Hace 3 años | Por pingON a xatakaciencia.com
Publicado hace 3 años por pingON a xatakaciencia.com

En el estudio, antes de abordar, los trabajadores médicos examinaron a las 310 personas programadas para volar; 11 personas que mostraron síntomas no abordaron el avión. A cada pasajero se le entregó una máscara N95, y los miembros del personal siguieron estrictos procedimientos de control de infecciones en el aeropuerto y en el aire. Cuando aterrizó el vuelo, los 299 pasajeros fueron puestos en cuarentena por el gobierno durante dos semanas y se les realizó pruebas periódicas de COVID-19. Seis pasajeros, que estaban asintomáticos, dieron posi

Comentarios

filosofo

Lo que sugiere el estudio, pues, es que, aunque se sigan todos los protocolos, quizá tocar determinadas superficies ya es un foco de contagio, así que los vuelos tienen que mejorar sus protocolos aún más, especialmente porque los pasajeros asintomáticos pueden contaminar las superficies durante los vuelos o no cooperar con los requisitos de usar mascarilla todo el tiempo.

Donpenerecto

#4 antes de todo esto ya había protocolos para actuar ante los viajeros de avión que pudieran dar síntomas de enfermedades contagiosas. Y si antes ya existía, es lógico deducir por ello que cualquier otro virus puede hacer de las suyas en dichas condiciones

D

Que vayan con las ventanas abiertas para que circule el aire

rakinmez

Esta semana el virus esta en los aviones

Tetra321

En estudio financiado por los barcos

Donpenerecto

En fin, como no se va a propagar un virus en un espacio así. Estudios para esto?

eldarel

#2 Es lo que tiene la cabezota de la Ciencia. ¿Observa algo lógico? Entonces lo convierte en hipótesis y luego lo estudia jugando al abogado del diablo para intentar refutar su hipótesis.