Hace 9 años | Por CorreLola a es.noticias.yahoo.com
Publicado hace 9 años por CorreLola a es.noticias.yahoo.com

En Cuba, el embargo económico de Estados Unidos ha transformado a sus habitantes en algunos de los mecánicos más inventivos del mundo, que han logrado la proeza de hacer funcionar a algunos de los últimos automóviles clásicos de los 50 que llegaron a Cuba de Estados Unidos. Pero la reconciliación entre Estados Unidos y Cuba podría cambiar el hasta hoy caótico negocio de la reparación de los "Almendrones", como son conocidos los viejos autos en aparente alusión a que muchos tienen la forma de una almendra.

Comentarios

eltxoa

Como vendad todos esos coches clásicos a coleccionistas se van a forrar.

m

#2: No tanto. Un coche clásico vale bastante, pero no mucho más que uno nuevo.

#3: Hay muchas ITV-PWNED donde lo único que miran es que hayas pagado.

D

#4 Sí, pero para ir a una ITV de esas tengo que meter el Opel Corsa en el barco.

m

#5: Aeroconviértelo, sólo cuesta $39,999.95.

#6: Si y no. Es cierto que se suele valorar mucho la originalidad de las piezas, pero tampoco es que las alteraciones lo conviertan en chatarra.

Firulillo

#7 Depende de las alteraciones: si son mejoras y cosas bien hechas, puede, pero no es el caso de lo que se hace en Cuba donde los coches son chatarras rodantes

m

#8: Te aseguro que si trajeran un autobús Pegaso de los que fueron de Valladolid para allá, yo estaría muy contento de poder volverlo a ver en Valladolid, aunque tenga algunas alteraciones.

D

¿Sólo en Cuba? Yo a veces reparo cosas con piezas procedentes de otras cosas, pero el problema del Opel Corsa es que tienes que pasar la ITV y si le pones una pieza de un lavaplatos tal vez no te dan el sello para que puedas seguir circulando.

Firulillo

Éstos de clásicos no tienen nada al estar remendados con piezas y motores de cualquier origen. Para que un clásico tenga valor, tiene que tener un mínimo de piezas originales.