitán de la marina o para determinadas funciones de los ingenieros de Telecomunicaciones, Agrónomos o Minas. Todo el que cumpla los requisitos económicos, obtendrá la subvención si ha aprobado la carrera. De esta manera, la calificación en el expediente de grado baja..

Comentarios

D

#17 Y que tiene que ver la capacidad con la vidorra que se de con sus padres?

Es alucinante, eso tiene que ver pero la capacidad con la notas, no tiene nada que ver, aunque se den las becas por notas.

D

#17 Bueno, llego el adivino que sabe lo que son nuestras madres.

Entonces, para que poner nota minima de 5? Que se le de beca a todo hijo de limpiadora, y luego se saque su titulo de medico, examen MIR...

Yo no se si el que ha sacado un 3 ha sido porque ha tenido que ayudar a sus padres trabajando porque no llegaba para comer con lo de su madre.

D

#7 A mi, asi que un respeto.

D

#9

D

#13 Na, seguro que prefieres que te opere un niño de papá que pudo pagar 3.000 pavos a tocateja por el máster.

D

#29 Te copio y pego porque parece que teneis el mismo argumento.

Es que yo no he dicho que quiera al rico. He dicho que quiero al mas capacitado, sea rico o sea hijo de una limpiadora.

La verdad, estos comentarios son bastante clasistas, pensando que el rico va a saber mas solo por tener dinero.

D

#33 No, no vas a tener al más capacitado, vas a tener al que haya aprobado el plan de estudios, haya pagado o no haya pagado.

Y como el niño de papá ha aprobado gracias al dinero de papá a mí también me apetece pagarle con mis impuestos al que ha aprobado las asignaturas de el plan de estudios porque se merece, al menos, las mismas oportunidades que el niño de papá.

Ah, otra pregunta, qué hacemos con los de antes del 2012? Porque esos tuvieron beca pese a sacar un 5. Le obligamos a que las devuelvan?

D

#40 Pues pagalo tu si te apetece. Creas una ONG y lo pagais con vuestro dinero, asi no hara falta que en una situacion de crisis nos pongan mas impuestos o recorten de servicios esenciales.

Que pasa con 2012? Lo que pasa con cualquier subvencion, que es a fondo perdido. Si haces una pelicula subvencionada y ganas millones, se devuelve algo? No. Somos un pais rico, nos lo podemos permitir.

Y ni se te ocurra decir que alguien con beca se haga arquitecto, gane millones y pedirle que devuelva la beca para otro que la necesite.

Ovlak

#35 Pues no lo entiendo la verdad. Si alguien alcanza el mínimo exigido para superar las materias, no sé a cuento de qué se le debe de exigir más para que le sea económicamente viable seguir con sus estudios. En la práctica es como decir que al rico se le exige un 5 y al pobre un 6,5. Si me dices que el nivel de las carreras tiene que subir para que ese 5 sea más difícil de alcanzar no sólo te lo compro sino que me sumo a la propuesta, pero estoy en contra de que el dinero sea un impedimento de continuar para aquel que cumple con lo exigido.

D

#45 Porque das por hecho que el dinero es un impedimento.

Vuestro argumento es falso.

Un pobre que se esfuerza todo lo posible pero ayuda en el bar y saca un 4, no recibe ayuda.

Un pobre que se toca las narices y saca 5, si tiene beca .

No me vengais con lo de que es becas para los que lo necesitan porque eso no se sabe.

Falso tambien es que al rico se le exija un 5 en la practica. Se le exije la misma capacidad. Un inutil por ser rico, no tiene mas ventajas. O es que todos los ricos aprueban y todos los pobres suspenden o sacan 5?

Quereis vender un mundo en blanco y negro.

Ovlak

#74 Relee mi comentario. Yo no he utilizado el argumento de que el rendimiento de un pobre vaya a ser inferior debido a que tenga que trabajar paralelamente a sus estudios. Podría ser un debate igualmente interesante pero es que no me hace falta tirar de él para lo que expongo. Lo que expongo es que establecer notas superiores al aprobado para el mantenimiento de becas sólo sirve para sacar del sistema a quienes dependen económicamente de dichas becas. La única razón para hacerlo así es para recortar gasto. Pero no por excelencia académica, ya que quien se pueda costear la carrera de su bolsillo podrá seguir superándola con ese aprobado. Repito, si queremos elevar la exigencia por mí de acuerdo. Establezcamos un 7 de nota mínima para superar una materia o endurezcamos los planes de estudio, pero no endurecer sólo las becas. Así tenemos las mismas oportunidades todos, al menos en cuestión puramente académica.

D

#14 Tan inteligente como para preferir que me opere un medico por sus meritos y no por su situacion social.

D

#16 A lo mojó ese medico se sacó la carrera en una universidad privada y no le dejarias ni deshuesar un jamón y el otro al que tu menosprecias, con su esfuerzo y dedicación te operaba con una mano atada a la espalda.

D

#20 Es que yo no he dicho que quiera al rico. He dicho que quiero al mas capacitado, sea rico o sea hijo de una limpiadora. Me da igual su condicion social. Y si su nota es de 5 (rico o pobre), como que mejor me opere con las dos manos.

Urasandi

#26 Y las becas dan la oportunidad de capacitarse a los que no tengan recursos económicos.

D

#36 Repito. Entonces para que poner nota de corte en 5? Si es por el dinero que que se de a todo el que lo necesite, no al que valga.

Urasandi

#39 Porque si no te operará el hijo de algún rico con la misma mala nota pero con posibles para estudiar.

D

#56 Entonces tendria el doble de posibilidades de que me operara uno malo?

Pues eso, no se busca la excelencia, solo se busca tener las mismas oportunidades que los ricos, aunque el inutil rico se lo pague el y el inutil pobre se lo pague otro.

Urasandi

#67 La beca da la oportunidad, el resto es expediente académico. Las becas evitan que sooo pasen los que tienen dinero, sean buenos o malos estudiantes.

D

#69 La beca no da oportunidad, el pobre que ha sacado un 4 no tiene esa oportunidad, por que? Porque tambien se mide el esfuerzo.

Decir que las becas evitan que solo pasen los que tienen dinero es llamar imbeciles a los pobres, incapaces del esfuerzo y de sacar un 6.5.

Urasandi

#71 Al que saca un 4 no le dan beca.

D

#72 Por? Ese ya no es pobre?

Urasandi

#73 No, porque lo dice el titular, y tiene lógica.

A

#39 Las becas siempre han sido así, tienen requisitos económicos y requisitos académicos. Cuando yo era becado durante la carrera tenía que justificar mi situación económica y, además, matricularme de un número mínimo de créditos, aprobar el 90% de los mismos, etc.

Y sí, considero que el único requisito académico que debe exigirse para acceder a una beca debe ser el aprobado, que es lo que se te exige para tener un título, ni más ni menos. Las becas por méritos académicos deben ser siempre un extra, algo que sea una recompensa por tus méritos, pero no condicionar tu acceso a la educación (que ya bastante depende de ello por razones prácticas).

D

#64 La beca no es un regalo. La beca no se paga con dinero del cielo.

La beca es una ayuda para el que se esfuerza y se lo merece. Sacar un 5 no es un esfuerzo. Tampoco sacar 6.5 era para morirse, pero por lo menos no estabas en la mediocreidad.

Si hubiera dinero, me pareceria maravilloso, pero vemos lo que se nos viene encima y se siguen haciendo propuestas populistas. Quien no esta a favor de ayudas para todos?

Pero interesa tener gente estudiando que valga para no tenerlos en paro.

A

#66 No. La beca no es una ayuda para el que se esfuerza y se lo merece. Eso es un premio, como los premios extraordinarios o las bonificaciones por matrículas de honor, que ya existen. Tampoco es una ayuda para todos. Es para quien la necesita, para eso hay unos requisitos. ¿De verdad siquiera has mirado lo que es una beca?

La beca es una ayuda para el que quiere acceder a la educación pública y no puede por su situación económica. Punto. A cambio, obviamente, se le debe exigir que cumpla con el plan de estudio y que apruebe, que no es ni más ni menos que lo que se pide a alguien para obtener un título.

[...] se entiende por beca la cantidad o beneficio económico que se conceda para iniciar o proseguir enseñanzas conducentes a la obtención de un título o certificado de carácter oficial con validez en todo el territorio nacional, atendiendo a las circunstancias socioeconómicas y al aprovechamiento académico del solicitante.
Real Decreto 1721/2007, de 21 de diciembre, por el que se establece el régimen de las becas y ayudas al estudio personalizadas

Porque si no, como ya te ha dicho taaaaaaaanta gente, entonces lo que estarías defendiendo es que un pobre se tenga que esforzar y sacar mejores resultados que un rico para obtener la misma titulación, solo porque el segundo tiene la capacidad económica de pagarse los estudios y el primero depende de las ayudas públicas.

Que se te olvida que la educación es un derecho básico, no un privilegio si nos cuadran los presupuestos. Artículo 27 de la Constitución Española. Según tu teoría en este país estudiarían dos tipos de personas: los más inteligentes (independientemente de su renta) y los más ricos. Los más pobres que se dediquen a picar piedra, a la antigua usanza. Puedes quedarte con ese país para ti, gracias, yo no vivo en el siglo XIX.

Es curioso que sólo os preocupa la falta de dinero cuando hablamos de temas de justicia y movilidad social. Cosas que me fijo, mira tú.

D

#78
"atendiendo a las circunstancias socioeconómicas"= quien se lo merece

"aprovechamiento académico"= se esfuerza.

Que para ti aprovechamiento academico es sacar un 5? Perfecto, para mi no. Y como se paga de mi dinero, tengo derecho a quejarme.

Partes de una falsedad continua. Taaaantos lo han dicho por aqui, como taaantos no lo han dicho. Pero como piensan como tu, es lo que vale.

A) Igualas pobreza con suspender. Falso. No todos los pobres suspenden.

B) Incluso los pobres que suspenden, no suspenden solo por dinero. Unos padres pasotas, familia desestructurada, que abusan, barrio deprimido o mil variables mas, influyen tanto como el dinero.

C) Nadie me contesta a esto. Tenemos un pobre al que no le da la gana estudiar y saca un 5. Un pobre con familia desestructurada, estudia pero saca un 4. Por que se le da beca al del 5 y no al del 4?

El victimismo que vendes esta muy bien para el que se lo trague. Esta muy bien el dinero para todos, yo me apunto. Pero resulta que el dinero no es infinito. Estoy a favor de que la persona que aproveche academicamente sus estudios se le ayude con lo que sea. Si a un rico y a un pobre se le exige un 6, el pobre va a tener beca y el rico no.

Lo del derecho a la educacion, mas palabras vacias. Si eso significara que el estado tiene que ayudar a todo el mundo que quiera estudiar, no se pondrian las dos condiciones que he puesto arriba. Se daria a todo el mundo. Te recuerdo el derecho a vivienda.

A

#79 Tienes pleno derecho a quejarte, ¿te lo ha quitado alguien acaso? El mismo derecho que tengo yo a rebatir tus argumentos.

Sigues mezclando churras con merinas. Hablas de dinero para todos cuando las becas sólo Y EXCLUSIVAMENTE se destinan a quienes las necesitan. NECESITAR. Eso no es todos, te levantes como te levantes.

Hablas de gente que suspende. La gente que suspende NO PUEDE RECIBIR UNA BECA, E INCLUSO SE LE PUEDE EXIGIR LA DEVOLUCIÓN DEL IMPORTE TOTAL.

Hablas de que para ti el 5 no es el aprovechamiento que debería ser. El problema es que el 5, pese a lo que lo desprecias, no es un mal resultado, es el mínimo exigible para que alguien se pueda considerar apto para recibir una titulación. Ni más ni menos. Y sí, de primeras preferiría un médico de 10 que uno de 5, pero también preferiría un médico de 5 con vocación, oficio y experiencia, que uno de 10 que será muy inteligente pero pasa de todo y ni siquiera renueva sus conocimientos. El mundo es más complejo que un número en un boletín de notas. Y en cualquier caso, el aprovechamiento de algo es lo que es: obtener la nota suficiente para conseguir la titulación. Y eso es un cinco.

¡OJO! Puedes decirme que consideras que TODOS deberían aprobar con un 6,5. Esa sería otra discusión. Un tanto absurda, porque el cinco ya se ha establecido como el mínimo necesario para considerarte capacitado como para obtener una titulación, no es un número al azar. Pero se podría debatir. El problema es que tú sólo lo aplicas a los receptores de ayudas públicas.

Y hablas de que igualo pobreza con suspender... Muchacho, ya me dirás tú donde puedo haber siquiera inducido a semejante deducción por tu parte, porque telita.

Nadie me contesta a esto. Tenemos un pobre al que no le da la gana estudiar y saca un 5. Un pobre con familia desestructurada, estudia pero saca un 4. Por que se le da beca al del 5 y no al del 4? Porque estás proponiendo un absurdo, por eso nadie te contesta. Pero me voy a rebajar al barro y lo haré yo:

1) Las becas son previas al inicio de los estudios. No se otorgan en función del resultado final, sino de tus circunstancias en el momento que las solicitas. Y después estás obligado a cumplir con tus obligaciones académicas (por otra parte, como todos los estudiantes, la diferencia es que quien no está becado pierde su dinero, mientras que el becado tendría que devolver el dinero recibido u otra penalización similar).
2) En cualquier caso, incluso aceptándote el absurdo, el del 4 no obtendría la beca porque ha suspendido, obviamente. Las becas son una ayuda, no un milagro que te arregle la vida.
3) Obviamente el sistema no es perfecto, y no se pueden tener en cuenta todos los elementos. Pero eso no anula la premisa anterior. De ser así, el mundo se pararía, porque siempre habría una situación injusta que plantear. La solución a tu pregunta es que se deberían plantear unos servicios sociales y una situación social justa que permita que ese chico estudioso pueda concentrarse en sus estudios, no retirar las becas porque a ti te apetezca.

El derecho a la educación no tiene nada que ver con el derecho a una vivienda digna. Es un derecho activo, mientras que el otro es pasivo. Y, de hecho, el Estado garantiza que todo el mundo tenga acceso a la educación obligatoria hasta los 16. A partir de ahí es opcional, pero sigue teniendo que facilitar, dentro de lo posible, el acceso a la educación en todos los niveles. Para eso se crearon estas ayudas.

La pregunta que debes hacerte y que no has respondido es: ¿por qué alguien debería obtener más de lo que se le pide a cualquier otro para obtener un título sólo porque recibe dinero público como ayuda? El que a ti te moleste no es motivo. Y el dinero público no es TÚ dinero, es el dinero de todos. Que os confundís mucho con eso. Me has recordado a un concejal del PP que cuando le juzgaron por ladrón dijo que el dinero público, al no ser de nadie en concreto, pues podía ser suyo.

Y con esto, considero el asunto cerrado. Claramente tienes tus ideas y yo las mías, y francamente no quiero seguir lanzando argumentos para que luego me contestes con el mismo discurso.

Pero permíteme que te haga una pequeña observación. El defender que la educación superior sea gratuita y para todos, no es populismo. Es avanzar en derechos y en igualdad social. Si no partimos todos de un mismo escalón, no seremos todos iguales, por mucho que lo digan las leyes. Por si no lo sabes, la educación universitaria es gratuita o casi en países tan diversos como Alemania, Escocia, Austria, Malta, Chipre, Grecia, Dinamarca, Noruega, Finlandia, Suecia, Polonia, Eslovenia, Eslovaquia, Chequia, Argentina, Ecuador, Cuba, Uruguay o México. Como puedes ver, países de todo tipo, con todas las ideologías que quieras, y con todas las realidades que busques.

¿De verdad pretendes convencerme que superpotencias económicas como Grecia, Chipre, Cuba, México o Ecuador pueden ofrecer una educación universitaria gratuita (o casi) y España va a entrar en default por ofrecer unas ayudas a los que lo necesiten? Estamos mal, pero no tanto, créeme.

D

#80 Tu puedes rebatirme, la diferencia es que yo no digo que tu quieres un pais de vagos inutiles como tu si dices que yo quiero que los pobres se dediquen a picar piedra.

Tu eres el que habla de dinero para todos, no yo. Tu dices que se dan becas porque la educacion es un derecho. Sera un derecho para todos por lo tanto todos los pobres deberian recibir becas, no? O a lo mejor tus argumentos fallan. La educacion es solo un derecho para los de mas de 5.

Vuelves a caer en la trampa de que la nota es lo de menos. Se puede sacar un 5 y ser mejor que el de 10. Perfecto, estoy de acuerdo. Pero resulta que las becas se dan por notas. Si el mundo es mas complejo que una nota, por que se dan becas segun la nota? Tu apoyo al sistema se cae.

"1) Las becas son previas al inicio de los estudios"

Falso, se pide un 5, por lo tanto ya se han tenido otros estudios. Se puede pedir 4.

" 2) El 4 no obtendría la beca porque ha suspendido"

Entonces tiramos a la basura vuestro argumento del que "el pobre lo necesita porque va con desventaja". Si se saca un 5, el pobre lo necesita, si saca un 4, el pobre ya no lo necesita y no tiene desventaja con un rico que saca 5 y que seguira estudios.

3) "que ese chico estudioso"

O los tiempos han cambiado mucho o sacar un 5 nunca se ha considerado ser estudioso. Si un niño estudia mucho y saca un 5, los padres se preguntaran que ha pasado.

" por qué alguien debería obtener más de lo que se le pide a cualquier otro para obtener un título sólo porque recibe dinero público como ayuda?"

Resulta gracioso que digas tu eso, que estas en contra de que se le pida a todos lo mismo.

Un titulo es un titulo y una beca es una ayuda. Para sacarte un titulo no te piden ingresos, para beca si. Igual que en un titulo un 10 no es lo mismo que un 5, para una beca, si. Igual que el titulo significa que has aprovechado el curso y la beca se da sin saber si lo vas a aprovechar.

Fijate que estoy a favor de dar becas a todos solo por ingresos, pero con la condicion de que se aproveche. Si al final no se aprueba (con 5) o se deja el cursp, ese dinero se tendria que devolver. Una locura, verdad. Si, en este mundo de derechos y cero obligaciones, lo es.

Podria seguir, pero es larguisimo.

A

#81 Sólo por derecho a replica:

"1) Las becas son previas al inicio de los estudios

Falso, se pide un 5, por lo tanto ya se han tenido otros estudios. Se puede pedir 4."


Falso. Se pide QUE SE SAQUE UN CINCO, vamos, que se apruebe. No que se tenga previamente. Si no, ¿cómo se iban a conceder becas para el primer año? Y tampoco tiene que ver con lo anterior. Puedes haber tenido un año desastroso sin beca y al año siguiente pedirla y que te la concedan. Ese año te tocará aprobar si no quieres tener que devolver.

" 2) El 4 no obtendría la beca porque ha suspendido

Entonces tiramos a la basura vuestro argumento del que "el pobre lo necesita porque va con desventaja". Si se saca un 5, el pobre lo necesita, si saca un 4, el pobre ya no lo necesita y no tiene desventaja con un rico que saca 5 y que seguira estudios."


A esto ni me molesto. Jesús del Gran Poder...

3) "que ese chico estudioso

O los tiempos han cambiado mucho o sacar un 5 nunca se ha considerado ser estudioso. Si un niño estudia mucho y saca un 5, los padres se preguntaran que ha pasado."


Los tiempos han cambiado mucho, efectivamente. Una persona que saca un cinco puede que sea muy estudioso pero no dé para más, pero indudablemente no es una gran nota. Dentro del valor que tienen las notas dentro de toda una vida. Peeeeeeeeeero. Pero, el problema radica en que HAS SIDO TÚ el que has planteado que el chico es estudioso. Concretamente has hablado de un chico estudioso pero que vive en una familia desestructurada y por eso suspende y saca un cuatro (que no un cinco, el del cinco no estudiaba según tú teoría kafkiana de los dos posibles becarios). Así que no me eches a mí el muerto de tus propias afirmaciones.

Por lo demás, discrepancias legitimas. Para ti mis ideas son dinero para todos. Lo dices como algo malo, curiosamente, en fin, yo opino que el dinero de un país debe ser para hacer la sociedad mejor, más justa y más placentera para vivir. De hecho, la Constitución así lo dice, "Toda la riqueza del país en sus distintas formas y sea cual fuere su titularidad está subordinada al interés general." Artículo 128.1. Claramente tú opinas otra cosa (no voy a meterme en qué, cosa tuya). Eso es democracia pura, no hay ningún problema.

Pero haz el favor de dejar de decir que yo pienso o que yo digo lo que no he dicho. Porque no es así. Resumen rápido:

- Toda persona que quiera acceder a la educación pública superior y no pueda hacerlo por su situación económica, debe tener derecho a ayudas públicas. Repito, quien quiera acceder y no pueda por su situación económica. Punto.
- Ahora bien, toda persona que acceda a la educación con ayudas públicas debe cumplir con los estándares académicos mínimos que le permitan aprobar, y si no lo hace, obviamente, deberá devolver esa ayuda, de forma total o parcial en función de lo que establezcan las leyes.
- Como las leyes no pueden gestionarlo todo y cada caso es un mundo, siempre debe haber una interacción personal que conozca cada caso e intenten tener una cierta comprensión ante ciertas situaciones. Porque efectivamente pueden pasarte muchas cosas en la vida que te condicionen tu educación, por muy becado que estés. Eso ya se hace en las universidades. Por ejemplo, siendo comprensivos con faltas de asistencia, etc., en función de la situación personal del alumno. Porque ante todo, somos seres humanos.
- Si además esa persona, o cualquier otra, destaca muy especialmente en sus estudios, pues para eso existen los actuales premios extraordinarios, menciones y matrículas de honor, que ya incluyen bonificaciones económicas y aportes varios, además de ser decisivas a la hora de acceder a los postgrados. Del mismo modo, se puede presentar a becas de colaboración o similares, que no se dirimen por cuestiones socioeconómicas, sino puramente académicas, pues tienen otro objetivo.

Estoy seguro que si te tomas la molestia de entender lo que defiendo y no de "deducir" lo que supuestamente defiendo, lo ves bastante razonable.

Un saludo.

D

#82 1) Si es asi, rectifico.
Pregunta: Se devuelve la beca si se suspende, como dices? Si es asi, no tengo nada en contra y no hay mas que hablar. Creo que la matricula en ningun caso se devuelve.

2) Decir Jesus del Gran Poder no es ningun argumento, asi que no puedo contra argumentar.

3) Yo hablo de casos de gente estudiosa que suspende por la situacion en casa, igual que digo que esos casos no son la mayoria, como no lo es suspender solo por ser pobre.

Si todo el dinero se devuelve, todo, estoy de acuerdo.

e

#26 como si la nota fuera garantía de conocimiento y manejo de una asignatura o carrera, sobre todo cuando en muchas universidades hay profesores que se creen que el prestigio viene suspendiendo al 90% de los examinados, explicando temario sin tener ni idea o poniendo exámenes en los que tienes que ser prácticamente Dios para aprobar y ya no te digo para sacar nota. Y ya no te digo los que no aprobaban ni de tres, se piraron a la Alfonso X privada o la universidad privada y no iban ni a septiembre, una broma.

Te lo dice un ingeniero que durante la carrera raspaba aprobados , aprendía a aprobar exámenes no a dominar una asignatura porque no valía la pena el esfuerzo y de vez en cuando, cuando habia un profesor o profesora decente, que se esmeraba en explicar, en pasar tiempo con el alumno, que dominaba la asignatura y que una era un hdp, ahí si que me esforzaba y sacaba muy buenas notas, que diferencia.

La nota es prácticamente para marketing. Hay muchos factores en las universidades espanolas fuera del control del alumno. No sé si con Bolonia ha cambiado la cosa. Recuerdo un profesor diciendo el primer día de semestre que si aprueban más del 15% por convocatoria no está haciendo el un buen trabajo, con dos cojones.

Y ya te digo yo q soy muy buen ingeniero, mucho mejor que los que sacaron mejores notas que yo porque la universidad me firmó una pequeña parte como profesional. La gran mayoría se quedaron en España, construyendo viviendas o infraestructura para ayuntamientos y alguno alguna carretera o aeropuerto. Yo me pire fuera y te digo que 13 años después viendo lo que ellos hacen y lo que hago yo, soy mucho mejor profesional.

D

#51 Si, estoy de acuerdo contigo y creo que lo he dicho antes.

Pero la beca se da por nota, asi que todo eso que dices, vale para las becas.

D

#26 tio, es que de verdad, tu no sabes que si eres hijo de familia rica eres tonto ya que tu familia es rica por cosas divinas y si eres hijo de familia pobre eres muy listo pero sin oportunidades?

que conste que soy hijo de familia muy pobre, vamos, que he vivido hasta en una tienda de campaña cuando vinimos ej españa. Me sorporende como clasifican en meneame a las personas por sus ingresos. Me esperaba que eso fuera cosa del pasado.

Ovlak

#16 Te voy a dar una noticia, atento: el que te construyó la casa o te vaya a operar puede que haya sacado 5 para poder hacerlo.

D

#34 Por supuesto, pero yo no le ayude.

D

#35 Si estudió en un instituto público y en una universidad pública sí, con tus impuestos contribuistes a sus estudios. Y está bien que así sea.

D

#59 Y ahi me parece perfecto por todo el derecho a una educacion minima. TODO el mundo.

Con las becas no es asi.

blockchain

La generación más preparada (al peso...)

D

#3 Igualdad significa que el que construya mi casa no tenga ni idea pero se lo merece por ser hijo de una limpiadora.

D

#13 No voy ni a contestar a eso porque te considero un meneante inteligente.

r

#13 El problema es que el estudiante universitario que vive con sus padres, que le pagan matrícula, libros, alojamiento la comida, el transporte... demuestra poca capacidad.
Yo he tenido compañero ayudando en el bar de su padre o repartiendo pizzas sacando las mismas notas mediocres que otros con dedicación completa.
Imagina que nota hubiesen podido sacar si le pudiesen dedicar algunas horas más.
Yo quiero que la casa me la diseñe alguien con capacidad, no alguien que se daba la vidorra de estudiante a costa de sus padres. Pero claro eso no sale en el título.

D

#18 no sé qué país será ese. En España muchos grados son trabajo a tiempo completo y cuando uno llega al mundo laboral ya baja el ritmo porque es todo más fácil.
Quien dice que se puede compatibilizar estudio y trabajo es que no sabe lo que cuesta estudiar.

D

#18 Si vamos a hablar de casos particulares, no conozco a nadie que se esfuerce, con capacidades y nacido en un entorno humilde que no haya triunfado. lo contrario he visto muchos.

r

#30 El problema es que hay mucha gente adinerada que consigue el mismo título gracias a la dedicación exclusiva y de muchos años que otorga el dinero.
Yo he conocido gente que ha triunfado a los 15 años de acabar la carrera. Y mediocres que "triunfaron" justo al acabar la carrera donde los colocaron sus familias. Para ciertas gente parece que hay empresas que no les importanta hacer formación de varios años de cosas o actitudes que ya deberían poseer.

D

#42 ¿Y la solución a un problema es crear otro?

D

#46 Go to #44. La solución a ese problema no es darle dinero a los mediocres.

D

#49 Alguien que aprueba el plan general de estudios de una carrera no es un mediocre, es alguien que ante la universidad es totalmente válido para ejercer lo relacionado con los estudios realizados, simple y sencillo.

Y la solución a ese problema es hacer que los hijos de papá no entren por simple capacidad económica de sus padres.

D

#52 Es válido Y mediocre. No es excluyente.

D

#53 Sí, son excluyentes, o se vale, o se es mediocre, no hay mucho que rascar.

D

#54 Alguien que se saca la carrera con las calificaciones mínimas para ello, es por definición un mediocre.

D

#55 Pues no estoy para nada de acuerdo, a lo mejor esa persona ademas de estudiar tiene que ocuparse de una casa y trabajar para pagar un alquiler, con lo que no puede dedicar el mismo tiempo que quien no tiene esas obligaciones. Yo tuve que dejar mi carrera porque estaba trabajando a tiempo completo y a tiempo parcial en otro sitio para poder costear la hipoteca que obtuve con 24 años, y finalmente tuve que dejar launiversidad muy a mi pesar porque no podia con todo. ¿Significa eso que yo era un estudiante mediocre? No, simplemente no podía dedicarle el 100% de mi tiempo. Ojalá hubiera podido, y no por eso soy mediocre.

D

#60 Me parece muy bonita la historia. La hipoteca era para pagarte una casa para ti, ¿no?. Si quieres que los demás te paguemos la universidad, qué menos que ser de los mejores.

r

#44 Al contrario. La idea es que aquellos puedan decir el tiempo necesario, tengan notas más altas y se note más la diferencia.

Res_cogitans

#13 Piensa un poco, anda. Para construir tu casa necesita el máster, el cual no lo tiene porque la beca es precisamente para cursarlo. Si pasa el máster, es que es capaz, pero si no, no. La beca no tiene nada que ver ahí.

D

#31 Perecto. Y si no pasa el master devolvera el dinero?

Res_cogitans

#37 No, las becas no funcionan así. Tampoco las devuelven los que, aun entrando con mejor nota, no lo pasan. ¿Por qué? Porque la beca pretende ser una ayuda pública para aquellos que tienen dificultades de acceso a la educación en distintos niveles por motivos económicos. Los que sacan buenas notas no necesitan becas, sino que reconozcan sus méritos. Por eso existen los premios en varias instancias. Premios extraordinarios de grado, de máster, de doctorado, etc.

D

#48 Las becas no deberian ser una ayuda publica a los que la necesitan. Deberian ser una ayuda publica a los que la necesitan y lo aprovechan.

Pero vamos, esta fenomenal dar una beca a alguien que saca un 5 y despues lo deja. Toda una inversion, porque eso lo paga el estado y no se quita de otras cosas.

D

#3 Supongo que cuando tú pagas un servicio, pagas con gusto a alguien incompetente que haya tenido una vida difícil

D

#24 Tu pregunta es tan jodidamente absurda que mi respuesta sólo puede ser.... que.... da igual, ninguna falta de respeto que te diga puede igualar a la tuya.

D

#32 Tienes toda la razón. Justificar la mediocridad por los orígenes es jodidamente absurdo y además, perjudicial.

D

#41 Justificar la excelencia por los orígenes (pago mediante claro) sí que es mediocre.

D

#47 ¿Donde he dicho eso?

D

#50 Es lo que he entendido de nuestros comentarios, si no es asi me disculpo. Me he he dado cuenta de que estamos tan polarizados que a la minima saltamos sin analizar lo que dice el otro ( estoy hablando por mi, que soy un rojazo de la vieja escuela, de la URSS y demás ) y eso que gracias a esta web y "liberatas" como tú (disculpa la expresión) he aprendido a que no todo es blanco o negro, aunque no me bajo del carro de mis ideas, y que se que podemos tener diferencias ideologicas pero con un objetivo común, el bien del conjunto de la sociedad. Disculpa el tochaco, pero como eres uno de los meneantes que ideologicamente es diametralmente opuesto a mi pero que considero persona cabal e inteligente te lo tenía que soltar. Te ha tocao Un abrazo.

Pd espero que veas que los "rojazos" no somos mala gente y que podemos tener puntos en común. Humanidad ante todo.

D

#2 Qué pasa? Que las gente de antes del 2012 estaba menos preparada que la actual? Porque resulta que el corte de notas en 6,5 proviene de ese año.

D

#28 Es justamente al contrario. Cuanto más bajo sea el baremo más mediocridad.

D

#43 Exacto, porque sólo podrán acceder a un máster los que puedan pagárselo o una pequeña parte de los aprobados con la nota de corte. Que cómo se ha demostrado en universidades de la Ivy League y otras de elite, suelen ser los que han podido prepararse los estudios a base de talonario.

Esfingo

La cultura del esfuerzo

D

Unas muy buenas medidas para la integración de las personas con mayores dificultades.

#sontodosiguales

b

#1 Al final lo del master es un puto sacacuartos.

D

#1 Y para los que no dan ni palo.

D

#1 Hay carreras que no son nada asequibles a la gente común y llegar a aprobar el grado ya es señal de haber trabajado muchísimo.

D

#22 Gente común no es igual a gente trabajadora.

blockchain

edit: no merece la pena

D

#8 Uy sí , yo vivo del karma, estoy en un sinvivir.

jozegarcia

Si el problema fuera de esfuerzo o capacidad... Pero resulta que ya podías hacer el máster con un 5... y dinero de papá.

Ahora muchos podrán hacerlo con las mismas exigencias académicas, independientemente de su clase social.

r

Anda que no he visto gente que con el dinero de la beca se han comprado su coche y otros gastos de lujo.

No me parece mal pero por favor, que haya un control más férreo de la administración, es que es una auténtica vergüenza dar dinero de mis impuestos a caraduras.

r

#5 ¿A qué padre te refieres?

Ovlak

#4 Y a veces se compran un plasma y el tuiter ese.